Economía
Emiten billetes de $ 2.000 con nuevas medidas de seguridad: cómo diferenciarlos con los anteriores
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que puso en circulación un el billete de $ 2.000, con algunas características de seguridad diferentes al que se emitió en mayo.
Tal como informaron desde el organismo que conduce Miguel Ángel Pesce, el billete cuenta con estrictas medidas de seguridad.
En este sentido, una de las novedades es la incorporación de un hilo de seguridad en color verde.
Otra de las diferencias en relación con el que comenzó a circular en mayo, es que en el anverso se modifica la ubicación del número 2000 dejando lugar a la marca de agua, que reproduce los retratos de Ramón Carrillo y Cecilia Grierson y sus iniciales.
En el reverso, en tanto, cambia el color de una porción de la viñeta principal y las firmas ocupan un espacio diferente.
Finalmente, mantiene las mismas características del billete que fue lanzado hace unos meses y ambos papeles coexistirán.
Algunas preguntas frecuentes sobre los nuevos billetes de $2000
¿Cuándo entra en circulación?
Desde este martes, el billete es válido para su uso en todas las transacciones comerciales en todo el país. Será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a toda la Argentina.
¿Qué formato tiene?
El diseño es horizontal tanto en anverso como en reverso y su tamaño es igual al de todos los billetes que se encuentran en circulación.
¿De qué color es?
Los colores predominantes son el gris oscuro y el rosado.
¿El diseño contempla facilidades para personas con discapacidad?
Respecto a las facilidades para personas con ceguera, incorpora un nuevo código de identificación con relieve perceptible al tacto, en ambos márgenes del billete.
¿Forma parte de la Línea Peso?
El nuevo billete se integra a la actual Línea Peso y fue diseñado en colaboración con Casa de Moneda Argentina.
¿Qué novedad de diseño tiene?
Este billete incorpora una nueva versión de tinta de variabilidad óptica que presenta sensación de relieve, un nuevo código para la identificación para las personas con ceguera y tinta magnética.
Fuente: Contexto
Economía
🏭⚠️ ¡IMPACTO INDUSTRIAL! La fábrica de las “ollas indestructibles” despidió a 30 empleados y ahora importa desde China
La crisis económica continúa golpeando a la industria nacional. Esta vez, la empresa Essen, reconocida por sus populares “ollas indestructibles”, confirmó el despido de 30 trabajadores en su planta metalúrgica de Santa Fe.
El recorte se enmarca en una caída del consumo, sumada al ingreso creciente de productos importados.
Según información confirmada por la Agencia Noticias Argentinas, la compañía decidió reemplazar alrededor del 45% de su producción local por artículos terminados traídos directamente desde China, lo que paralizó parte de la fabricación y derivó en la reducción del 10% de su plantilla.
🔧 Importaciones, reestructuración y preocupación sindical
El titular de la UOM Venado Tuerto, Oscar Infante, lamentó la situación y advirtió que la baja en la actividad se siente “día a día” en los puestos de trabajo. Desde el gremio acusan a la empresa de avanzar con una reestructuración aprovechando el difícil contexto económico.
Pero la preocupación no termina ahí: Infante alertó que Corven, otra de las grandes empleadoras metalúrgicas de la región, podría despedir a unos 40 trabajadores en las próximas semanas, lo que enciende aún más las alarmas del sector.
La combinación de importaciones, achiques productivos y consumo en picada abre un panorama incierto para cientos de familias vinculadas a la industria santafesina.
Por Móvil Quique con información de NA
Economía
💸🔥 Confirman el ÚLTIMO aumento del año para empleadas domésticas: así quedan los nuevos sueldos
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) confirmó el último tramo del incremento salarial previsto para 2024: un 1,3% adicional que se aplicará en diciembre, completando la suba anunciada a comienzos de noviembre.
Este ajuste impacta directamente en más de 1,3 millones de trabajadoras y trabajadores del sector en todo el país, cuyas remuneraciones no se actualizaban desde septiembre.
A inicios de noviembre, la CNTCP —integrada por representantes sindicales, empleadores y autoridades de Economía y Trabajo— había aprobado un aumento total del 2,7%, distribuido en:
- 1,4% aplicado en noviembre,
- 1,3% restante, que llegará con los salarios de diciembre.
Además, se dispuso un bono no remunerativo de $14.000 durante tres meses (hasta enero), para quienes trabajen más de 16 horas semanales.
📌 ¿Cómo quedan los sueldos con el aumento de diciembre?
Tras aplicar el 1,3% en diciembre, las remuneraciones mínimas establecidas por la UPACP quedan así:
- Supervisor/a
- Con retiro: $3.783,32 por hora / $471.961,06 mensual
- Sin retiro: $4.143,71 por hora / $525.691,97 mensual
- Tareas específicas (cocina, especializadas)
- Con retiro: $3.582,80 por hora / $438.483,53 mensual
- Sin retiro: $3.926,79 por hora / $487.121,05 mensual
- Caseros:
- $3.383,53 por hora / $427.807,54 mensual
- Asistencia y cuidado de personas:
- Con retiro: $3.383,53 por hora / $427.807,54 mensual
- Sin retiro: $3.783,32 por hora / $476.759,57 mensual
- Tareas generales:
- Con retiro: $3.135,96 por hora / $384.722,14 mensual
- Sin retiro: $3.383,53 por hora / $427.807,54 mensual
📌 Adicionales por antigüedad y zona desfavorable
- Antigüedad: se suma un 1% por año trabajado, contando desde septiembre de 2020.
- Zona desfavorable: incremento del 30% para quienes trabajen en:
La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y el Partido de Patagones.
📌 Aguinaldo (SAC)
Se paga en junio y diciembre, equivalente al 50% del mejor sueldo del semestre.
Si el período trabajado es menor a seis meses, se liquida proporcionalmente.
💡 Este cierre salarial marca el último ajuste del año y deja definidas las escalas para el comienzo del 2026.
Por Móvil Quique con información de NA
Economía
💳 ¡Alerta financiera! Endeudamiento familiar alcanza un récord histórico en Argentina
El endeudamiento de las familias argentinas sigue en aumento y alcanzó un nuevo récord en septiembre, según datos del Banco Central (BCRA).
La morosidad en los hogares creció del 6,6% al 7,3%, el nivel más alto desde que comenzaron los registros en 2010, marcando el 11° incremento consecutivo en la irregularidad de los créditos.
📈 Tarjetas de crédito y préstamos personales: los principales protagonistas
El aumento se concentró en dos líneas de crédito:
- Préstamos personales: subieron del 8,2% al 9,1%
- Tarjetas de crédito: pasaron del 6,7% al 7,4%
En contraste, los créditos hipotecarios permanecieron estables en 0,9%, mientras que los préstamos prendarios tuvieron una leve suba.
🏢 Morosidad empresarial
Para las empresas, también hubo un aumento, aunque menor: del 1,4% al 1,7%, destacando los créditos con garantía prendaria.
Combinando familias y empresas, la irregularidad avanzó del 3,7% al 4,2%, un valor que no se veía desde inicios de 2022.
📊 Perspectivas a futuro
A pesar del récord, las expectativas para el período noviembre-enero muestran un ligero giro hacia el optimismo, reflejando la confianza que algunos analistas proyectan para el cierre de año.
Por Móvil Quique con información de NA
-
Paishace 1 día⚠️ Tragedia en Santiago del Estero — Murieron un joven jinete y su caballo durante una carrera cuadrera
-
Policialeshace 2 días🟥 PDI detuvo a dos hombres tras un ataque a tiros y múltiples allanamientos
-
Provinciahace 18 horas🚨🌊 ¡DRAMA EN EL PARANÁ! Un policía desaparece tras violento choque de embarcaciones: búsqueda contrarreloj en San Lorenzo
-
Regionalhace 1 día🎉 ÉXITO TOTAL: Más de 15 mil personas disfrutaron de la 10° Fiesta Departamental de la Confraternidad en Ceres







