Economía
Mejor que un plazo fijo, cómo ganar más de $7.000 con la compra de dólares oficiales
A través de un «rulo» entre el dólar ahorro y el dólar blue es posible conseguir una ganancia mensual superior a las que ofrece un plazo fijo en pesos, incluso luego de que subieran sus tasas de interés a mediados de mes
El dólar hoy en día atraviesa una situación turbulenta. El blue opera en su máxima cotización histórica y no da señales de detenerse. Mientras tanto, la brecha cambiaria que mantiene con el dólar oficial no deja de estirarse, y roza el 100% en el segmento mayorista.
Pese a esta situación, los ahorristas interesados en preservar su dinero de la inflación y la incertidumbre cambiaria pueden aprovechar el spread entre los dólares oficiales e informales a su favor al momento de dolarizar su dinero, e incluso conseguir un margen de ganancia en el proceso.
Para hacerlo, primero deben comprar dólar ahorro, es decir, el dólar oficial más 65% de impuestos que se vende en bancos y casas de cambio oficiales. Si se quiere utilizar completamente el cupo de USD 200 que rige sobre esta divisa se deberían desembolsar $34.234 aproximadamente, puesto que actualmente cotiza en promedio $180,68 para la compra.
Una vez que se disponga de los billetes norteamericanos, el siguiente paso es venderlos en el mercado informal como dólar blue. La cotización de la divisa paralela hoy en día es de $221 para la venta y $217 para la compra, por lo que se podría obtener un total de $43.400, con una ganancia de $7.264.
Se necesitan alrededor de 36.136 pesos para comprar el cupo de 200 dólares permitidos por homebanking y, por esa misma suma, las cuevas de la City toman pagan $43.400, por lo que la diferencia es de $7264, una transacción que también se denomina dólar puré.
De esta manera, es posible conseguir una ganancia mensual ampliamente superior a las que ofrece un plazo fijo en pesos, incluso luego de que subieran sus tasas de interés a mediados de mes hasta el 46,8% de Tasa Efectiva Anual.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las ganancias obtenidas a través del «rulo» que se hace entre el dólar blue y el dólar oficial están supeditadas a otros factores, a saber: el estado de la brecha cambiaria en el momento en que se hace la operación, los costos de mantenimiento de una caja de ahorro en dólares para comprar dólar ahorro y la comisión que cobra el banco para extraer los dólares de dicha caja.
Fuente: Radio Canal