Economía

Cuánto y cómo será aplicado el aumento del salario mínimo, vital y móvil

Publicado

el

El salario mínimo tendrá un aumento en tres tramos. A partir del 1 de septiembre, alcanzará los $31.104 para todos los trabajadores mensualizados, mientras que el 1 de febrero de 2022 llegará a $33.000.

La suba del salario mínimo, vital y móvil, que pasará del monto actual de 29.160 pesos a 33.000 pesos en tres tramos, quedó oficializada este lunes mediante su publicación en el Boletín Oficial, según lo acordado una semana atrás en el Consejo del Salario.

La Resolución 11/2021, que lleva la firma del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, establece que a partir del 1 de septiembre, el salario mínimo será de $31.104 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, y de $155,52 por hora para los trabajadores jornalizados.

A partir del 1° de octubre de 2021, ese monto subirá a $32.000 y $160 por hora para los jornalizados; en tanto desde el 1° de febrero de 2022, se pagarán $33.000 de salario mínimo mensual y $165 por hora para los trabajadores jornalizados.

La resolución también incrementa los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, que también subirá en tres tramos hasta llegar a $9.167 (mínimo) y $15.278 (máximo) a partir del 1 de febrero del año entrante.

El miércoles pasado, en el marco de la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil realizada por el Gobierno nacional, con la participación de sindicalistas y empresarios, fue acordado un aumento en el piso salarial.

 

[yt_youtube url=»https://youtu.be/Ry0a61rHmo0″ width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

El entendimiento, cuya firma fue encabezada por el presidente Alberto Fernández, elevó el valor del salario mínimo.

{source} <iframe class=»scribd_iframe_embed» title=»Resolución 11/2021 – MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL» src=»https://www.scribd.com/embeds/527786810/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-G81uJj7fsDEF5CjiiKcK» tabindex=»0″ data-auto-height=»true» data-aspect-ratio=»0.7080062794348508″ scrolling=»no» width=»100%» height=»600″ frameborder=»0″></iframe><p  style=»   margin: 12px auto 6px auto;   font-family: Helvetica,Arial,Sans-serif;   font-style: normal;   font-variant: normal;   font-weight: normal;   font-size: 14px;   line-height: normal;   font-size-adjust: none;   font-stretch: normal;   -x-system-font: none;   display: block;»   ><a title=»View Resolución 11/2021 – MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL on Scribd» href=»https://www.scribd.com/document/527786810/Resolucion-11-2021-MINISTERIO-DE-TRABAJO-EMPLEO-Y-SEGURIDAD-SOCIAL#from_embed»  style=»text-decoration: underline;»>Resolución 11/2021 – MINIST…</a> by <a title=»View Télam’s profile on Scribd» href=»https://www.scribd.com/user/276843644/Telam#from_embed»  style=»text-decoration: underline;»>Télam</a></p> {/source}

En ese contexto, el mandatario resaltó que se trataba de «un primer paso para recuperar el valor que el salario perdió en cuatro años del anterior gobierno», en referencia a la gestión macrista, y señaló que la forma de encarar esa recuperación era «con los representantes de los trabajadores y las empresas».

Así lo señaló luego de reunirse con Héctor Daer (CGT), Hugo Yasky (CTA), Ricardo Peidró (CTAA), y Daniel Funes de Rioja (Unión Industrial Argentina),acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

El incremento salarial alcanza a casi 1.100.000 trabajadores y beneficiarios de programas sociales como Potenciar Trabajo y Acompañar, del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, la Asignación Universal por Hijo y otras prestaciones.

«El salario es hoy un poquito más justo. Luego de tantos desencuentros que generó la pandemia de coronavirus, se pudo volver a trabajar juntos. Creo en el diálogo y, aunque no todos piensan lo mismo, desde la diversidad y el respeto hay que lograr cada uno desde su lugar y sus responsabilidades acuerdos como estos», apuntó Fernández ese día.

El anuncio fue formulado en la Casa de Gobierno por Manzur y Moroni luego del encuentro del organismo que encabezó Fernández con representantes de la CGT y de ambas CTA, y de cámaras empresarias.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Télam

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil