Ciudad
Toselli presidió una nueva reunión del Consejo Ejecutivo y Consultivo de Seguridad de la Ciudad
En la mañana de hoy lunes, en la Casa de la Historia y de la Cultura del Bicenterario, se realizó una nueva sesión del Consejo Ejecutivo y Consultivo de Seguridad y fue presidida por el intendente, Gonzalo Toselli.

Dicho Consejo, enmarcado dentro de las acciones del Plan Integral Municipal de Seguridad y establecido en la Ordenanza N°1.501/2003, funciona como un foro de discusión del estado actual de seguridad en Sunchales, por lo que el encuentro fue propicio para presentar las últimas acciones concretadas. Entre ellas, se destacó el trabajo que vienen realizando las fuerzas policiales en los distintos barrios de la Ciudad y también se conversó sobre diversas gestiones relacionadas a la temática.
Acto seguido, los jefes de las fuerzas de seguridad expusieron a los presentes el trabajo articulado que se está realizando entre ellas, y también la labor conjunta con la Municipalidad y sus diferentes áreas. Además, se aportaron datos estadísticos provenientes por el Observatorio Municipal de Violencias y Seguridad Democrática, sobre las capacitaciones y avances del Programa Ojos en Alerta.
Finalizando, se informó a las Instituciones sobre la nota enviada al Senador del departamento Castellanos y al Gobernador de la Provincia de Santa Fe, en la cual se solicita la creación de un Comando Radioeléctrico para la prevención del delito en la Ciudad.
También participaron de la reunión, el secretario de Desarrollo, Juan Chetta; la coordinadora de la Agencia Municipal de Seguridad Vial y Ciudadana, Yanina Monticone Windey y el responsable Operativo, Gustavo Quiroga; el Concejal Santiago Dobler, Sub Jefa Unidad Regional vta Sub. Directora Marcela Fernández y los jefes; de la Comisaría Tercera, Sub comisario Esteban Sanabria; jefa de Zona de inspección, Sub Comisario Nancy Carruega; de Guardia Rural Los Pumas Comisario Sandro Arrúa y subjefe AIC Oficial José López, referentes de Instituciones y vecinalistas.
Fuente: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Asamblea General Ordinaria de Asociación Mutual del Club Atlético Unión
El miércoles 23 de julio se llevó a cabo, en las instalaciones de la Asociación Mutual del Club Atlético Unión, la Asamblea General Ordinaria.

Durante la misma, se trataron los puntos previstos en el Orden del Día, entre los cuales se destacó la renovación parcial del Consejo Directivo y de la Junta Fiscalizadora, quedando conformadas de la siguiente manera:
Presidente Carolina Kañevsky
Secretario BergesioExequiel
Tesorero Ghiberto Hugo
Vocales
Titular 1º Coria Claudio
Titular 2º Canavese Claudio
Titular 3º Beraudo Adrián
Suplente 1º Flores Martín
Suplente 2º Barbero Fernando
Junta Fiscalizadora
Titular 1º Giuliano Rubén
Titular 2º Modini Luis
Titular 3º Espertino Ricardo
Suplente 1º Rossetti Daniel
Suplente 2º Assone Diego
Suplente 3º Raspo Francisco

En este marco, la Mutual expresó su reconocimiento al Sr. Erico Ferrero, quien culminó su etapa en el Consejo Directivo, dejando una valiosa huella de trabajo, compromiso y dedicación en la institución.
Del mismo modo, se agradeció especialmente la presencia de los asociados, directivos, asesores y personal, así como también la de las autoridades del Club Atlético Unión que acompañaron el encuentro.
Prensa: Mutual Unión Sunchales
Ciudad
Más allá de lo visible: el trabajo detrás de un servicio esencial
En nuestras lagunas de depuración se desarrolla un proceso silencioso pero fundamental: la transformación de los líquidos cloacales en agua limpia.💧✨

Gracias a la acción del sol ☀️, el paso del tiempo ⏳ y el trabajo de bacterias naturales 🦠, se lleva a cabo una depuración biológica clave para la salud de nuestra comunidad y del ambiente. 🌍
¿Sabías que estas lagunas están ubicadas en el predio de la actual planta de residuos de Sunchales? Allí, todos los días ocurre este proceso vital, muchas veces invisible, pero esencial para el bienestar de todos.
Hoy avanzamos con tareas de reparación en los taludes de contención, para asegurar el correcto funcionamiento de este sistema. Porque detrás de cada servicio, hay compromiso y cuidado. 💚
Conocé más sobre este proceso que protege nuestro entorno. Entre todos, hacemos la diferencia. 💪
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Obra paralizada en Ruta 34: incertidumbre y demoras en Sunchales
Cómo consecuencia de la eliminación de vialidad nacional, la obra de autopista sobre la Ruta Nacional 34, en el tramo correspondiente a la ciudad de Sunchales, ha quedado completamente paralizada.

La empresa LOSI, encargada de los trabajos, retiró su maquinaria y despidió al personal la semana pasada, ante la disolución de Vialidad Nacional y la falta de certezas sobre los pagos y continuidad de la obra.
Otra consecuencia es la eliminación de Corredores Viales S.A., la sociedad estatal que gestiona la red vial nacional, conformada en un 49% por Vialidad Nacional y en un 51% por el Ministerio de Obras Pública, encargada de peajes, mantenimiento de banquinas y cartelería que también tendrá un nuevo administrador.
Según datos a los que pudo acceder el programa «La ciudad quiere saber», en agosto se realizará un nuevo llamado a licitación para conformar una nueva empresa que administre las rutas. Las ofertas se presentarán en octubre, y en diciembre se adjudicaría la concesión a la empresa ganadora, que tomaría el control siendo la nueva sociedad administradora de las rutas nacionales, y entonces, hacer un nuevo llamado a licitación a empresas constructoras para continuar la obra.
Tal vez puedan verse algunas pequeñas acciones para evitar más reclamos, y de esa manera, «entretener» y ganar tiempo, pero la continuación real y finalización de la autopista en nuestra zona no llegará hasta 2026, una demora que genera preocupación por el impacto en la seguridad vial, el tránsito y la economía local y regional.
Fuente: La Ciudad Quiere Saber (Ciudad LaRadio)