Contáctenos

Deportes

Con un doblete de un Messi brillante, Argentina goleó a Jamaica sin despeinarse

Con tantos de Julián Álvarez (12m PT) y el astro rosarino (41m ST y 44m ST), que ingresó en el segundo tiempo, la selección ganó 3-0 y terminó la gira de manera satisfactoria en el último amistoso antes del Mundial de Qatar 2022. El DT Lionel Scaloni preservó a algunos jugadores habituales titulares.

Publicado

el

Toda la magia de Messi (Foto: AFP).

Argentina, con una ráfaga de Lionel Messi, que jugó 35 minutos del complemento y en solamente tres anotó dos tantos para llegar a los 90 y alcanzar el podio de máximos goleadores históricos en selecciones nacionales, venció a Jamaica 3 a 0 en New Jersey tal como había acontecido ante Honduras en Miami el pasado viernes, y cerró así con un fútbol a pleno su preparación premundialista para Qatar.

Y de esta manera el ciclo de Lionel Scaloni al frente de la selección extendió a 35 los partidos sin derrotas, alcanzando una marca histórica que tenían Brasil y España, y quedando a dos de la máxima extensión de tiempo invicto de un seleccionado, que son los 37 de la Italia de Roberto Mancini. Además Messi sumó 100 triunfos con la camiseta albiceleste.

La foto del primer tiempo fue una instantánea del gol de Julián Álvarez cuando apenas habían transcurrido una docena de minutos de partido, porque hasta los 10 los jamaiquinos habían sorprendido con un «simulacro» de presión alta que pareció sorprenderse en ese breve período de juego.

Pero bastó que los jugadores argentinos tomaran conciencia de su jerarquía, claramente muy superior a la de su adversario, para empezar a desarrollar ese juego de control que caracterizó el estilo nacional de los viejos tiempos reverdecido a partir del afincamiento de Lionel Scaloni en la dirección técnica, para que todo transcurriera por los caminos lógicos.

Dos cortas y una larga decían los viejos especialistas que era «la nuestra», y eso y no otra cosa fue lo que hizo desde los 10 minutos el equipo argentino, con Giovani Lo Celso jugando «de Messi» y Alexis Mac Allister «de Lo Celso».

Dos cortas y la habilitación larga y hacia la derecha para que el hoy capitán Ángel Di María que, también como en las viejas épocas, jugó de wing y no de «extremo», con el toque de «modernidad» de hacerlo con pierna cambiada, encarara y desbordara siempre pegado a la línea de costado buscando la de fondo antes del centro.

Dos cortas también para eludir esa presión alta desde el fondo con la salida clara del reaparecido Cristian Romero abriendo del centro hacia la izquierda, donde recibía un subido Nicolás Tagliafico que ya había sorteado ese primer obstáculo y podía disponer de receptores en ataque.

Y así llegó inmediatamente, a los 12 minutos, el gol argentino, cuando luego de pasar el balón por los dos protagonistas mencionados, siguió en Lo Celso, el pase filtrado a Lautaro Martínez, la gambeta corta dentro del área de derecha a izquierda y el pase al medio para que Julián Álvarez defina de zurda y de primera, anotando el de Manchester City su segundo tanto con la camiseta albiceleste.

El primero del ex River en la selección fue en el último partido de las Eliminatorias Sudamericanas ante Ecuador, en Guayaquil, en aquel 1 a 1 frente al seleccionado conducido por el argentino Gustavo Alfaro.

Y la foto del primer período fue el gol mencionado a los apenas 12 minutos justamente porque el resto de su desarrollo tuvo las mismas características descriptas, con Argentina manipulando el desarrollo a uno o dos toques, tanto para acercarse a las proximidades del arco defendido por el capitán jamaiquino André Blake como para eludir el rigor físico de los futbolistas centroamericanos, que claramente demostraron ser más que los hondureños,

Es que esa jugada contó con 27 toques y los 10 jugadores de campo argentinos entraron en contacto con ella, siendo el último justamente el autor del gol.

De hecho quien más se entretuvo con el balón en los pies, Guido Rodríguez, lo sufrió porque recibió dos fuertes entradas del volante de salida rival, Ravel Morrison, la primera castigada con tarjeta amarilla por el árbitro mexicano Marco Antonio Ortiz Nava y la segunda, merecedora de una nueva amonestación, le fue perdonada por el juez seguramente para no desnaturalizar el espectáculo.

La segunda parte se abrió con la expectativa clamorosa de los hinchas argentinos que coparon el Red Bull Arena pidiendo por el ingreso de Lionel Messi, algo que se concretó apenas transcurridos 10 minutos.

Pero ya esa segunda parte no tuvo el ritmo de la primera, porque ante el aflojamiento de la presión jamaiquina el equipo argentino ralentizó más su juego, que se constituyó de posesiones más largas, lo que demoró la llegada de la pelota a las inmediaciones del área adversaria.

Entonces ambos equipos se fueron sintiendo cada vez más cómodos con esa situación de juego, porque los de Jamaica sufrían menos en defensa y los de Argentina se exigían menos físicamente en ataque.

Entonces, con algunos intentos de apiladas de Messi y alguna habilitación larga fallida de las que normalmente suelen tener alta precisión, el ingreso de un joven al campo de juego para intentar tocar al capitán argentino que fue rápidamente interceptado por los efectivos de seguridad, y la sucesión de cambios que ensayó Scaloni, entre ellos nuevamente el ingreso de Enzo Fernández, se fue consumiendo el último partido «en serio» pre Qatar.

Porque el próximo, el del 16 de noviembre ante los Emiratos Árabes Unidos del entrenador argentino Rodolfo Arruabarrena será más un entrenamiento que un encuentro con todas las formalidades del caso.

Pero Messi estaba en la cancha, y cuando «Comadreja», como lo rebautizaron Rodrigo De Paul y Alejandro «Papu» Gómez, «pica», todo es posible. Y el rosarino hizo valer cada dólar que costó la entrada, en apenas, solamente, con tres minutos a su estilo.

A los 41 minutos cerró con un zurdazo bajo y cruzado una acción similar a la del gol de Álvarez en el primer tiempo, y tres después con un tiro libre por debajo de la barrera, contra el palo derecho, para repetir sus dos tantos como contra Honduras y sellar también un 3-0 final.

Y entre medio de ambos hasta tuvo tiempo para firmarle en la mitad de la cancha la espalda a otro hincha que burló la seguridad y le entregó un fibrón para que le dejara su autógrafo debajo de la nuca.

Dos goles para llegar a los 90 con la camiseta argentina y convertirse en el tercero con más tantos en selecciones nacionales en la historia, detrás de los 117 de Cristiano Ronaldo con la de Portugal y los 109 de Aklí Daei con la de Irán.

El 11 de noviembre Scaloni estará en Madrid esperando la llegada de todos los integrantes de la selección que 11 días después debutarán en el Grupo C del Mundial ante Arabia Saudita en el estadio Lusaín, de Qatar. Y allí estará «Lío». Y con él, todos los sueños albicelestes son posibles.

Síntesis

Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Alexis Mac Allister, Guido Rodríguez y Giovani Lo Celso; Ángel Di María (capitán), Lautaro Martínez y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.

Jamaica: André Blake (capitán); Adrián Mariappa, Damión Lowe, Javain Brown y Amarii Bell; Bobby Reid, Daniel Johnson, Ravel Morrison y León Bailey; Michail Antonio y Shamar Nicholson. DT: Heimir Hallgrímsson (Islandia).

Gol en el primer tiempo: 12m. Álvarez (A).

Goles en el segundo tiempo: 41m. y 44m. Messi (A).

Cambios en el segundo tiempo: 10m. Enzo Fernández por Roderíguez y Lionel Messi por Martínez (A), 23m. André Gray por Nicholson (J), 25m. Rodrigo De Paul por Mac Allister (A), 32m. Lisandro Martínez por Di María (A), Joaquín Correa por Álvarez (A) y Nahuel Molina por Montiel y Kaheem Parris por Brown (J) y 42m. Jamal Lowe por Antonio (J).

Amonestados: Morrison (J).

Cancha: Red Bull Arena (New Jersey).

Árbitro: Marco Antonio Ortiz Nava (México).

Espectadores: 25.000.

Fuente: Télam

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

El último deseo de Russo se lo cumplirá Rosario Central: sus cenizas serán esparcidas en el estadio Gigante de Arroyito

Así lo reveló Gonzalo Belloso, el presidente del ’Canalla’. Será el domingo 19 de octubre por la fecha 13 del Torneo Clausura y contra Platense, el rival contra el que fue campeón por última vez.

Publicado

el

Foto: Sus cenizas serán esparcidas en el estadio Gigante de Arroyito

Gonzalo Belloso, presidente de Rosario Central, estuvo presente en el velatorio que este jueves se realizó en el hall central de la Bombonera para despedir a Miguel Ángel Russo y allí confirmó que el club rosarino le rendirá un especial homenaje al experimentado entrenador que murió a los 69 años.

“En el próximo partido de Central, ante Platense, la familia de Miguel arrojará parte de sus cenizas en el Gigante de Arroyito”, señaló Belloso al respecto del encuentro que se disputará el domingo 19 de octubre por la fecha 13 del Torneo Clausura. Previamente, el sábado 11 el Canalla visitará a Vélez en Liniers.

Belloso con Russo y sus parejas el día que Rosario Central fue campeón.

“Abriremos la casa de par en par para que vuelva Miguel y para que lo podamos despedir como se merece y como está pasando ahora en la Bombonera”, agregó en diálogo con Cadena 3 de Rosario.

’Miguelo’ tuvo cinco ciclos como entrenador de Central que incluyen el ascenso a Primera en la temporada 2012-13 y la consagración en la Copa de la Liga 2023, lo que lo llevó a generar una identificación con el público tan grande como la que traía de su etapa de jugador con Estudiantes de La Plata, club para el que vistió la camiseta durante las 14 temporadas que duró su carrera. Por eso, se vieron muchas camisetas del conjunto rosarino en el último adiós al DT.

Seguí Leyendo

Deportes

Murió Miguel Ángel Russo

El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.

Publicado

el

Foto: Murió Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca. Tenía 69 años.

Murió Miguel Ángel Russo. El director técnico de Boca falleció a los 69 años este miércoles, cerca de las 19, en su casa de la Capital Federal y rodeado por familiares y seres queridos.

Más allá de su irrenunciable lucha por salir adelante y seguir con su trabajo, había desmejorado en los últimos tiempos por el avance de un cáncer que le habían diagnosticado en 2017, cuando estaba al frente de Millonarios en Colombia.

Desde aquel entonces, Russo frontó diversos tratamientos y dos operaciones mientras se mantuvo en actividad dentro del fútbol. Tras una serie de internaciones que empezaron a principios de septiembre, le había costado dirigir con regularidad y empezó a ausentarse.

Su última aparición pública fue el 23 de septiembre, durante una práctica del plantel en Boca Predio, cuando el club publicó en sus redes sociales una imagen sonriente en la que el presidente e ídolo Juan Román Riquelme lo abrazaba.

Nacido en Valentín Alsina el 9 de abril de 1956, fue un talentoso volante central que hizo toda su carrera en Primera División con la camiseta de Estudiantes de La Plata, de los pocos ‘one-club-man’ del mundo: disputó 435 partidos y convirtió 11 goles entre 1975 y 1988.

En el Pincha ganó dos títulos locales, el Metropolitano 1982 y el Nacional ’83, que le valieron la convocatoria a la Selección Argentina de la mano de Carlos Salvador Bilardo. Vistió 17 veces la celeste y blanca (1 tanto) y estuvo cerca de ser citado al Mundial de México 1986.

Tras su retiro, empezó a dirigir a Lanús -lo ascendió en el ’92- y también subió a Estudiantes (1995). Luego pasó por Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca de España, Colón, Los Andes y Monarcas Morelia hasta el salto a Vélez.

Su primer gran logro en Primera División fue el Clausura 2005 con el Fortín y en 2007 tocó el cielo con las manos cuando levantó la última Copa Libertadores de Boca. Pasó también por San Lorenzo y Racing antes de recuperar la categoría con el Canalla (2013).

En Millonarios fue bicampeón colombiano en 2017 -mientras se hacía quimioterapias-, dirigió a Alianza Lima y Cerro Porteño hasta su segunda etapa en el Xeneize, donde le ganó una Liga mano a mano a River y la Copa Maradona, en plena pandemia. Y su último título llegó en el quinto intento con su querido Central, a fines de 2023.

Después de cortar abruptamente un breve segundo período en San Lorenzo, Riquelme lo llamó para agarrar el ‘fierro caliente’ de Boca antes del Mundial de Clubes, en un ciclo que se estiró hasta la goleada por 5-0 a Newell’s del domingo, con el equipo en manos de Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez, los asistentes.

Miguelo se fue abrazado a su gran pasión: la pelota. Todo el fútbol argentino lo va a extrañar.

Seguí Leyendo

Deportes

“Está en estado delicado”: crece la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo

El DT Xeneize permanece en reposo en su casa y está en contacto con el cuerpo técnico encabezado por Claudio Úbeda, quien seguirá reemplazándolo.

Publicado

el

Foto: preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo

Tras la goleada de Boca ante Newell’s en la Bombonera por el Torneo Clausura, el plantel tendrá día libre este lunes y volverá a los entrenamientos el martes, pensando en el partido ante Barracas Central. Sin embargo, lo más importante pasa por el estado de salud del entrenador Miguel Ángel Russo.

Según supo TN, Russo permanece en su casa acompañado de su familia y su estado es delicado. Por eso el domingo, después de la goleada del Xeneize ante Newell’s, se multiplicaron los mensajes de apoyo y de deseo de pronta recuperación desde el cuerpo técnico y el plantel.

Claudio Úbeda y Leandro Paredes fueron las voces más importantes que se manifestaron y le dedicaron sentidas palabras al DT. Hasta el momento, los jugadores no se habían expresado sobre la salud de Russo, siguiendo la línea del club, que oficialmente no publicó ningún tipo de información sobre su cuadro.

Tal es el hermetismo en Boca sobre la salud de Russo que el presidente Juan Román Riquelme ni siquiera hizo mención a su prolongada ausencia en el trabajo durante la entrevista que dio el último miércoles en el Canal de Boca.

“El entrenador tiene mucho que ver porque es un genio, maneja las cosas de manera extraordinaria», se limitó a decir el máximo dirigente del Xeneize a la hora de hablar del DT.

Claudio Úbeda le dedicó el triunfo a Miguel Ángel Russo

El ayudante de campo, que actúa como DT principal desde la fecha pasada ante Defensa y Justicia, destacó el buen rendimiento del equipo ante Newell’s y le dedicó la goleada a Russo.

“Todo el Mundo Boca piensa lo mismo que nosotros: este triunfo se lo queremos dedicar a Miguel, que seguro nos ha estado viendo por televisión”, dijo Úbeda.

Sobre la actualidad de Russo y la modalidad de trabajo que adoptaron ante sus ausencias en las prácticas, explicó: “Durante la semana todo el cuerpo técnico estuvo en contacto con Miguel, que estuvo en su casa. Él está al tanto de todo lo que estuvimos haciendo, por más que no esté físicamente en el entrenamiento. Sabe las decisiones que hemos ido tomando, por eso le dediqué el triunfo, queremos que se ponga bien y le deseamos lo mejor”.

El mensaje de Leandro Paredes para Miguel Ángel Russo

El mediocampista también dejó unas palabras para el entrenador de 69 años: “Es una victoria importante para todos. (Queremos) dedicársela porque es la cabeza de nuestro grupo. Que esté pasando por este momento no es nada lindo, así que le mandamos mucha fuerza”.

Russo lleva adelante un tratamiento por su enfermedad de base: entre 2017 y 2018 debió ser operado en algunas ocasiones por un cáncer de próstata y vejiga. Estas cuestiones de salud le impiden por el momento dedicarle tiempo completo a su trabajo y en las últimas semanas atravesó una serie de internaciones en la clínica Fleni, primero por una infección urinaria y después por una cuadro de deshidratación.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
18°C
Apparent: 19°C
Presión: 1008 mb
Humedad: 58%
Viento: 13 km/h NE
Ráfagas: 49 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:31 am
Puesta de Sol: 7:14 pm
 
Publicidad

Tendencia