Economía

La inflación de octubre fue del 3,3% y acumula 42,2% en lo que va del año

Publicado

el

El instituto de estadística dio a conocer la suba de precios del último mes, que quedó muy por debajo de las estimaciones de gremios y privados, que habían calculado 4%.

La inflación de octubre fue del 3,3% y acumuló en lo que va del año un alza del 42,2%, informó este jueves por la tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En comparación con octubre del año pasado, la suba de precios acumulada trepó al 50,5%, según la estadística oficial.

{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/DatoINDEC?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#DatoINDEC</a><br>Los precios al consumidor (<a href=»https://twitter.com/hashtag/IPC?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#IPC</a>) subieron 3,3% en octubre de 2019 respecto del mes previo y 50,5% interanual <a href=»https://t.co/G6jqwiQTpI»>https://t.co/G6jqwiQTpI</a> <a href=»https://t.co/o5823qfbsZ»>pic.twitter.com/o5823qfbsZ</a></p>&mdash; INDEC Argentina (@INDECArgentina) <a href=»https://twitter.com/INDECArgentina/status/1195053907728318464?ref_src=twsrc%5Etfw»>14 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
 {/source}

«La inflación resultó sensiblemente inferior a la estimada por los analistas económicos (4,2%)», admitió el Banco Central, para quien el número de 3,3% del Indec «sigue siendo alto, pero es 2,6 puntos porcentuales menos que en septiembre».

El precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas subió en octubre un 2,5%, por debajo del nivel general, y alcanza en el año un incremento del 43,7%, un punto porcentual por encima de la inflación acumulada.

En octubre, impactaron fuertemente el aumento del 8,1% en los precios de equipamiento y mantenimiento del hogar; del 6,2% en bebidas alcohólicas y tabaco, y del 4,7% en los gastos de salud.

Los factores que influyeron en la suba mensual fueron la devaluación que impactó principalmente en los precios de electrodomésticos y las alzas en el precio de los cigarrillos y en las cuotas de la medicina prepaga.

 

LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA QUE MÁS AUMENTARON

En octubre, el zapallo anco volvió a liderar las subas mensuales con un salto del 21,9%, luego de registrar una disparada del 40% en septiembre. Este incremento se debe a cuestiones estacionales.

El podio de las mayores subas lo completaron el tomate entero en conserva, que escaló 18,5%; y el limón, que aumentó un 14,3%.

Le siguen -por el coletazo de la megadevaluación- la cerveza en botella (13,9%); la lechuga (11,2%); el agua sin gas (9,7%); el polvo para flan (8,4%); el yogurt firme (7,9%); y la batata (7,2%).

 

Fuente: Minuto Uno

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil