Economía
Dólar hoy: quiénes pagarán el nuevo recargo del 35% para la compra de dólares
El Banco Central aplicó una batería de medidas para restringir aún más el acceso a los dólares para atesoramiento y para compras en el exterior. El Banco Central anunció que en compras de “dólar ahorro” y pagos con tarjetas de crédito realizados en el exterior la Afip aplicará una percepción del impuesto a las Ganancias del 35%, mientras los montos gastados se deducirán del cupo de US$ 200 mensuales.
Así, el denominado «dólar ahorro» sufrirá un nuevo recargo – ya tenía el impuesto Pais del 30%- y, a su valor actual, se irá por encima de los $ 130, el mismo nivel que el blue, que a partir de estas medidas en los próximos días podría sufrir una nueva disparada, advirtieron analistas privados.
Como los gastos con tarjeta en el exterior se tomarán a cuenta, si una persona realiza con tarjeta de crédito una compra por 100 dólares, el cupo para compra de dólar billete se reduce a US$ 100.
Esto afectará también a servicios que se paguen en dólares, por ejemplo, los de «streaming», como Netflix, Spotify, Amazon y otros.
Luego de que el Gobierno enviara al Congreso el Presupuesto 2021, el titular de la autoridad monetaria, Miguel Pesce, brindó una conferencia de prensa en la que reconoció que «existe una fuerte demanda de dólar por parte de ahorristas, pero también para el pago de vencimientos».
Sostuvo que el organismo decidió «tomar una serie de medidas para mejorar las circunstancias que se están presentando en el mercado cambiario y de títulos».
«El Banco Central está teniendo que vender divisas por razones concurrentes. Por un lado, tenemos una fuerte demanda de dólar ahorro y, por otro lado, tenemos vencimientos de deuda privada», enfatizó el funcionario, quien señaló que «hay dificultades con respecto a los dólares de referencia que utiliza el mercado».
También dio a conocer que a partir de este miércoles «los bancos van a tener que hacer una evaluación de los ingresos de las personas que abran una cuenta en dólares y puedan demostrar que tienen ingresos propios para hacer ahorros en moneda extranjera».
En cuanto a las compras con tarjeta en el exterior, señaló que esas operaciones van a ser a cuenta del tope estipulado en US$ 200 mensuales.
«Vamos a establecer las condiciones para la apertura de cuentas bancarias en dólares», insistió el presidente del Banco Central.
«Vamos a establecer que los pagos que se hagan con tarjeta de crédito en el exterior sean por viajes o compras remotas sean a cuenta de la posibilidad de adquirir dólar ahorro», remarcó el titular del Banco Central, y aclaró que «no hay límite para la compra con tarjetas de crédito, sino que el límite es el que establece los bancos a sus clientes».
«Esas compras van a ser a cuenta de las futuras compras que puedan hacer por dólar ahorro», remarcó.
Fuente: Aire Digital