Contáctenos

Economía

Descuentos y reintegros de hasta $ 40.000 por cargar nafta

Las principales petroleras del país, YPF, Shell, Axion y Puma, lanzaron una serie de promociones que permiten ahorrar hasta un 30%, con reintegros que pueden alcanzar los $40.000.

Publicado

el

Foto: Hay varios descuentos en nafta y gasoil durante el mes de junio.

Durante el mes de junio, las principales petroleras brindarán descuentos y promociones mediante aplicaciones, tarjetas y programas de beneficios, teniendo en cuenta la forma de pago y el comercio elegido.

Promociones tras el nuevo aumento: cómo ahorrar hasta un 30% en nafta y gasoil

Tras el aumento del 1,5% en los precios de los combustibles que se aplicó al comenzar junio, las principales petroleras del país, YPF, Shell, Axion y Puma, lanzaron una serie de promociones que permiten ahorrar hasta un 30%, con reintegros que pueden alcanzar los $40.000.

Estas ofertas están disponibles a través de aplicaciones móviles, tarjetas bancarias y programas de beneficios exclusivos, y varían según la entidad financiera, el tipo de cuenta y el método de pago.

Qué descuentos ofrecen YPF, Shell, Axion y Puma en junio 2025

YPF

App YPF: 10% los lunes y viernes en Infinia (tope $3.000 por semana); 5% todos los días para socios ACA (tope $11.500 mensual).

Bancos: Macro, Santander, Galicia, Ciudad, Nación, Comafi, ICBC, Hipotecario y Ualá ofrecen entre 10% y 30% de reintegro con distintos topes y condiciones.

Shell

App Shell Box: 10% los miércoles en V-Power (tope $3.000 semanales).

Otros beneficios: Tarjeta 365 (10% de lunes a viernes), Banco Nación (25% con MODO), y descuentos adicionales con Galicia, Comafi, Ciudad y Jumbo+.

Axion Energy

App ON Axion: 10% los lunes y viernes en Quantium (hasta $10.000 mensual).

Bancos: Nación, Ciudad, BBVA, Galicia, Comafi, del Sol y tarjeta Mi Carrefour ofrecen beneficios que van del 10% al 20%, según cliente y día.

Puma Energy

App Puma Pris: 10% los miércoles en todas las variantes de nafta y gasoil, hasta 50 litros por día.

Bancos: Galicia y Comafi ofrecen reintegros los lunes y viernes, con topes de hasta $7.000 semanales.

Otras estaciones y apps

Banco Nación: Hasta 20% en Voy y Gulf.

Banco Credicoop, Patagonia y Columbia, entre otros, también ofrecen beneficios en estaciones variadas.

Personal Pay: 20% los lunes (Nivel 4), más 5% adicional en Shell V-Power.  

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Milei presentó el Presupuesto: equilibrio fiscal y subas a sectores en conflicto

Fue por cadena nacional. Anunció que incluye $4,8 millones para universidades. También contempla aumentos sobre la inflación en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad de 5%, 17%, 8% y 5%, respectivamente.

Publicado

el

Foto: El jefe de Estado, en su mensaje por cadena nacional (captura).

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la noche que el Presupuesto 2026 “asigna 4,8 billones de pesos a las universidades, un aumento del gasto en jubilaciones de un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación”.

También señaló que “habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación de 2026”.

Seguí Leyendo

Economía

En agosto, una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre

El costo de las canastas básicas aumentó apenas 1% en agosto, en el marco de una desaceleración en los aumentos de precios en alimentos. Sucedió en un mes en el cual el dólar oficial tuvo un retroceso, luego del recalentamiento que había tenido en julio.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, se ubicó en $1.160.780 para una familia «tipo» (compuesta por dos adultos y dos niños). Paralelamente, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), utilizada como umbral para medir la indigencia, se ubicó en los $520.529.

Este miércoles el INDEC informó que la inflación general de agosto fue del 1,9%, cifra idéntica a la de julio. Los aumentos fueron impulsados por ajustes en precios regulados, como combustibles o tarifas, mientras que también resaltaron incrementos en restaurantes y hoteles.

Por el contrario, se vieron caídas en precios estacionales (reflejados, por ejemplo, en indumentaria frente al cambio de temporada) y una desaceleración en alimentos, desde el 1,9% al 1,4%.

Seguí Leyendo

Economía

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos 12 meses

No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que en julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.

Publicado

el

Foto: La inflación en agosto fue del 1,9%.

El Indec informó este miércoles que la inflación de agosto fue de 1,9%, en línea con lo proyectado por consultoras privadas. Con este resultado, el índice de precios al consumidor acumula una suba del 19,5% en lo que va de 2025 y del 33,6% en los últimos doce meses. El dato repitió la cifra de julio, lo que refleja cierta estabilidad en la dinámica inflacionaria pese a la volatilidad cambiaria y al contexto electoral.

La cifra oficial muestra además que la reciente suba del dólar no se trasladó de forma significativa a los precios —fenómeno conocido como pass through—, algo que los economistas atribuyen al bajo nivel de consumo, que limita la capacidad de los comerciantes para trasladar los mayores costos a las góndolas.

En el desglose por rubros, Alimentos y bebidas no alcohólicas subió 1,4%, por debajo del promedio general, al igual que Salud (1,7%). En cambio, Comunicación (1,9%), Bienes y servicios varios (2,2%) y Educación (2,5%) se ubicaron por encima del índice general.

Los mayores aumentos del mes se registraron en Transporte (3,6%), impulsado por el alza en combustibles y vehículos; Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%); y Restaurantes y hoteles (3,4%). En el otro extremo, Recreación y cultura anotó una suba de apenas 0,5%, mientras que Prendas de vestir y calzado mostró una variación negativa de -0,3%.

Por tipo de bienes, los servicios treparon 2,5% frente al 1,6% de los bienes, lo que refleja un mayor dinamismo en sectores regulados y de consumo presencial. La inflación núcleo fue del 2%, mientras que los regulados aumentaron 2,7%, impulsados por el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que también trepó 2,7%. En tanto, los productos estacionales mostraron una caída de -0,8%.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
23°C
Apparent: 17°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 96%
Viento: 19 km/h NE
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:02 am
Puesta de Sol: 6:58 pm
 
Publicidad

Tendencia