Ciudad
Unos 250 comercios sunchalenses solicitan los beneficios de las categorías más baja del Monotributo
Sunchalenses que llevan adelante emprendimientos comerciales pequeños y medianos, titulares de talleres y actividades de servicios de Sunchales, encuadrados en el régimen de Monotributo o como Responsables Inscriptos que se encuentran excluidos de las Resoluciones y Decretos de Necesidad y Urgencia, enviaron una nota al Presidente de la Nación, Álberto Fernández, sugiriendo tener los beneficios establecidos para los sectores que se encuentran encuadrados en las categorías más bajas del Monotributo.
La nota de los «Pequeños Comercios Autoconvocados de Sunchales , además de ser recepcionada por el mandatario nacional, también fue enviada al gobernador santafesino Omar Perotti; al diputado nacional Marcos Cleri y al senador provincial Alcides Calvo.
A continuación, transcribimos la nota en forma íntegra:
«Señor
Presidente de la Nación Argentina
Dr. Alberto Ángel Fernández
Presente
Los pequeños y medianos comercios, talleres y actividades de servicios, encuadrados en el régimen de Monotributo o como de R.I. y excluidos de las Resoluciones y Decretos de necesidad y urgencia (que prevén actividades que pueden continuar operando por sus características de imprescindibles para la sociedad y/o actividades con beneficios establecidos por los gobiernos nacional, provincial y municipal ante la emergencia), venimos a Usted para plantear nuestras inquietudes y sugerencias a los efectos que se puedan considerar en próximas decisiones de gobierno.
Nuestro sector, que es uno de los más amplios y que mayor cantidad de mano de obra genera a nivel nacional y local, viene sufriendo ya desde hace unos años la constante pérdida de mercado y de márgenes debido a políticas económicas restrictivas que han golpeado directamente a nuestros clientes y por ende impactaron su consumo y repercutieron en nosotros. Esa constante pérdida de mercado, sumada al descomunal ajuste del precio de los servicios y al incremento de las tasas de interés, fue empujándonos a achicar estructuras, endeudarnos con proveedores, adquirir deuda bancaria a tasas exorbitantes, incumplir vencimientos y endeudarnos con el Fisco así como a restringir gastos y achicar, en definitiva, nuestra actividad.
Ahora, cuando comenzábamos a vislumbrar un reordenamiento de nuestras actividades, el COVID-19 vuelve a ponernos en una situación delicada debido a la total inactividad a la que estamos sujetos debido al Aislamiento Social Obligatorio.
Nosotros no estamos cubiertos por los alcances de los beneficios a monotributistas y trabajadores informales, tampoco somos prestadores de actividades prioritarias, por lo que nuestra gran preocupación es saber cómo vamos a hacer para pagar servicios, cancelar deudas bancarias, cumplir con las obligaciones tributarias y, en definitiva, lograr los recursos suficientes para la subsistencia diaria de nuestro grupo familiar.
Por todos estos motivos llegamos a Usted con la convicción que su comprensión de la situación y su empatía con nuestros problemas lo impulse a definir políticas públicas que ayuden a sortear estos duros momentos para nuestras actividades y para la comunidad en general.
Hoy nos preocupa la prórroga de los plazos para cancelar deudas, la postergación de vencimientos de servicios públicos, la financiación de nuestros consumos durante la emergencia, el manejo de la deuda bancaria y sus intereses, el pago de alquileres, el alivio de las cargas tributarias para los empleadores y todas las obligaciones que surgen de nuestra actividad y que no podremos sostener en caso de continuar la emergencia.
Sumarnos a los beneficios establecidos para los sectores más bajos de las categorías de Monotributo podría ser una solución. Seguramente Usted podrá analizar otras alternativas. Confiamos en que así lo haga por su claro compromiso con la sociedad.
Muchas gracias desde ya por su predisposición».
Fuente: El Eco de Sunchales
Ciudad
Las Secretarías del organigrama municipal presentarán su segundo informe del año ante el Concejo
El Cuerpo Legislativo definió el procedimiento y los plazos para la presentación de los informes de las Secretarías dependientes del Ejecutivo Municipal, tal como lo dispone la Ordenanza Nº 1831, aprobada en 2008.
La exposición debe realizarse en Sesiones Extraordinarias y para las mismas se asignaron las siguientes fechas:
-Secretarías de Gobierno, y de Producción y Finanzas, 28 de octubre, 9 h;
-Secretarías de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos, y de Gestión Ambiental y Territorial, 4 de noviembre, 9 h.
El titular de cada área hará uso de la palabra en el Recinto de Sesiones, para dirigirse a los integrantes del Concejo Municipal.
La Ordenanza Nº 1831, aprobada en 2008, dispuso la presencia de las Secretarías definidas en el organigrama municipal vigente, a fin de brindar información sobre la marcha de las áreas a su cargo, así como de los planes elaborados a futuro.
En 2016, la norma fue modificada y se estableció que mediante Resolución del Cuerpo se establecerá la metodología de cada convocatoria de las presentaciones, las cuales serán dos por año.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Juan Astor y Brenda Torriri impulsan un programa solidario de transporte para jubilados
En tiempos donde la situación de los adultos mayores en el país se ve cada vez más relegada, los concejales Juan Astor y Brenda Torriri decidieron dar un paso al frente y presentar una propuesta concreta para acompañarlos.
Se trata del “Programa de Apoyo Local para el Transporte Especial de Personas Mayores”, una iniciativa solidaria que busca garantizar la movilidad y seguridad de los jubilados y jubiladas de Sunchales durante los días de cobro de haberes.
El proyecto, ingresado al Concejo Municipal, propone un esquema flexible y humano que contempla distintas modalidades de asistencia —solidaria, estatal y privada— para que ningún vecino o vecina se vea impedido de trasladarse por falta de recursos o acompañamiento.
En palabras de sus autores, el objetivo es “brindar un gesto de cuidado y respeto hacia quienes trabajaron toda una vida y hoy enfrentan múltiples dificultades”. Bajo esta premisa, el programa permitirá que los jubilados sin vehículo propio o sin ayuda familiar puedan solicitar transporte gratuito, hasta dos viajes por mes dentro de la ciudad, para realizar trámites, cobros o gestiones relacionadas con su haber jubilatorio, o bien recibir el reintegro de hasta el 50% del costo del remis, según la disponibilidad del servicio.
Además, se creará un registro de viajes solidarios, donde voluntarios podrán ofrecer traslados de forma ad honorem, reforzando el espíritu comunitario que caracteriza a Sunchales.
El proyecto establece que la Secretaría de Desarrollo será la autoridad de aplicación, responsable de coordinar las solicitudes, gestionar los medios disponibles y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan, priorizando a las personas mayores con mayores dificultades económicas o de movilidad.
En un contexto nacional donde el desinterés por los adultos mayores parece crecer, esta propuesta local impulsada por Astor y Torriri surge como resultado de la escucha atenta a las manifestaciones de los jubilados sobre sus problemas concretos, y representa un acto de empatía, compromiso y sensibilidad social. Una muestra concreta de que las políticas más valiosas son aquellas que nacen desde el corazón de la comunidad.
Fuente: J.B.
Ciudad
Nueva reunión del Consejo Ejecutivo de Seguridad
Se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Ejecutivo de Seguridad, en el marco del trabajo conjunto que se viene desarrollando desde hace casi dos años con los distintos estamentos del Estado provincial y municipal, con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, la prevención y la respuesta ante situaciones que afectan la convivencia.
El encuentro contó con la participación de:
- Pablo Pinotti, Intendente de la Ciudad de Sunchales
- Fabián Bongiovanni, Subsecretario de Seguridad Ciudadana y Convivencia
- Juan Manuel Puig, Fiscal Adjunto para Sunchales
- Sebastián Rancaño y Eduardo Cosentino, Coordinadores Regionales del Ministerio de Justicia y Seguridad
- Carlos Pagano, Jefe de la Unidad Regional V
- Ricardo Biasoni, Jefe de Operaciones de la UR V
- Maximiliano Zurawski, Jefe de la Zona de Inspección 3
- Daniel Gretter, Jefe de la GUS
- Alejandra de las Mercedes, Jefa de la Comisaría 3ra.
- Gastón Sirini, Subjefe de Comando Radioeléctrico
- Melania Escobar, encargada de la Oficina de Atención a la Víctima
- Juan Ignacio Astor, Presidente del Concejo Municipal
Durante la sesión se repasaron las principales situaciones de seguridad registradas en los últimos treinta días, se hizo hincapié en la necesidad de articular la labor preventiva con las fuerzas de seguridad y el Poder Judicial, y se debatieron los protocolos de colaboración y acción conjunta para advertir, prevenir y abordar oportunamente los hechos que afectan la comunidad. Estos lineamientos concuerdan con los ejes de trabajo que periódicamente se vienen estableciendo en la ciudad.

La Municipalidad reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo estos espacios de participación institucional, con el fin de garantizar mayor seguridad, tranquilidad y calidad de vida para todos los vecinos y vecinas

Fuente: Municipalidad de Sunchales
-
Policialeshace 1 díaFue víctima de robo en un campo que alquila en Sunchales
-
Policialeshace 1 díaIntento de robo en una vivienda de calle Avellaneda en Sunchales
-
Policialeshace 16 horasSunchales: la PDI detuvo a un hombre por robo y secuestró marihuana y teléfonos celulares
-
Policialeshace 1 díaDetuvieron a un hombre y recuperaron elementos robados en Sunchales









