Economía

La inflación fue de 4,1% en abril: suma 17,6% en 2021

Publicado

el

Las categorías con mayor alza en el cuarto mes del año fueron Prendas de vestir y calzado (6%) y Transporte (5,7%). El Índice de Precios al Consumidor arroja un 46,3% interanual.

La suba de precios del primer cuatrimestre fue la más alta en cinco años, después del 16,2% que había mostrado en 2016.

Esa alza ya representa -en apenas cuatro meses- más de la mitad de la inflación proyectada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para todo el año.

Los mayores aumentos correspondieron a prendas de vestir, con el 6%, y transporte, 5,7%.

El incremento en alimentos y bebidas no alcohólicas se ubicó incluso por encima del nivel general, con 4,3%.

En transporte hubo alzas en adquisición de vehículos, combustibles y taxi, que fueron parcialmente compensadas por bajas en precios de pasajes aéreos.

También influyó en esa suba el incremento del transporte en subterráneo, según indicó el Indec.

 

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/DatoINDEC?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#DatoINDEC</a><br>Los precios al consumidor (<a href=»https://twitter.com/hashtag/IPC?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#IPC</a>) subieron 4,1% en abril de 2021 respecto de marzo y 46,3% interanual. Acumularon un alza de 17,6% en el 1° cuatrimestre <a href=»https://t.co/PSpIs3YFHZ»>https://t.co/PSpIs3YFHZ</a> <a href=»https://t.co/bxP2hNN7TH»>pic.twitter.com/bxP2hNN7TH</a></p>&mdash; INDEC Argentina (@INDECArgentina) <a href=»https://twitter.com/INDECArgentina/status/1392917588510904321?ref_src=twsrc%5Etfw»>May 13, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

 

Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difundió el organismo, el rubro Equipamiento y mantenimiento del hogar aumentó 4,3%; el de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 3,5%; y el de Salud, 3,7%.

El alza de precios en la división Restaurantes y hoteles llegó al 3,9%, en Bienes y Servicios varios al 3,6% y en Bebidas no Alcohólicas y tabaco al 3,6%.

El rubro Educación registró un alza del 2,5%, Recreación y cultura, 1,5%; y Comunicación, 0,5%; y fueron los de menor variación en abril, a nivel nacional, y en la mayoría de las regiones.

En el rubro alimentos incidieron principalmente las subas en Leche, productos lácteos, huevos, aceites, grasas y manteca, infusiones como café, té, yerba y cacao, el pan y cereales y carnes y derivados.

Las alzas más moderadas se registraron en productos estacionales como frutas, verduras, tubérculos y legumbres.

 

 

 

 

 

Fuente: Cadena 3

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil