Economía
La inflación en octubre fue la más alta del año: escaló 3,8%
Los precios vienen acelerando desde julio, en forma sostenida. Alimentos y ropa elevaron el número del indicador.
El costo de vida los consumidores argentinos volvió a dispararse en octubre, con un salto mensual del 3,8% en la inflación, el más alto en lo que va del año.
Así lo señaló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al publicar su Índice de Precios al Consumidor.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/DatoINDEC?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#DatoINDEC</a><br>Los precios al consumidor (<a href=»https://twitter.com/hashtag/IPC?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#IPC</a>) subieron 3,8% en octubre de 2020 respecto de septiembre y 37,2% interanual <a href=»https://t.co/wUPMjrwGE3″>https://t.co/wUPMjrwGE3</a> <a href=»https://t.co/YAQzoObqkR»>pic.twitter.com/YAQzoObqkR</a></p>— INDEC Argentina (@INDECArgentina) <a href=»https://twitter.com/INDECArgentina/status/1326963036909920256?ref_src=twsrc%5Etfw»>November 12, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
La inflación viene acelerando hace tres meses: en julio había sido del 1,9%; en agosto avanzó 2,7%; en septiembre fuero 2,8%; y en octubre, 3,8%. Hay que remontarse a diciembre de 2019 para hallar un salto más alto (4,1%).
La radiografía del movimiento de precios que hizo el organismo da cuenta de un mayor impacto en las clases medias y bajas.
La suba genera de precios acumulada en los primeros diez meses del año fue del 26,9%, mientras que la registrada en el último año alcanza al 37,2%.
En el Gran Buenos Aires los precios se movieron a un ritmo mensual del 3,6%; en la zona Pampeana viajaron al 4%; en el Noreste fue el 3,7%, al igual que Cuyo, y en el Noroeste, el 4,1%; y en la Patagonia, 3,5%.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/DatoINDEC?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#DatoINDEC</a><a href=»https://twitter.com/hashtag/IPC?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#IPC</a>: en octubre 2020, los alimentos y bebidas no alcohólicas aportaron la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones de la Argentina <a href=»https://t.co/wUPMjrwGE3″>https://t.co/wUPMjrwGE3</a> <a href=»https://t.co/jpdDVYQk5m»>pic.twitter.com/jpdDVYQk5m</a></p>— INDEC Argentina (@INDECArgentina) <a href=»https://twitter.com/INDECArgentina/status/1326964766749970433?ref_src=twsrc%5Etfw»>November 12, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
El rubro de prendas de vestir y calzado fue el que mostró un mayor incremento en el mes, con un 6,2%. En muchas regiones del país, los comercios de este sector fueron rehabilitados para abrir tras meses de cierre por la cuarentena obligatoria.
La división de alimentos y bebidas no alcohólicas también mostró un salto fuerte, 4,8%. Este rubro fue el que registró la mayor incidencia en todas las regiones del país, dijo el organismo estadístico.
Se destacaron en este último caso las subas en verduras, tubérculos y legumbres; frutas; y aceites, grasas y manteca.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/DatoINDEC?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#DatoINDEC</a><a href=»https://twitter.com/hashtag/IPC?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#IPC</a>: la división con mayor alza mensual en octubre 2020 fue Prendas de vestir y calzado (6,2%), escoltada por Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%) <a href=»https://t.co/wUPMjrwGE3″>https://t.co/wUPMjrwGE3</a> <a href=»https://t.co/RPXf7crctB»>pic.twitter.com/RPXf7crctB</a></p>— INDEC Argentina (@INDECArgentina) <a href=»https://twitter.com/INDECArgentina/status/1326963803863601160?ref_src=twsrc%5Etfw»>November 12, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
Las divisiones equipamiento y mantenimiento del hogar y transporte mostraron en octubre alzas de 4,5% y 4,2% respectivamente.
En el primer caso incidieron las subas en electrodomésticos, y bienes y servicios para la conservación del hogar, mientras que en el segundo caso se destacaron las alzas en la adquisición de vehículos y combustibles.
Las divisiones educación (0,1%) y comunicación (-0,1%) fueron las que registraron menores variaciones de precios con respecto a septiembre, en particular por el comportamiento estable de los servicios educativos y los de telefonía e internet, respectivamente.
Por los factores mencionados, los bienes (4,6%) mostraron un alza superior a la del Nivel general en octubre, mientras que el incremento en los servicios (1,9%) se ubicó por debajo.
Estos factores también incidieron en la dinámica diferencial observada en la categoría estacionales (9,6%), que mostró una variación superior a las registradas en las categorías IPC Núcleo (3,5%) y Regulados (1,5%), señaló el organismo.
Fuente: Vía País