Economía

El Gobierno anunció el nuevo aumento para el Salario Mínimo: cómo afecta al ex Potenciar Trabajo

El Gobierno comunicó el nuevo aumento en el Salario Mínimo Vital y Móvil e indicó cómo afectará esta medida al ex Potenciar Trabajo.

Publicado

el

Foto: archivo

El Gobierno anunció el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y será hasta octubre del corriente año. Esta medida afecta a varios grupos sociales y también, sirve para tener una referencia en distintos programas como Becas Progresar y Programa Acompañar.

El Gobierno extendió la vigencia de los vouchers educativos para colegios privados: hasta cuándo se pagarán

El Gobierno comunicó el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que llegará a $271.571 en octubre. El mismo se va a dividir en cuatro partes, para los trabajadores y para varios grupos sociales.

Salario mínimo: cómo serán los aumentos hasta octubre

Escalará de $234.315 a $254.231 en julio ($1271,16 por hora)
Se ajustará a $262.432,93 en agosto ($1312,16 por hora)
Avanzará hasta los $268.056,50 en septiembre ($1340,28 por hora)
Subirá a $271.571,22 en octubre ($1357,86 por hora)

Además, el Gobierno tomó la decisión de disolver el Potenciar Trabajo y lo convirtió en dos planes sociales: Volver al Trabajo y Acompañamiento Social. Estos son los requisitos necesarios para estar en los programas:

Volver al Trabajo: Ser beneficiario del ex Potenciar y tener entre 18 y 49 años.

Acompañamiento Social: Ser ex titular del Potenciar y tener más de 50 años o ser madre de cuatro o más hijos menores de 18 años.

ANSES sigue con las inscripciones al nuevo programa lanzado por el Gobierno: a quiénes beneficia

El Gobierno oficializó el aumento del salario mínimo: escalará a $271.571 en octubre

Luego de que los sindicatos y las cámaras empresariales fracasen al momento de llegar a un acuerdo, el gobierno de Javier Milei fijó vía resolución el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que saltará de $234.315 a $254.231 en julio y trepará a $271.571 en octubre.

De esta manera, el ingreso básico experimentará una actualización de 15,9% en los cuatro meses, de acuerdo a lo pautado en la Resolución 13/2024 publicada este viernes en el Boletín Oficial. El porcentaje se ajusta a las previsiones mensuales de inflación tanto del oficialismo como de consultoras privadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil