Contáctenos

Economía

Australia y Argentina en los extremos de un ranking de costos para la compra de automóviles

Publicado

el

Un estudio de un portal especializado del Reino Unido comparó cuánto cuesta adquirir un auto en distintos países. Ubicó a Australia en la cima de los más accesibles y a Argentina en la cara opuesta de la tabla. Cuántos salarios se necesitan para tener un automóvil.

Costos de automóviles: argentina en el final de un ranking

El sitio inglés Scarp Car Comparision, dedicado desde 2008 a ofrecer un sistema de comparación de precios de vehículos usados y autos para desecho o chatarra, ha publicado recientemente un estudio realizado en 40 países para detectar cuáles son aquellos en los que adquirir y mantener un automóvil es menos costoso. El mismo trabajo, naturalmente, permite conocer el ranking inverso, gracias al cual se puede conocer en qué lugares, el costo es mucho mayor para sus propietarios.

Según indican los responsables del estudio, para hacerlo se tomaron los precios promedio de dos modelos populares, un VW Golf y un Toyota Corolla, a los que se agregaron los costos, también promediados de combustible, seguro y mantenimiento mecánico, para luego comparar esos datos con los salarios anuales promedio, y así hacer la clasificación final. Los resultados revelan el porcentaje del salario anual promedio de cada país por persona, necesario para comprar y mantener un automóvil nuevo. Todos los datos están actualizados a este mismo mes de agosto de 2021.

Los resultados de este estudio arrojan datos como que es Australia el país que se destaca por ofrecer la mejor relación calidad-precio para los propietarios de automóviles, ya que insume poco menos de la mitad del salario anual promedio de Australia, el 49% del ingreso.

Estados Unidos, Dinamarca y Canadá vienen a continuación en relación al porcentaje de ingresos que requiere tener un auto, por un margen superior al 50% pero dentro del 65%. En cambio, para completar un Top 5 de este ranking, habría que agregar a Suecia, que ya tiene una tasa comparativa superior al 75%.

Completando la tabla de los diez países que menos costo insumen, encontramos todo en Europa, desde Alemania con un 78% hasta Finlandia con un 91% del salario anual promedio.

Ranking de países con menor costo promedio, según salarios

1. Australia 49,48%

2. Estados Unidos 54,87%

3. Dinamarca 60,34%

4. Canadá 64,40%

5. Suecia 75,84%

6. Alemania 78,44%

7. Países Bajos 84,65%

8. Francia 87,00%

9. Reino Unido 89,36%

10. Finlandia 91,58%

Pero como todo ranking, se puede invertir la lista y observar la fórmula opuesta, es decir, los países en los que adquirir un auto y mantenerlo, tiene el mayor costo para los propietarios. Y ahí, Argentina es el segundo entre los 40 países tomados como muestra por cumplir con todos los requisitos para acceder a la información necesaria de precios y salarios que requería el proyecto.

El país más caro es Turquía, que demanda un 652% de los salarios anuales para ser dueño de un automóvil, mientras que Argentina es el segundo, sensiblemente más bajo al llegar a 515% del valor de un sueldo promedio. Curiosamente, o no tanto, Turquía y Argentina son proveedores y exportadores de automóviles para muchos mercados, incluso extrazona. Algún otro estudio al respecto podría hacerse a partir de este y otro dato como se puede ver a continuación.

Son todos países de la región los que están también entre los cinco más costosos para adquirir y sostener la propiedad de un vehículo. Ellos son Colombia, Uruguay y Brasil, este último, también un gran manufacturador de automóviles para consumo interno y exportación.

Y entre los diez más costosos, otro país productor a gran escala del continente americano está también, México, que ocupa el noveno lugar, aunque casi con la mitad porcentual de Argentina.

Ranking de mayor costo

1. Turquía 652,29%

2. Argentina 515,77%

3. Colombia 508,93%

4. Uruguay 443,68%

5. Brasil 441,89%

6. Ucrania 413,78%

7. Guatemala 355,94%

8. Rusia 290,04%

9. México 285,20%

10. Costa Rica 269,83%

 

 

 

 

 

 

Fuente: Infobae

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

💰 El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir un nuevo aumento del sueldo mínimo

El Gobierno Nacional confirmó oficialmente la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo 26 de noviembre, con el objetivo de definir un nuevo piso salarial y actualizar las prestaciones por desempleo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 6/2025, firmada por Claudia Silvana Testa, presidenta alterna del Consejo.

Según lo dispuesto, la jornada se llevará a cabo de manera virtual y contará con el siguiente cronograma:

  • 🕙 10:00 horas: reunión de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, para debatir los nuevos montos del salario mínimo y las prestaciones.
  • 🕧 12:30 horas: sesión plenaria ordinaria para tratar los temas elevados por la comisión.
  • 🕐 13:00 horas: segunda convocatoria, en caso de ser necesaria.

El plenario del Consejo está conformado por 16 representantes de los empleadores y 16 de los trabajadores, quienes deberán consensuar los nuevos valores del salario mínimo que regirán durante los próximos meses.

Seguí Leyendo

Economía

💰 Empleadas domésticas: cuánto vale la hora de limpieza en noviembre 2025

El valor de la hora para trabajadoras de casas particulares se mantiene sin cambios en noviembre, según la escala oficial vigente desde septiembre, publicada por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (ARCA).

Publicado

el

Foto: El pago por hora de tareas generales de limpieza permanece en $3.052,99 para quienes trabajan con retiro (Adobe Stock)

De acuerdo con los datos actualizados, el personal dedicado a tareas generales, como limpieza y mantenimiento del hogar, percibe:

  • $3.052,99 por hora con retiro
  • $3.293,99 por hora sin retiro

Estos montos corresponden al valor básico sin adicionales, aunque en la práctica los pagos reales pueden variar entre $6.000 y $8.000 por hora, dependiendo de la zona y el acuerdo entre las partes.

👉 A estos valores deben sumarse los adicionales obligatorios:

  • 1% por antigüedad por cada año trabajado con el mismo empleador.
  • 30% por zona desfavorable, aplicable en provincias patagónicas y regiones específicas del país.

El esquema salarial continúa vigente sin modificaciones desde septiembre, ante la falta de nuevas negociaciones paritarias.
Las trabajadoras registradas bajo el régimen de casas particulares mantienen acceso a obra social, aportes jubilatorios y cobertura por accidentes laborales.

💼 Escala salarial por categoría (noviembre 2025)

  • Supervisor/a:
    Con retiro $3.448,46 / Sin retiro $3.782,72
  • Tareas específicas (cocina, cuidado, etc.):
    Con retiro $3.254,78 / Sin retiro $3.567,66
  • Caseros/as:
    $3.052,99
  • Cuidado de personas:
    Con retiro $3.052,99 / Sin retiro $3.418,85
  • Tareas generales (limpieza):
    Con retiro $3.052,99 / Sin retiro $3.293,99

El valor del trabajo doméstico formalizado cobra cada vez mayor relevancia en un contexto de inflación y necesidad de actualización salarial. El sector aguarda nuevas reuniones entre gremios y autoridades laborales para definir los próximos aumentos.

Seguí Leyendo

Economía

⚖️ Qué hacer cuando muere el titular de una cuenta bancaria

Tras el fallecimiento de un familiar, los herederos deben notificar al banco y realizar un trámite de sucesión para acceder al dinero disponible.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El fallecimiento de un ser querido trae consigo una serie de trámites legales y administrativos que no siempre son fáciles de resolver. Uno de los más importantes tiene que ver con las cuentas bancarias y tarjetas a nombre del fallecido.

En primer lugar, es fundamental notificar al banco sobre el fallecimiento del titular. De esta manera, la entidad bloqueará la cuenta para evitar movimientos o cargos adicionales.

🏛️ Cómo acceder a los fondos

Para disponer del dinero, los herederos deben iniciar un trámite de sucesión, mediante el cual un juez determina quiénes son los beneficiarios legales.
Si la familia desconoce si existían cuentas bancarias a nombre del fallecido, se puede solicitar un informe al Banco Central, donde figuran todas las entidades en las que una persona tenía cuentas o productos financieros.

📄 Documentación necesaria

Para solicitar la baja o cierre de la cuenta, se debe presentar:

  • DNI, LE o LC del fallecido (original y copia)
  • Libreta de matrimonio o partida de nacimiento
  • Certificado de defunción

El certificado de defunción se obtiene en el registro civil, luego de ser emitido por el hospital o médico que certifica el fallecimiento.

💳 Tarjetas de crédito

En el caso de las tarjetas de crédito, los familiares o apoderados deben notificar a la entidad emisora dentro de los 180 días posteriores al fallecimiento. El banco procederá a cancelar la tarjeta y bloquear los fondos.

Es importante revisar si existen servicios o impuestos adheridos a la tarjeta, para evitar que sigan generando cargos. En muchos casos, las tarjetas cuentan con un seguro de vida que cubre la deuda del titular, aunque algunas situaciones, como el suicidio, pueden estar excluidas de esa cobertura.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
18°C
Apparent: 18°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 88%
Viento: 14 km/h SSE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:06 am
Puesta de Sol: 7:32 pm
 
Publicidad

Tendencia