Economía

Inflación de octubre: fue del 3,5% y acumula 41,8% en lo que va del año

Publicado

el

El alza interanual fue de 52,1%. Las consultoras privadas habían registrado índices de entre el 2,9% y el 3,4%.

La inflación de octubre fue del 3,5%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con esta suba, la inflación minorista en los primeros diez meses del año acumuló un alza del 41,8% y en los últimos 12 meses un avance de 52,1%.

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/DatoINDEC?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#DatoINDEC</a>  <br>Los precios al consumidor (<a href=»https://twitter.com/hashtag/IPC?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#IPC</a>) subieron 3,5% en octubre de 2021 respecto de septiembre y 52,1% interanual <a href=»https://t.co/kXtfyH4M8l»>https://t.co/kXtfyH4M8l</a> <a href=»https://t.co/kzN8qQyhWE»>pic.twitter.com/kzN8qQyhWE</a></p>&mdash; INDEC Argentina (@INDECArgentina) <a href=»https://twitter.com/INDECArgentina/status/1458872196722528257?ref_src=twsrc%5Etfw»>November 11, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

Los dos rubros de mayor incremento en octubre fueron prendas de vestir y calzado, con un aumento de 5,1%; y Salud (4,7%), esta última impulsada en gran medida por el alza de las prepagas.

La suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,4%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones, esencialmente por el incremento de los precios de verduras, tubérculos y legumbres; pan y cereales; frutas; y carnes y derivados, entre otros productos.

Las divisiones de menor aumento en octubre fueron Educación (1,4%) y Comunicación (1,1%).

Los productos y servicios considerados estacionales fueron los que más subieron, con un incremento de 8,1%, impulsada en parte por el alza mencionada en prendas de vestir; verduras, tubérculos y legumbres; y frutas.

La inflación Núcleo se desaceleró levemente hasta 3,2% mensual -contra el 3,3% de septiembre-, mientras que los Regulados se ubicaron en el 1,9% -contra el 3% del mes previo.

 

 

 

 

 

Fuente: Vía País con información de Télam

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil