Economía

Guerra contra la inflación: se estima que las subas generalizadas de los alimentos alcancen el 5% en abril

Según encuestadores privados, productos como la carne y la harina impulsan el porcentaje hacia arriba. También cereales, frutas, verduras y lácteos vieron incrementados sus precios.

Publicado

el

El jueves 12 de mayo se estará conociendo el dato inflacionario del mes de abril, pero mientras tanto, las especulaciones y estimaciones van arrojando ciertos posibles resultados. En ese sentido, y con las subas de la carne y también la harina, los alimentos en general se vieron incrementados en un 5%.

Es por ello que el Gobierno Nacional se encuentra realizando, entre otras cosas, la definición de cuál será el aumento de los productos en el listado de Precios Cuidados durante este mes de mayo.

¿Menos inflación que en abril?

Es lo que se espera a partir de los relevamientos de encuestadores privados, estimando que la inflación no alcanzará el récord en 20 años de 6,7% del mes pasado. De todos modos, se sabe que la inflación será alta.

Ante lo cual, los sondeos indican subas que promedien entre el 5% y el 6%, sin llegar a superar este último número, en lo que respecta al rubro “alimentos y bebidas”. Cabe recordar que tanto en marzo como en febrero, éstos habían superado el 7% de aumentos.

¿Qué alimentos habrían subido más?

Según el sondeo realizado por la consultora Focus Market, la misma estima una inflación en los alimentos del orden del 5,9%. Y entre los que más subieron, señala a los cereales (18,9%); tapas para tarta (16,1%); harina (15,9%); mayonesa (15%) y hamburguesas (14,9%).

Al mismo tiempo, la consultora LCG también mostró un alza similar, que fue para el mes de abril del 5,1% y destacó a los siguientes: carne (7,3%); lácteos y huevos (5,8%); bebidas e infusiones (5,5%); panificados, cereales y pastas (5,4%); aceites (4,8%).

Supermercado precios

Un diario de Estados Unidos analizó la economía del país: “¿Te deprime la inflación? Al menos no estás en Argentina”

También C&T Asesores Económicos pudo relevar en el Gran Buenos Aires datos sobre alimentos, con alzas en promedio del 4,8% en abril, donde informaron que “se destacaron las carnes y los derivados de la harina”.

Fuente: Vía País

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil