Contáctenos

Economía

Billeteras virtuales: el Banco Central aplica nuevas regulaciones

Desde ahora deberán tener en cuenta las normas sobre Protección de los usuarios de servicios financieros, cuyo objetivo consiste en proteger a los usuarios y promover mejores prácticas en beneficio de las personas.

Publicado

el

Las billeteras virtuales y a Proveedores de Servicios de Pago fueron incorporadas a las normas sobre “Protección de los usuarios de servicios financieros”. Se trata de un paso más para equiparar las normativas con los bancos.

Mediante la Comunicación “A” 7593, el Banco Central dispuso incorporar dentro de los sujetos obligados bajo las normas sobre “Protección de los Usuarios de Servicios Financieros” a los Proveedores de Servicios de Pago que ofrecen cuentas de pago (PSPCP) y a los Proveedores de Servicios de Pago que cumplen la función de iniciación (PSI) y prestan el servicio de billetera digital. La disposición se emitió el pasado 1 de septiembre, pero entró en vigencia a los 180 días corridos contados desde la difusión de esta comunicación.

Antes de esta nueva normativa, la protección de los usuarios de servicios financieros únicamente incluía, como sujetos obligados, a las entidades financieras, a los operadores de cambio, a los fiduciarios de fideicomisos acreedores de créditos cedidos por entidades financieras, a las empresas no financieras emisoras de tarjetas de crédito y/o compra, y a otros proveedores no financieros de crédito.

A partir de esta comunicación, los PSPCP y los PSI deberán observar las normas sobre Protección de los usuarios de servicios financieros, cuyo objetivo consiste en proteger a las personas usuarios respecto del accionar de las entidades, prevenir en las entidades situaciones de errores o incumplimientos y promover mejores prácticas en beneficio de las personas usuarias.

Asimismo, se establece que los PSPCP y los PSI deberán presentar un informe de cumplimento efectuado por profesionales matriculados, con la pertinente certificación por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

El informe se elaborará siguiendo el modelo que oportunamente se establezca y deberá verificar el cumplimiento de las normas dictadas por el BCRA que sean de aplicación según el tipo de proveedor de servicios de pago de que se trate y presentarse a la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC) con periodicidad anual. Cuando se difunda el modelo, la SEFyC indicará la fecha en que deberá efectuarse su primera presentación.

Beneficios para usuarios

Mejor claridad en la información

Reintegros de reclamos, débitos no consentidos o bonificaciones, en plazo con más intereses

Protección de cláusulas abusivas

Obliga a las billeteras virtuales a otorgarle ayuda al cliente de manera accesible.

Asegura que los términos de la contratación puedan ser leídos, descargados y guardados de manera inalterable

Los clientes podrán rescindir un contrato o hacer la baja de manera sencilla.

Fuente: El Litoral

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Fuerte baja del dólar oficial tras las elecciones: cerró en $1.460 y el mercado celebró el triunfo de LLA

El mercado cambiario y financiero respondió con una marcada euforia al triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas. El dólar oficial registró una caída de $55 y cerró la jornada en $1.460, mientras las acciones y bonos argentinos experimentaron importantes subas tanto en Buenos Aires como en Wall Street.

Publicado

el

Foto: Fuerte baja del dólar oficial tras las elecciones legislativas.

En las pantallas del Banco Nación, la divisa estadounidense arrancó la jornada en $1.370, con una baja de $145 respecto al viernes previo, y luego moderó el retroceso para finalizar a $1.460. En el segmento mayorista, operó en torno a los $1.355, también en baja.

El entusiasmo inversor se reflejó con fuerza en los ADRs argentinos en Nueva York, donde se destacaron las subas de Banco Supervielle (+15,9%), Banco Galicia (+12,9%), YPF (+11,9%), Irsa (+9,2%) y BBVA (+6,9%).

Los bonos soberanos también acompañaron la tendencia, con incrementos que oscilaron entre el 20% y el 22%, impulsados por la expectativa de recompra anunciada la semana anterior.

Analistas del sector financiero señalaron que la baja del tipo de cambio podría ser aprovechada por el Banco Central (BCRA) para recomprar divisas y fortalecer las reservas.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que la política cambiaria se mantendrá dentro de las bandas de flotación, mientras que el futuro canciller Pablo Quirno aseguró que “no hay incertidumbre” en el rumbo económico del Gobierno.

El dólar blue, en tanto, también acompañó el movimiento y retrocedió hasta $1.460, marcando un descenso del 5,6% respecto al cierre anterior.

Seguí Leyendo

Economía

Suben las acciones argentinas en el “overnight” y baja el dólar cripto tras la victoria de La Libertad Avanza

El resultado electoral tuvo un efecto inmediato en los mercados internacionales. Durante la sesión nocturna en Estados Unidos, conocida como mercado “overnight”, las acciones argentinas (ADRs) registraron fuertes subas tras la amplia victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de medio término.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Según datos de cotización en Blue Ocean ATS, varias compañías locales mostraron incrementos de dos dígitos. Entre las más destacadas:

Edenor: +17,39%

BBVA: +15,73%

Macro: +12,54%

Galicia: +12,9%

YPF: +11,99%

Telecom: +11,64%

Pampa Energía: +10,64%

Central Puerto: +10,48%

Cresud: +9,18%

Corporación América: +8%

Mercado Libre: +1%

📈 Estas operaciones, realizadas fuera del horario habitual de Wall Street, son vistas como una primera reacción positiva de los inversores al resultado electoral.

📉 Caída del dólar cripto

En paralelo, el dólar cripto bajó con fuerza en las plataformas locales. Según datos de CriptoYa, cotizaba en $1.459, un 8% menos que al inicio de la jornada, cuando rondaba los $1.585.

Especialistas del sector remarcaron que el movimiento responde al alivio en la demanda de cobertura tras conocerse los primeros datos oficiales.

“El dólar cripto cayó un 5%. Desde el cierre de los comicios, la tendencia se volvió vendedora y el volumen de operaciones se triplicó”, explicó Andrés Vilella Weisz, Head de Tesorería y Mercados en Lemon.

Por su parte, Julián Colombo, director de Bitso Argentina, destacó que “hay muchas más órdenes de venta que de compra, sobre todo en niveles cercanos a los $1.540”.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, había advertido días atrás sobre el elevado nivel de demanda de cobertura en los meses previos, equivalente a más del 40% de la base monetaria (M2).

En los mercados tradicionales, el dólar oficial mayorista cerró la semana pasada en $1.492, mientras que el minorista se ubicó en $1.515, el CCL en $1.567,21 y el MEP en $1.549,44.

Seguí Leyendo

Economía

La predicción bomba del Gurú del Blue: «El lunes el dólar va a…»

A sólo horas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la incertidumbre sobre el futuro del dólar y el régimen cambiario sigue siendo uno de los temas más comentados por analistas e inversores.

Publicado

el

Foto: El especialista financiero Salvador Di Stéfano anticipó qué podría pasar con la divisa tras de los comicios de este domingo

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que se siente “cómodo” con la cotización en $ 1500 y reiteró que la política económica se mantiene sin cambios: “La política económica sigue exactamente igual. No cambia nada”.

En este contexto, el reconocido analista financiero Salvador Di Stéfano, conocido como el Gurú del Blue, anticipó qué podría pasar con la divisa el lunes 27, un día después de los comicios. Según Di Stéfano, “el total de pesos en la economía es muy bajo, y en la medida que ese stock se contraiga, tenemos más posibilidades de que suba el peso y de que el dólar baje”.

El especialista agregó que incluso con la intervención de inversores extranjeros, como Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, es “prácticamente imposible que el dólar suba” si se mantiene el apoyo financiero internacional.

Sobre el esquema de bandas cambiarias, Di Stéfano opinó: “Si el Gobierno elimina las bandas, pierde reputación. Las bandas son la regla… funcionan como una bicicleta y en algún momento no nos van a importar más”.

El Gobierno argentino confirmó recientemente un swap por u$s 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, un acuerdo de estabilización que busca preservar la estabilidad macroeconómica y de precios, y promover un crecimiento económico sostenible.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain
Nevada suave
13°C
Apparent: 7°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 65%
Viento: 28 km/h SSE
Ráfagas: 51 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:13 am
Puesta de Sol: 7:26 pm
 
Publicidad

Tendencia