Economía

La inflación de septiembre fue de 5,9% y acumula 37,7% en nueve meses

Publicado

el

Según el Indec, en el último año los precios subieron un 53,5%. La ropa y el calzado fue lo que más se disparó producto de la devaluación post PASO con un 9,5%. Seguido por las prepagas, y los gastos del hogar y comunicación.

La inflación de septiembre fue del 5,9%, informó este miércoles por la tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), como consecuencia directa de la devaluación producida tras las PASO.

Según el organismo oficial, la suba de precios acumulada entre enero y septiembre se ubicó en el 37,7% y en doce meses lleva un alza del 53,5%.

El dato de septiembre fue el más alto desde igual mes del año pasado cuando se ubicó en el 6,5%.

{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/DatoINDEC?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#DatoINDEC</a><br>Los precios al consumidor (<a href=»https://twitter.com/hashtag/IPC?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#IPC</a>) subieron 5,9% en septiembre de 2019 respecto de agosto y acumularon un alza de 37,7% en los últimos nueve meses <a href=»https://t.co/PLzJD30gNW»>https://t.co/PLzJD30gNW</a> <a href=»https://t.co/WalWO8qB7b»>pic.twitter.com/WalWO8qB7b</a></p>&mdash; INDEC Argentina (@INDECArgentina) <a href=»https://twitter.com/INDECArgentina/status/1184544636930547713?ref_src=twsrc%5Etfw»>16 de octubre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
 {/source}

El dato resultó el más alto desde septiembre del año pasado cuando llegó al 6,5% y el tercero en la gestión de Mauricio Macri, ya que también lo supera el registrado en abril de 2016 con el 7%, aunque en este último caso fue medido por consultoras privadas.

El rubro Alimentos y Bebidas -el que más incidencia tiene en los sectores de menores recursos- creció 5,7% pero el que tuvo el registro más elevado fue Prendas de Vestir y Calzado, con el 9,5%, por impacto directo de la suba del dólar de 45 a 58 pesos después del 11 de agosto en las elecciones primarias.

También verificaron fuertes alzas en los siguientes sectores: Salud con el 8,3%; Bienes y Servicios Varios con el 8,2%; Recreación y Cultura con el 7,6%; Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, 7,4%; Comunicación, 6,7%; Restaurantes y Hoteles, con el 5,2% y Transporte con el 4,7%.

 

Fuente: Minuto Uno

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil