Economía
La inflación interanual alcanzó su registro más alto desde 1991: las proyecciones para lo que resta del año
La suba de precios no frena y en abril podría verse nuevamente números cercanos al 7%.
La inflación es uno de los grandes problemas para los argentinos, que en los últimos meses vieron más afectados sus bolsillos, en medio de la escalada de precios que no frena en este 2023. En ese sentido, es la tercera aceleración que tiene el IPC en estos meses y en el primer trimestre alcanzó el 21,7%.
A esto, hay que sumarle un dato histórico que se compara con el periodo de 1988 y 1991 donde se registraron los niveles de inflación más altos de la historia en el país. En ese marco, la inflación interanual de marzo fue la más alta desde 1991, con un 104% a comparación del mismo mes del año anterior.
La consultora Ecolatina analizó la situación y marcó un punto importante en la evolución de la inflación en el país. El promedio mensual del primer trimestre del año subió casi un 1,3%, pasando de 5,5% a un 6,8%. Esto lleva a que, a diferencia del shock de 2022, este año se genere un piso inflacionario más elevado.
En ese marco, señalaron la posibilidad de que el Banco Central suba nuevamente sus tasas para poder darle algo de competitividad al peso, que en los últimos dos meses perdió con la subida de los precios: al rendir 6,5% de TEM mensual, la tasa de interés real ex-post de marzo fue negativa por segundo mes (-1,1% mensual).
Según el Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM) que elabora el Banco Central (BCRA), para los próximos 12 meses (marzo 2023-marzo 2024) los analistas calcularon una suba de precios de 113,3%. A su vez, creen que en 2024 será de 90% y que en 2025 se ubicará en 54,6%, volviendo al nivel recibió Alberto Fernández al llegar a la presidencia.
La evaluación que difundió hoy la autoridad monetaria integra opiniones de 60 participantes: 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras de Argentina. Los datos que se recogieron entre el 29 y el 31 de marzo.
Lo que en el Palacio de Hacienda preocupa es la falta de resultados en el objetivo de corto plazo que pretendía, al menos, frenar la suba para estabilizar los precios en algún rango y luego incentivar una caída.
Lo que ven los analistas es una desaceleración muy leve, ya que esperan 6,3% para abril, 6,1% para mayo, 6% para junio y julio, 6,1% para agosto y 6.2% para septiembre.
Fuente: Vía País
Economía
Fuerte baja del dólar oficial tras las elecciones: cerró en $1.460 y el mercado celebró el triunfo de LLA
El mercado cambiario y financiero respondió con una marcada euforia al triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas. El dólar oficial registró una caída de $55 y cerró la jornada en $1.460, mientras las acciones y bonos argentinos experimentaron importantes subas tanto en Buenos Aires como en Wall Street.
En las pantallas del Banco Nación, la divisa estadounidense arrancó la jornada en $1.370, con una baja de $145 respecto al viernes previo, y luego moderó el retroceso para finalizar a $1.460. En el segmento mayorista, operó en torno a los $1.355, también en baja.
El entusiasmo inversor se reflejó con fuerza en los ADRs argentinos en Nueva York, donde se destacaron las subas de Banco Supervielle (+15,9%), Banco Galicia (+12,9%), YPF (+11,9%), Irsa (+9,2%) y BBVA (+6,9%).
Los bonos soberanos también acompañaron la tendencia, con incrementos que oscilaron entre el 20% y el 22%, impulsados por la expectativa de recompra anunciada la semana anterior.
Analistas del sector financiero señalaron que la baja del tipo de cambio podría ser aprovechada por el Banco Central (BCRA) para recomprar divisas y fortalecer las reservas.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que la política cambiaria se mantendrá dentro de las bandas de flotación, mientras que el futuro canciller Pablo Quirno aseguró que “no hay incertidumbre” en el rumbo económico del Gobierno.
El dólar blue, en tanto, también acompañó el movimiento y retrocedió hasta $1.460, marcando un descenso del 5,6% respecto al cierre anterior.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Economía
Suben las acciones argentinas en el “overnight” y baja el dólar cripto tras la victoria de La Libertad Avanza
El resultado electoral tuvo un efecto inmediato en los mercados internacionales. Durante la sesión nocturna en Estados Unidos, conocida como mercado “overnight”, las acciones argentinas (ADRs) registraron fuertes subas tras la amplia victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de medio término.
Según datos de cotización en Blue Ocean ATS, varias compañías locales mostraron incrementos de dos dígitos. Entre las más destacadas:
Edenor: +17,39%
BBVA: +15,73%
Macro: +12,54%
Galicia: +12,9%
YPF: +11,99%
Telecom: +11,64%
Pampa Energía: +10,64%
Central Puerto: +10,48%
Cresud: +9,18%
Corporación América: +8%
Mercado Libre: +1%
📈 Estas operaciones, realizadas fuera del horario habitual de Wall Street, son vistas como una primera reacción positiva de los inversores al resultado electoral.
📉 Caída del dólar cripto
En paralelo, el dólar cripto bajó con fuerza en las plataformas locales. Según datos de CriptoYa, cotizaba en $1.459, un 8% menos que al inicio de la jornada, cuando rondaba los $1.585.
Especialistas del sector remarcaron que el movimiento responde al alivio en la demanda de cobertura tras conocerse los primeros datos oficiales.
“El dólar cripto cayó un 5%. Desde el cierre de los comicios, la tendencia se volvió vendedora y el volumen de operaciones se triplicó”, explicó Andrés Vilella Weisz, Head de Tesorería y Mercados en Lemon.
Por su parte, Julián Colombo, director de Bitso Argentina, destacó que “hay muchas más órdenes de venta que de compra, sobre todo en niveles cercanos a los $1.540”.
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, había advertido días atrás sobre el elevado nivel de demanda de cobertura en los meses previos, equivalente a más del 40% de la base monetaria (M2).
En los mercados tradicionales, el dólar oficial mayorista cerró la semana pasada en $1.492, mientras que el minorista se ubicó en $1.515, el CCL en $1.567,21 y el MEP en $1.549,44.
Por: Móvil Quique con datos de CriptoYa, Blue Ocean ATS y consultoras privadas.
Economía
La predicción bomba del Gurú del Blue: «El lunes el dólar va a…»
A sólo horas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la incertidumbre sobre el futuro del dólar y el régimen cambiario sigue siendo uno de los temas más comentados por analistas e inversores.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que se siente “cómodo” con la cotización en $ 1500 y reiteró que la política económica se mantiene sin cambios: “La política económica sigue exactamente igual. No cambia nada”.
En este contexto, el reconocido analista financiero Salvador Di Stéfano, conocido como el Gurú del Blue, anticipó qué podría pasar con la divisa el lunes 27, un día después de los comicios. Según Di Stéfano, “el total de pesos en la economía es muy bajo, y en la medida que ese stock se contraiga, tenemos más posibilidades de que suba el peso y de que el dólar baje”.
El especialista agregó que incluso con la intervención de inversores extranjeros, como Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, es “prácticamente imposible que el dólar suba” si se mantiene el apoyo financiero internacional.
Sobre el esquema de bandas cambiarias, Di Stéfano opinó: “Si el Gobierno elimina las bandas, pierde reputación. Las bandas son la regla… funcionan como una bicicleta y en algún momento no nos van a importar más”.
El Gobierno argentino confirmó recientemente un swap por u$s 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, un acuerdo de estabilización que busca preservar la estabilidad macroeconómica y de precios, y promover un crecimiento económico sostenible.
Por Móvil Quique con datos de Contexto Tucumán
-
Socialhace 2 díasTragedia y esperanza en Sunchales: falleció una joven tras un accidente y su familia donó sus órganos
-
Provinciahace 2 díasArrasó La Libertad Avanza en Sunchales: El Candidato Pellegrini se impuso con casi el 60% de los votos
-
Regionalhace 2 díasSan Carlos Centro: detienen a mujer acusada de abuso sexual a menor
-
Paishace 2 díasTragedia en Misiones: micro cae a un arroyo tras chocar con un auto y deja nueve muertos








