Economía

Aumentan las tarifas de colectivos interurbanos en la provincia

Las tarifas de las empresas de colectivos interurbanos en la provincia de Santa Fe tendrán dos aumentos. Sin embargo, en las líneas que utilizan Tarjeta Sube los cambios impactarán tres o cuatro semanas después.

Publicado

el

Foto archivo

En las líneas interurbanas que prestan servicios en el Gran Santa Fe y que operan con la Tarjeta Sube, los aumentos impactarán entre tres y cuatro semanas después.

Las tarifas de los colectivos interurbanos en la provincia de Santa Fe sufrirán un aumento del 20% desde el próximo 27 de febrero, a lo que se sumarán otros 20% a partir del 27 de marzo de este año.

De todos modos, en las líneas que utilizan el servicio de la tarjeta Sube -como por ejemplo las que en el Gran Santa Fe unen la zona de la costa, la ciudad capital, Santo Tomé y Sauce Viejo- el aumento impactará entre tres y cuatro semanas después. Así lo aclaró el secretario de Transporte, Osvaldo Miatello, ante la consulta de AIRE. Los aumentos fueron autorizados a partir del decreto 233, que esta semana firmaron el gobernador Omar Perotti y del ministro de la Producción, Daniel Costamagna.

El mismo decreto establece que «las Empresas deberán presentar ante la Secretaría de Transporte todos sus cuadros tarifarios, uno por cada servicio o recorrido, con carácter de declaración jurada, para su control y aprobación, dentro de los cinco días hábiles de vigencia del presente decreto».

Este plazo vence el próximo viernes 24 de febrero. «Los importes de los pasajes resultantes de la aplicación de las franquicias vigentes deberán ser aprobados por la Subsecretaría de Transporte, debiendo tomarse para su cálculo las tarifas normales aprobadas, aun cuando mediaran bonificaciones o rebajas por parte del prestatario», resalta el decreto.

Cuando las líneas provinciales transiten por localidades que posean servicios urbanos de transporte de pasajeros, la tarifa mínima provincial, para todo tramo que involucre dicha localidad, se ajustará al máximo valor de tarifa de dichos servicios urbanos.

Según los considerandos del decreto, «se verificaron variaciones en los costos de explotación, afectándose significativamente todos los rubros como chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, repuestos, salarios, lo cual dificulta a las empresas del sector afrontar estos incrementos con el actual cuadro tarifario».

Fuente: Aire de Santa Fe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil