Contáctenos

Economía

Litoral Gas estima aumentos de hasta el 50% en el servicio a partir de los consumos de mayo

El gobierno oficializó los nuevos cuadros tarifarios para el transporte y distribución de gas. Las subas dependerán de los consumos y del nivel de segmentación en el que haya quedado comprendido cada usuario.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) oficializó los nuevos cuadros tarifarios para el transporte y la distribución de gas en todo el territorio nacional, que se aplicarán a los consumos realizados desde el mes próximo.

Se trata de subas que tendrán impacto directo en las empresas transportadoras de gas (que llevan el suministro a distintas partes del territorio argentino) y en las distribuidoras, que son las que abastecen y comercializan en ciudades, como es el caso de Litoral Gas en Santa Fe.

Andrés Romagnoli, vocero de Litoral Gas, aclaró que los aumentos surgen de las audiencias públicas que se realizaron durante los primeros días de enero de este año, «donde todas las distribuidoras y transportadoras de gas del país elevaron al Enargas una propuesta de recomposición que venía muy atrasada con respecto a la inflación».

Explicó que el «incremento depende del nivel de consumo como del nivel de segmentación en el que haya quedado en usuario». Y precisó: «Podría ser de entre un 20 y un 50 por ciento del total de la factura, dependiendo si son de nivel 1, que son de altos ingresos; nivel 2, de bajos ingresos o nivel 3, que es de ingresos medios.

Recordó que los comprendidos en nivel 1 no tienen más subsidios de gas desde el 1 de enero, se trata del componente de la factura que representa el 50 por ciento del monto total.

Por otro lado, advirtió que «quedan subsidiados todavía los de nivel 2 (bajos ingresos) y parcialmente los de nivel 3 (ingresos medios) hasta un tope de consumo».

En declaraciones al programa «DE10» que se emite por «LT10”, Romagnoli advirtió que por el momento no se vislumbra otra actualización tarifaria. «Habrá que esperar cómo se desenvuelven otras variables, pero por el momento no tenemos previsto otra audiencia pública».

Subsidios de luz

Este lunes 1 de mayo se hará efectivo el quite de los subsidios a la última porción de la tarifa de electricidad que permanecía en hogares categorizados como de «altos ingresos» en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase). En el caso de la provincia de Santa Fe suman 426.000 clientes residenciales, que perciben por encima $619.720 por mes en total por hogar, lo que equivale a 3,5 canastas básicas para una familia tipo 2, según el Indec.

La quita del subsidio representará para estos clientes de la EPE un aumento de la tarifa de alrededor del 50%, según consideró el ingeniero José Stella, docente de la Universidad Nacional del Litoral, gestor energético y experto en tarifas. En un primer momento, al tiempo que inició la quita gradual de subsidios a mediados del último trimestre de 2022, se pensaba terminar con la tarifa subsidiada en hogares de altos ingresos de forma plena durante el pasado mes de febrero, aunque por decisión de Secretaría de Energía de la Nación esto se prorrogó a mayo de este año.

En lo que corresponde a provincia de Santa Fe, del total de 1.264.300 hogares aproximadamente unos 426.000 están incluidos en el Nivel 1, es decir los de mayores ingresos, representando un 33,7% del total. Estos constituyen los usuarios residenciales que perderán la totalidad de subsidios desde este lunes 1º de mayo. A nivel nacional, perderán los subsidios más de 5 millones de usuarios. Al 31 de marzo, había 5.385.200 hogares en todo el país incluidos en el Nivel 1, de mayores ingresos.

En este nivel 1, además de un ingreso total superior a $619.720 también califican tener tres o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años; tener 3 o más inmuebles; poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena. Luego, en el nivel 2 se encuentran en la provincia de Santa Fe 642.000 hogares abarcados en lo que son los de ingresos bajos (menores a $177.063), un 50,8% del total. Además, se debe poseer hasta un inmueble; no poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. En estos hogares el Estado mantendrá los subsidios en la tarifa de electricidad. Por último, se encuentra el nivel 3: hogares con ingresos medios que tendrán recortes de subsidios parciales. Son los que perciben ingresos mensuales totales entre $177.063 y $619.720. En esta categoría se encuentran aquellos usuarios con hasta dos inmuebles y un vehículo con menos de tres años de antigüedad.

Fuente: Uno de Santa Fe

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Fuerte baja del dólar oficial tras las elecciones: cerró en $1.460 y el mercado celebró el triunfo de LLA

El mercado cambiario y financiero respondió con una marcada euforia al triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas. El dólar oficial registró una caída de $55 y cerró la jornada en $1.460, mientras las acciones y bonos argentinos experimentaron importantes subas tanto en Buenos Aires como en Wall Street.

Publicado

el

Foto: Fuerte baja del dólar oficial tras las elecciones legislativas.

En las pantallas del Banco Nación, la divisa estadounidense arrancó la jornada en $1.370, con una baja de $145 respecto al viernes previo, y luego moderó el retroceso para finalizar a $1.460. En el segmento mayorista, operó en torno a los $1.355, también en baja.

El entusiasmo inversor se reflejó con fuerza en los ADRs argentinos en Nueva York, donde se destacaron las subas de Banco Supervielle (+15,9%), Banco Galicia (+12,9%), YPF (+11,9%), Irsa (+9,2%) y BBVA (+6,9%).

Los bonos soberanos también acompañaron la tendencia, con incrementos que oscilaron entre el 20% y el 22%, impulsados por la expectativa de recompra anunciada la semana anterior.

Analistas del sector financiero señalaron que la baja del tipo de cambio podría ser aprovechada por el Banco Central (BCRA) para recomprar divisas y fortalecer las reservas.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que la política cambiaria se mantendrá dentro de las bandas de flotación, mientras que el futuro canciller Pablo Quirno aseguró que “no hay incertidumbre” en el rumbo económico del Gobierno.

El dólar blue, en tanto, también acompañó el movimiento y retrocedió hasta $1.460, marcando un descenso del 5,6% respecto al cierre anterior.

Seguí Leyendo

Economía

Suben las acciones argentinas en el “overnight” y baja el dólar cripto tras la victoria de La Libertad Avanza

El resultado electoral tuvo un efecto inmediato en los mercados internacionales. Durante la sesión nocturna en Estados Unidos, conocida como mercado “overnight”, las acciones argentinas (ADRs) registraron fuertes subas tras la amplia victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de medio término.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Según datos de cotización en Blue Ocean ATS, varias compañías locales mostraron incrementos de dos dígitos. Entre las más destacadas:

Edenor: +17,39%

BBVA: +15,73%

Macro: +12,54%

Galicia: +12,9%

YPF: +11,99%

Telecom: +11,64%

Pampa Energía: +10,64%

Central Puerto: +10,48%

Cresud: +9,18%

Corporación América: +8%

Mercado Libre: +1%

📈 Estas operaciones, realizadas fuera del horario habitual de Wall Street, son vistas como una primera reacción positiva de los inversores al resultado electoral.

📉 Caída del dólar cripto

En paralelo, el dólar cripto bajó con fuerza en las plataformas locales. Según datos de CriptoYa, cotizaba en $1.459, un 8% menos que al inicio de la jornada, cuando rondaba los $1.585.

Especialistas del sector remarcaron que el movimiento responde al alivio en la demanda de cobertura tras conocerse los primeros datos oficiales.

“El dólar cripto cayó un 5%. Desde el cierre de los comicios, la tendencia se volvió vendedora y el volumen de operaciones se triplicó”, explicó Andrés Vilella Weisz, Head de Tesorería y Mercados en Lemon.

Por su parte, Julián Colombo, director de Bitso Argentina, destacó que “hay muchas más órdenes de venta que de compra, sobre todo en niveles cercanos a los $1.540”.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, había advertido días atrás sobre el elevado nivel de demanda de cobertura en los meses previos, equivalente a más del 40% de la base monetaria (M2).

En los mercados tradicionales, el dólar oficial mayorista cerró la semana pasada en $1.492, mientras que el minorista se ubicó en $1.515, el CCL en $1.567,21 y el MEP en $1.549,44.

Seguí Leyendo

Economía

La predicción bomba del Gurú del Blue: «El lunes el dólar va a…»

A sólo horas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la incertidumbre sobre el futuro del dólar y el régimen cambiario sigue siendo uno de los temas más comentados por analistas e inversores.

Publicado

el

Foto: El especialista financiero Salvador Di Stéfano anticipó qué podría pasar con la divisa tras de los comicios de este domingo

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que se siente “cómodo” con la cotización en $ 1500 y reiteró que la política económica se mantiene sin cambios: “La política económica sigue exactamente igual. No cambia nada”.

En este contexto, el reconocido analista financiero Salvador Di Stéfano, conocido como el Gurú del Blue, anticipó qué podría pasar con la divisa el lunes 27, un día después de los comicios. Según Di Stéfano, “el total de pesos en la economía es muy bajo, y en la medida que ese stock se contraiga, tenemos más posibilidades de que suba el peso y de que el dólar baje”.

El especialista agregó que incluso con la intervención de inversores extranjeros, como Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, es “prácticamente imposible que el dólar suba” si se mantiene el apoyo financiero internacional.

Sobre el esquema de bandas cambiarias, Di Stéfano opinó: “Si el Gobierno elimina las bandas, pierde reputación. Las bandas son la regla… funcionan como una bicicleta y en algún momento no nos van a importar más”.

El Gobierno argentino confirmó recientemente un swap por u$s 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, un acuerdo de estabilización que busca preservar la estabilidad macroeconómica y de precios, y promover un crecimiento económico sostenible.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
13°C
Apparent: 10°C
Presión: 1028 mb
Humedad: 75%
Viento: 21 km/h SSE
Ráfagas: 53 km/h
Indice UV: 1
Salida del Sol: 6:13 am
Puesta de Sol: 7:26 pm
 
Publicidad

Tendencia