Deportes
La Copa América se jugará en Brasil: alerta por una nueva ola letal
La Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó que el torneo continental se disputará en territorio brasileño, luego de que Colombia y Argentina declinaran albergarla por la crisis sanitaria. Brasil es el país más afectado de la región.
La Conmebol anunció que la Copa América 2021 se jugará finalmente en Brasil entre las fechas previstas originalmente -desde el 13 de junio al 10 de julio- en sedes y con fixture a confirmar en las próximas horas, según anunció oficialmente la entidad este mediodía tras una reunión extraordinaria del Consejo Directivo.
El ente rector del fútbol sudamericano agradeció al presidente Jair Bolsonaro y a los dirigentes de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) «por abrir las puertas de ese país al que es hoy en día el evento deportivo más seguro del mundo».
«Brasil recibirá a la Conmebol Copa América 2021. El mejor fútbol del mundo llevará alegría y pasión a millones de sudamericanos», celebró el organismo con sede en Luque, Paraguay, en el comunicado en el que oficializó la decisión, anunciada a través de las redes sociales.
El torneo de selecciones más antiguo del mundo, cuya primera edición fue celebrada en 1916, regresará al país que albergó su anterior capítulo en 2019, que fue ganado por el seleccionado local en la final ante Perú en Río de Janeiro.El seleccionado argentino fue tercero en aquella competencia luego de perder con Brasil (0-2) la semifinal e imponerse sobre Chile (2-1) en el partido por la medalla de bronce.
La elección de la sede
La opción de Brasil se impuso sorpresivamente por encima de otros países como Chile, Paraguay y Estados Unidos, que se habían mencionado con mayor fuerza luego de caerse los dos países que debían organizarla originalmente.
Colombia fue el primero en desertar el pasado 20 de mayo debido a la crisis social que atraviesa y anoche se formalizó la baja de la Argentina debido a la situación sanitaria en medio de la segunda ola de coronavirus.
Brasil es el tercer país del mundo en cantidad de personas infectadas por el Covid-19 y el segundo en número de fallecidos después de Estados Unidos, según estadísticas oficiales.
El laboratorio oficial Fiocruz, de Ministerio de Salud brasileño, prevé la irrupción de una tercera ola de contagios para mediados de junio, justamente para cuando comience la competencia.
El ofrecimiento de Brasil como sede alternativa ocurre en el peor momento de popularidad del presidente Bolsonaro, que el sábado recibió las más importantes manifestaciones en su contra desde que se inició la pandemia, en reclamo de su renuncia o juicio político.
La ciudades con mayores posibilidades de albergar los partidos son Río de Janeiro, San Pablo, Brasilia, Recife y Natal, todas en estados con sistemas de salud al borde del colapso.
ALERTA ANTE UNA NUEVA OLA DE CORONAVIRUS
Brasil se encuentra en las puertas de una tercera ola de coronavirus prevista por el laboratorio oficial Fiocruz, de Ministerio de Salud, para mediados de junio, justamente para cuando comience la Copa América, que volverá ser realizada en tierras brasileñas, segundo país en muertes y tercero en casos de Covid-19 en el mundo.
El ofrecimiento de Brasil como sede alternativa ocurre en el peor momento de popularidad del presidente Jair Bolsonaro, quien el sábado recibió las más importantes manifestaciones en su contra desde que se inició la pandemia, en reclamo de su renuncia o juicio político.
Según los medios brasileños, el ofrecimiento que hizo Brasil a la Conmebol incluye la buena experiencia de la edición 2019 ganada por los locales ante Perú y la aceptación de que la final deberá ser en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
Río de Janeiro es la segunda ciudad en muertes por COVID-19 y también es donde más avanzada está la vacunación, ya que este lunes comenzó la inmunización de personas entre 59 y 18 años que no pertenezcan a grupos de riesgo.
El país acaba de salir de la segunda ola de Covid a fines de abril y con el levantamiento de las cuarentenas volvieron a subir los casos y las hospitalizaciones. Brasil tiene 461.931 muertos y más de 16,5 millones de infectados acumulados.
El laboratorio oficial brasileño Fiocruz alertó el jueves sobre un recrudecimiento de la pandemia durante junio y julio a raíz de que actualmente se puede repetir el colapso sanitario registrado en febrero, marzo y abril debido a que 20 capitales están con más de 80% de ocupación hospitalaria.
El estado de Paraná, por ejemplo, fronterizo con Argentina y Paraguay, está con fila de 1400 pacientes para camas de UTI, según la secretaría de salud.
Según Fiocruz, la mortalidad se estabilizó en un promedio diario de unas 1.900 personas, menos que en abril, récord de fallecidos, pero dos veces superior que en el pico de la pandemia de 2020.
«Se prevé que en las próximas dos semanas aumente a 2.000 ó 2.300 muertos diarios debido al aumento de los contagios», aseguró el informe oficial, que pide el cese de aglomeraciones, revisar las flexibilizaciones de cuarentenas y la lógica para levantarlas y acudir rápidamente a instalar más equipamientos de terapia intensiva para pacientes con Covid.
El estado de San Pablo postergó dos semanas más el toque de queda nocturno y las restricciones al comercio al llegar al 80% de ocupación de camas de terapia intensiva.
Los estados con más del 95% por de ocupación hospitalaria son Paraná, Santa Catarina, Bahía, Paraíba, Pernambuco, Rio Grande do Norte, Sergipe, Ceará, Brasilia, Mato Grosso do Sul, Rìo de Janeiro, San Pablo y Minas Gerais
Amazonas, que vivió dos colapsos y en enero crisis por falta de oxígeno para pacientes, tiene ocupación por debajo del 60%,al igual que Acre, en la frontera con Bolivia y Perú.
La transmisión de la Copa América en Brasil, así como la Copa Libertadores, ha cambiado de manos en Brasil: la TV Globo, la más poderosa del país, perdió los derechos frente a la cuarta emisora abierta, SBT, del magnate bolsonarista Silvio Santos, suegro del ministro de Comunicaciones, Fabio Faria.
Los medios ponen a las sedes más ociosas como candidatas a recibir a las selecciones, como Natal, Brasilia, Manaos y Cuiabá, con estadio modernos patrón FIFA construidos para el Mundial 2014.
Por: Leo Mitri Fuente: Rafaela Noticias