Economía
Comienzan a depositar el bono de 5 mil pesos para el personal de salud
ATE Santa Fe informó que en el día de hoy Nación depositó el Bono de $ 5000 para los/as trabajadores/as de Hospitales con internación. En los próximos días la Provincia hará lo propio para Samcos sin internación y para la atención primaria. También se incluirá a trabajadores de geriátricos, de servicios de traslados de ambulancia y de análisis clínicos.
ATE Santa Fe informó que en el día de hoy Nación depositó el Bono de $ 5000 para los/as trabajadores/as de Hospitales con internación. En los próximos días la Provincia hará lo propio para Samcos sin internación y para la atención primaria.
Ayer el gobierno nacional anunció la extensión del bono de 5 mil pesos por 90 días para los trabajadores de la salud, públicos y privados, que alcanzará a unas 700 mil personas, y que comenzará a incluir a trabajadores de geriátricos, de servicios de traslados de ambulancia y de análisis clínicos, afectados a la atención por la pandemia de coronavirus.
Cabe aclarar que si bien se amplió a nivel nacional, en la provincia de Santa Fe –por exigencia de ATE- ya se venía abonando a la Atención Primaria y a todos los trabajadores/as de salud santafesinos. En este caso, la novedad radica en que va a continuar por 3 meses más, es decir hasta fin de año.
 
En ese sentido, trabajadores/as de hospitales con internación, en los próximos días cobrarán la cuarta cuota, y en el caso de Atención Primaria, sin internación, la tercera.
«Es un estímulo necesario para el enorme esfuerzo que están haciendo», dijo el ministro de Salud, Ginés González García, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, junto a su par de Trabajo, Claudio Morini, y el secretario general de la CGT y titular del gremio de Sanidad, Héctor Daer.
El pago del bono, que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) efectuará mañana, alcanzará a 507.248 trabajadores y demandará un desembolso total de $2.466 millones, informaron a Télam fuentes de ese organismo.
Según se informó oficialmente, la incorporación de trabajadores de geriátricos, servicios de traslados, atención primaria y quienes trabajan en análisis clínicos llevará el alcance de la medida a unas 700 mil personas.
De esa forma, el Gobierno renovó la medida dictada por decreto el 27 de marzo pasado cuando otorgó, como «asignación estímulo», la suma de 5 mil pesos para los meses de abril, mayo, junio y julio para los trabajadores de la salud que presten servicios en forma «presencial y efectiva».
Se trata del cuarto pago del bono que, de acuerdo con lo anunciado hoy por los funcionarios, se extenderá hasta diciembre.
El ministro González García recordó que el bono había sido otorgado a los trabajadores que tenían «efectiva concurrencia a su trabajo y ahora se amplía el alcance de 444 mil a casi 700 trabajadores e incluirá a personal de los geriátricos, los servicios de traslados y ambulancias, los de atención primaria y de análisis clínicos».
«Nada compensa el esfuerzo ni los riesgos pero creemos que este estímulo sirve para la tarea cotidiana», agregó el titular de la cartera de Salud.
Por su parte, el ministro Moroni expresó que la decisión de «continuar» con el bono «es un mínimo esfuerzo que hace el Gobierno para ayudar a los trabajadores de la Salud que están haciendo un esfuerzo enorme para la población».
«Esto forma parte -indicó Moroni- de lo que estamos haciendo en general, forma parte del Programa de Asistencia a la Producción (ATP), en el que está incluido el sector salud como crítico, y en ese marco hemos asistido a unos 200 mil trabajadores en el pago de salarios y pensamos que en las próximas ediciones se seguirá sosteniendo como crítico a ese sector».
El funcionario explicó que la «asistencia se mantendrá el tiempo que sea necesario porque se sigue en la pandemia y los trabajadores del sector salud son fundamentales y se están comportando de un modo inobjetable».
Fuente: LT 9
Economía
💰 Empleadas domésticas: cuánto vale la hora de limpieza en noviembre 2025
El valor de la hora para trabajadoras de casas particulares se mantiene sin cambios en noviembre, según la escala oficial vigente desde septiembre, publicada por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (ARCA).
														De acuerdo con los datos actualizados, el personal dedicado a tareas generales, como limpieza y mantenimiento del hogar, percibe:
- $3.052,99 por hora con retiro
 - $3.293,99 por hora sin retiro
 
Estos montos corresponden al valor básico sin adicionales, aunque en la práctica los pagos reales pueden variar entre $6.000 y $8.000 por hora, dependiendo de la zona y el acuerdo entre las partes.
👉 A estos valores deben sumarse los adicionales obligatorios:
- 1% por antigüedad por cada año trabajado con el mismo empleador.
 - 30% por zona desfavorable, aplicable en provincias patagónicas y regiones específicas del país.
 
El esquema salarial continúa vigente sin modificaciones desde septiembre, ante la falta de nuevas negociaciones paritarias.
Las trabajadoras registradas bajo el régimen de casas particulares mantienen acceso a obra social, aportes jubilatorios y cobertura por accidentes laborales.
💼 Escala salarial por categoría (noviembre 2025)
- Supervisor/a:
Con retiro $3.448,46 / Sin retiro $3.782,72 - Tareas específicas (cocina, cuidado, etc.):
Con retiro $3.254,78 / Sin retiro $3.567,66 - Caseros/as:
$3.052,99 - Cuidado de personas:
Con retiro $3.052,99 / Sin retiro $3.418,85 - Tareas generales (limpieza):
Con retiro $3.052,99 / Sin retiro $3.293,99 
El valor del trabajo doméstico formalizado cobra cada vez mayor relevancia en un contexto de inflación y necesidad de actualización salarial. El sector aguarda nuevas reuniones entre gremios y autoridades laborales para definir los próximos aumentos.
Por Móvil Quique con información de Infobae
Economía
⚖️ Qué hacer cuando muere el titular de una cuenta bancaria
Tras el fallecimiento de un familiar, los herederos deben notificar al banco y realizar un trámite de sucesión para acceder al dinero disponible.
														El fallecimiento de un ser querido trae consigo una serie de trámites legales y administrativos que no siempre son fáciles de resolver. Uno de los más importantes tiene que ver con las cuentas bancarias y tarjetas a nombre del fallecido.
En primer lugar, es fundamental notificar al banco sobre el fallecimiento del titular. De esta manera, la entidad bloqueará la cuenta para evitar movimientos o cargos adicionales.
🏛️ Cómo acceder a los fondos
Para disponer del dinero, los herederos deben iniciar un trámite de sucesión, mediante el cual un juez determina quiénes son los beneficiarios legales.
Si la familia desconoce si existían cuentas bancarias a nombre del fallecido, se puede solicitar un informe al Banco Central, donde figuran todas las entidades en las que una persona tenía cuentas o productos financieros.
📄 Documentación necesaria
Para solicitar la baja o cierre de la cuenta, se debe presentar:
- DNI, LE o LC del fallecido (original y copia)
 - Libreta de matrimonio o partida de nacimiento
 - Certificado de defunción
 
El certificado de defunción se obtiene en el registro civil, luego de ser emitido por el hospital o médico que certifica el fallecimiento.

💳 Tarjetas de crédito
En el caso de las tarjetas de crédito, los familiares o apoderados deben notificar a la entidad emisora dentro de los 180 días posteriores al fallecimiento. El banco procederá a cancelar la tarjeta y bloquear los fondos.
Es importante revisar si existen servicios o impuestos adheridos a la tarjeta, para evitar que sigan generando cargos. En muchos casos, las tarjetas cuentan con un seguro de vida que cubre la deuda del titular, aunque algunas situaciones, como el suicidio, pueden estar excluidas de esa cobertura.
Por: Móvil Quique con información de la Cien
Economía
El Banco Central lanza una moneda del Mundial 2026 y desata polémica por “borrar” a Maradona del homenaje histórico
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) presentó una moneda conmemorativa de plata en honor a la Copa Mundial de la FIFA 2026, pero el lanzamiento se vio opacado por una fuerte polémica: la pieza se inspira en el segundo gol argentino a Inglaterra en México 1986, aunque no menciona en ningún momento a su autor, Diego Armando Maradona.
														El homenaje, que buscaba celebrar uno de los hitos más recordados del fútbol argentino, terminó generando rechazo y críticas en redes sociales. Miles de usuarios cuestionaron la omisión del nombre del ídolo, interpretándola como una decisión política o un error comunicacional del organismo.
“El reverso ilustra la jugada del segundo gol argentino del 22 de junio de 1986 en el partido contra la selección inglesa, del que se cumplirán 40 años en 2026”, señaló el comunicado oficial, sin nombrar al Diez.
Críticas y debate en redes
En cuestión de horas, la publicación del BCRA en X (ex Twitter) fue inundada de comentarios de fanáticos y figuras públicas que reclamaron por la ausencia de Maradona en la descripción.
“Sin Diego, no hay homenaje”, escribieron varios usuarios, mientras que otros calificaron la comunicación como “una falta de respeto a la historia del fútbol argentino”.
Los detalles de la moneda
La moneda conmemorativa tiene un valor simbólico de 10 dólares, un diámetro de 40 mm, peso de 27 gramos y canto estriado.
Fue diseñada por el equipo técnico del Banco Central y acuñada por la Real Casa de Moneda de España – Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Se presenta en una cápsula acrílica, con estuche y certificado de autenticidad, y forma parte del Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA, del que Argentina participa por sexta vez consecutiva (tras Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022).

Un homenaje con sabor a olvido
Aunque la iniciativa buscaba exaltar una de las gestas más icónicas del deporte argentino, la falta de mención al eterno capitán dejó al descubierto lo sensible que sigue siendo la figura de Maradona.
El episodio demuestra que, en la Argentina, ningún homenaje al fútbol puede prescindir del “Diez” sin despertar debate y emoción popular.
Por Móvil Quique con información de NA
- 
																	
										
																					Regionalhace 2 días🚨 Accidente en la Ruta 34: una motocicleta y un auto protagonizaron una colisión en Lehmann
 - 
																	
										
																			Policialeshace 18 horas🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
 - 
																	
										
																			Policialeshace 17 horasHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales
 - 
																	
										
																			Regionalhace 17 horas🚨 Tragedia en la Ruta 95: un hombre murió tras un choque frontal cerca de Pozo Borrado
 

 

																	
																															

											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											


