Contáctenos

Economía

Alquileres: inquilinos sufrieron una suba del 50% en noviembre

Publicado

el

«La crisis se profundizó de un año al otro, ya que en el 2020 se contaba con un decreto de necesidad y urgencia que congelaba alquileres y prohibir desalojos, algo que ya dejo de estar vigente», explicaron desde la Asociación de Inquilinos de Santa Fe.

El inicio de un nuevo mes, para quienes que renovar contratos de alquiler o alquilar una nueva propiedad trae consigo la suba de los montos a abonar. Desde la Asociación de Inquilinos de Santa Fe mostraron nuevamente su preocupación, principalmente para aquellos que cumplieron con su primer año de contrato con la nueva ley de alquiles, la cual dispone que las subas se realizan bajo el coeficiente elaborado por el Banco Central, en dónde se estable un promedio de la suba entre el índice de inflación y los salarios. Esto arrojó para el mes de noviembre, un incremento que ronda el 50 por ciento.

«Entendemos que se debe a la crisis económica que atraviesa el país dónde la inflación es altísima y los salarios de los trabajadores, que son los que mayormente alquilan, han quedado muy por el piso, entonces de ese promedio es donde surge el 50% que va a tener que pagar el inquilino durante el plazo de un año. Esta situación ya era preocupante en plena pandemia y aun seguimos en esta situación aunque se puede apreciar que estamos saliendo», dijeron desde la asociación.

Por otro lado también aseguraron que para hacerle frente a los aumento «los inquilinos resignan cuestiones básicas, achicando gastos dónde se pueda para pode pagar el techo dónde habitan, siendo un derecho básico, pero se va a comenzará a ver la dificultad para poder pagar, habrá algunos caso en dónde buscarán mudarse a la periferia o volver con los familiares».

En cuanto a la crisis, «se profundizó de un año al otro, ya que en el 2020 se contaba con un decreto de necesidad y urgencia que congelaba alquileres y prohibir desalojos, algo que ya dejo de estar vigente . Ahora los precios de los alquileres no solo se descongelaron, sino que se han disparado producto de la especulación inmobiliaria y financiera y si le sumamos la suba, no hay bolsillo que resista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Uno Santa Fe

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

El FMI aprobó un desembolso de US$ 2.100 millones para Argentina

La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico, representa un nuevo respaldo financiero para el país.

Publicado

el

Foto: El ministro de Economía, Luis Caputo, y la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves por la noche la revisión del programa acordado con Argentina hace tres meses, liberando un desembolso de US$ 2.100 millones.

La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico anunciado por el organismo, representa un nuevo respaldo financiero para el país.

El desembolso, que fortalece las reservas argentinas, llega en un momento clave para la economía nacional, marcada por la suba del dólar oficial en las últimas jornadas.

Seguí Leyendo

Economía

Confirman aumentos de jubilaciones y pensiones de agosto

La actualización es de 1,62% en línea con la inflación de junio. No hay actualización del bono.

Publicado

el

Foto: Confirman aumentos de agosto

ANSES formalizó los aumentos de jubilaciones y pensiones para agosto que será de 1,62% en línea con la inflación de junio.

De esta forma el haber jubilatorio mínimo ascenderá a $ 314.305,37, más el bono de $ 70.000, lo que deja un total de $ 384.305,37.

En tanto, la jubilación máxima se fijó en: $ 2.114.977,60.

El valor de las prestaciones es el siguiente:

Prestación Básica Universal (PBU): $ 143.780,36.

Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 251.444,30

Pensión No Contributiva para Madre de Siete Hijos o más: $ 314.305,37

Pensión No Contributiva por Invalidez o Vejez: $ 220.013,75

Seguí Leyendo

Economía

Aumentó la confianza del consumidor en julio

En el acumulado anual se mantiene estable en Buenos Aires.

Publicado

el

Foto: Mejoró la confianza del consumidor

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mejoró en julio 1,97% con respecto a junio y 18,61% con relación al mismo mes del año pasado.

En el acumulado del año, el índice registra un aumento del 0,8% con respecto a diciembre de 2024, según el indicador que realiza la Universidad Torcuato Di Tella.

El incremento del ICC en julio fue liderado por la Ciudad de Buenos Aires (CABA), que mostró un aumento del 7,69% respecto a junio.

En el Gran Buenos Aires (GBA), el ICC creció 1,94% en el mes, mientras que en el interior del país registró una leve caída mensual del 0,56%.

En la comparación interanual, todas las regiones mantienen aumentos: CABA con un 30,05%, GBA con 18,94% y el Interior con 13,22%.

El índice aumentó 5,64% en los hogares de ingresos altos, mientras que en contraste, en los hogares de ingresos bajos, el índice registró una caída del 2,16%.

En la comparación interanual, ambos segmentos presentan aumentos: 20,39% en los hogares de ingresos altos y 13,53% en los de ingresos bajos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
23°C
Apparent: 23°C
Presión: 1003 mb
Humedad: 60%
Viento: 12 km/h NW
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 4.55
Salida del Sol: 7:52 am
Puesta de Sol: 6:32 pm
 
Publicidad

Tendencia