Contáctenos

Economía

Nuevo aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán partir de febrero de 2025

Las empleadas domésticas percibirán un aumento que lo cobrarán desde febrero.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Tras cuatro meses de salarios congelados y luego de intensas negociaciones, la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares definió un aumento salarial superior al 2,6 %, para las empleadas domésticas.

Debido a que el incremento es acumulativo, el cálculo que deberán hacer los empleadores será en dos pasos: para ajustar los sueldos de diciembre, se tomarán los valores vigentes en octubre. En tanto, para actualizar los haberes de enero, se tomarán como base los valores de diciembre.

El nuevo esquema salarial comenzará a regir desde febrero. Según fuentes cercanas a la negociación, el Gobierno se comprometió a incluir en una misma resolución todos los aumentos recientes, incluyendo el “6 % entre octubre (2,8 %) y septiembre (3,2 %)”.

Con este ajuste, la escala salarial de las empleadas domésticas tendrá un mínimo de $2.849,50 por hora para aquellas con retiro en la quinta categoría (tareas generales), lo que significa un incremento superior a $70 por hora.

En el otro extremo, el salario por hora para las trabajadoras sin retiro de la primera categoría (personal con mayor responsabilidad) alcanzará los $3.762,32, con una suba de más de $90 por hora.

Para quienes cobran por mes, el sueldo mínimo será de $349.506 para las empleadas con retiro de la quinta categoría y de $388.648 para aquellas comúnmente denominadas con cama adentro.

Por otra parte, desde febrero los empleadores deberán afrontar un incremento en los aportes y contribuciones, que aumentarán un 64,52 % en algunos casos. Según la Resolución 5645/2025, los nuevos valores serán:

Menos de 12 horas semanales: pasa de $5.547,71 a $6.816,05.

Entre 12 y menos de 16 horas semanales: pasa de $8.467,56 a $10.735,77.

16 o más horas semanales: pasa de $17.437,92 a $28.688,55.

Estos valores incluyen los aportes a jubilación, obra social y la cuota de ART, y deben abonarse de manera mensual por mes devengado. Es decir, los aportes correspondientes a enero de 2025 deberán pagarse antes del 10 de febrero.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Golpe de timón de EE.UU. para salvar a Milei: compra directa de pesos y un swap de US$20.000 millones

El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.

Publicado

el

Foto: Scott Bessent y Luis Caputo (NA)

En un movimiento sin precedentes para la Casa Rosada, Estados Unidos anunció una serie de medidas de apoyo económico directo a la Argentina, buscando estabilizar una economía que atraviesa un momento de «aguda iliquidez». El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reveló que Washington realizó una compra directa de pesos argentinos y finalizó un marco de intercambio de divisas (swap) por US$20.000 millones con el Banco Central.

Los anuncios de Bessent llegaron tras cuatro días de reuniones «intensivas» en Washington con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo. El funcionario estadounidense elogió las «audaces reformas económicas» del gobierno de Javier Milei y su «prudente estrategia fiscal», subrayando que el éxito de Argentina es de «importancia sistémica» y un «interés estratégico» para Estados Unidos.

Medidas excepcionales ante la iliquidez

«Argentina enfrenta un momento de aguda iliquidez. La comunidad internacional –incluido el FMI– está unida detrás de Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar rápidamente. Y actuaremos», afirmó Bessent en un hilo de publicaciones en su cuenta de X (antes Twitter).

Las principales medidas anunciadas son:

Compra directa de pesos argentinos: Una acción inusual que busca inyectar liquidez y dar respaldo a la moneda local.
Marco de swap de US$20.000 millones: Un acuerdo con el Banco Central argentino que proporcionará un respaldo de divisas crucial para la estabilidad del mercado.
Bessent enfatizó que el Tesoro de EE.UU. está «preparado, inmediatamente, para tomar cualquier medida excepcional que se justifique para proporcionar estabilidad a los mercados».

Apoyo de Trump y elogios a Milei

El Secretario del Tesoro destacó el compromiso del presidente Donald Trump con el fortalecimiento de los aliados que promueven el «comercio justo y la inversión estadounidense». Mencionó que empresarios norteamericanos están «ansiosos por unir más estrechamente las economías estadounidense y argentina» gracias al liderazgo de Milei.

«La administración Trump es decidida en nuestro apoyo a los aliados de Estados Unidos», remarcó Bessent, quien en abril ya había expresado el «pleno apoyo» de EE.UU. a las reformas de Milei y felicitado al presidente por sus negociaciones con el FMI.

Consenso político y encuentro presidencial

Bessent también se mostró «alentado» por el «amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del presidente Milei», centrado en la «libertad económica fiscalmente sólida» a través de menores impuestos, mayor inversión y creación de empleo en el sector privado. «Mientras Argentina levante el peso muerto del estado y deje de gastar en inflación, grandes cosas son posibles», sentenció.

Finalmente, el Secretario del Tesoro confirmó un próximo encuentro entre Donald Trump y Javier Milei el 14 de octubre, y adelantó que volverá a reunirse con el ministro Caputo en el marco de las Reuniones Anuales del FMI. La comunicación de Bessent concluyó reiterando que Argentina es un «aliado sistémicamente importante» y que «todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa».

Seguí Leyendo

Economía

Volkswagen lanzó financiación a tasa 0 para todos sus autos

El nuevo Tera se ofrece una tasa 0% fija con un monto de $15.000.000 y un plazo de hasta 18 meses

Publicado

el

Foto: El nuevo Tera se ofrece una tasa 0% fija con un monto de $15.000.000 y un plazo de hasta 18 meses

El mercado automotor experimenta un gran nivel de ventas en la Argentina. Los patentamientos, según el último reporte de Acara, acumulan 500.089 operaciones, un 60,4% arriba de lo alcanzado en igual período, pero de 2024.

Sin embargo, en los últimos dos meses, producto de los cambios en la cotización del dólar y tras un primer semestre en el que el sector ajustó por debajo de la inflación acumulada, los precios sufrieron un importante incremento. Tras una suba cercana al 12% de agosto a octubre, muchas automotrices rediseñan sus estrategias comerciales, donde la financiación juega un rol clave para mantener las ventas.

En cuotas y a tasa 0: qué camionetas se consiguen en octubre de 2025

Por ello, para octubre Volkswagen comunicó que lanzará una campaña de financiación a tasa 0% para todos los modelos de su gama, con plazos entre 12 y 18 meses y la posibilidad de financiar hasta $20.000.000. Para los modelos de entrada de gama, Polo y el nuevo Tera, se ofrece una tasa 0% fija con un monto de $15.000.000 y un plazo de hasta 18 meses.

En el caso de los modelos Nivus, T-Cross, Taos, Virtus y Saveiro el plazo es hasta 12 meses con tasa 0% fija con un monto máximo de $15.000.000. Además, el Vento GLI y el nuevo Tiguan ofrecen un plazo de financiación de hasta 9 meses, también a tasa 0% fija con un monto máximo de $12.000.000.

Para el caso de la gama Amarok está disponible una financiación de $20.000.000 a tasa 0% fija y con un plazo de 18 meses. En el caso de la versión Trendline 4×2 se ofrece una financiación a tasa fija 0% a 12 meses con un monto máximo a financiar de $16.000.000.

Los precios de Volkswagen para octubre:

POLO

Polo Track MSI MT: $33.030.200

Polo Comfortline 170TSI AT: $38.482.700

Polo Highline 170TSI AT: $41.626.100

Polo GTS 250TSI AT: $48.517.200

VIRTUS

Virtus MSI MT: $40.165.400

Virtus Trendline 170 TSI AT: $42.395.850

Virtus Comfortline MSI MT: $43.257.750

Virtus Highline 170TSI AT: $47.075.650

Virtus Exclusive 250TSI AT: $53.058.450

TERA

Tera Trend MSI MT: $32.323.650

Tera Comfort 170TSI AT: $36.553.050

Tera High 170TSI AT: $40.114.650

Tera Outfit 170TSI AT: $41.116.350

NIVUS

Nivus 170TSI MT: $38.325.300

Nivus Trendline 200TSI AT: $40.681.900

Nivus Comfortline 200TSI AT: $43.041.150

Nivus Highline 200TSI AT: $46.474.450

Nivus Outfit 200TSI AT: $47.542.200

T-CROSS

T-Cross Trendline 170TSI: $44.671.350

T-Cross Trendline 200TSI AT: $46.970.950

T-Cross Comfortline 200TSI AT: $50.803.950

T-Cross Highline 200TSI AT: $56.077.150

T-Cross Extreme 200TSI AT: $57.486.600

TAOS

Taos Comfortline 250TSI AT: $52.509.700

Taos Highline 250TSI AT: $59.029.250

Taos Highline Bi Tono 250TSI AT: $59.548.700

VENTO

Vento GLI 350TSI DSG: $68.033.700

TIGUAN

Tiguan Life 350TSI DSG 4x4 MY23/24: $84.847.100

Tiguan Life 250TSI DSG: $74.197.000

Tiguan R-Line 250TSI DSG: $78.093.400

SAVEIRO

Saveiro Trendline CS MSI MT: $37.923.750

Saveiro Comfortline CD MSI MT: $40.443.250

Saveiro Extreme CD MSI MT: $44.853.100

AMAROK

4X2:

Trendline TDI MT: $51.773.850

Comfortline TDI MT: $57.446.800

Comfortline TDI AT: $62.711.600

Highline TDI MT: $63.543.650

Highline TDI AT: $69.746.550

Trendline TDI MT: $59.964.650

4X4:

Trendline TDI MT: $59.964.650

Comfortline V6 AT: $74.461.900

Highline V6 AT: $87.297.300

Extreme V6 AT: $93.166.550

Hero V6 AT: $93.166.550

Black Style V6 AT: $93.456.700    

Seguí Leyendo

Economía

El consumo de huevos aumentó 30% y marcó un récord en el país

El huevo se posiciona como el segundo alimento preferido, por detrás de las carnes rojas y desplazando a la leche, que ahora ocupa el tercer lugar.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Con un consumo récord, el huevo se transformó el segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos, superado únicamente por las carnes rojas y desplazando a la leche, de acuerdo con el «Estudio de Consumo de Huevo en Argentina 2025» presentado por la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), en marco de la «Semana del Huevo y del Día Mundial del Huevo»,

Argentina alcanzó la marca histórica de consumo 380 unidades per cápita en el primer semestre de 2025. El estudio, basado en 1.012 encuestas realizadas entre junio y julio de 2025, muestra un notable crecimiento: el 30% de los hogares argentinos aumentó su consumo en el último año, duplicando el 15% registrado en 2023.

La principal causa de este auge es su accesibilidad económica, posicionándolo como la opción proteica más barata y el principal sustituto de la carne. El consumo promedio por hogar se sitúa entre 6 y 12 unidades semanales.

El incremento en el consumo viene acompañado de una transformación en las preferencias culinarias. Los huevos duros han escalado drásticamente del séptimo al primer lugar de popularidad, seguidos por las ensaladas con huevo, que subieron del noveno al segundo puesto. En contraste, la preferencia por los tradicionales huevos fritos ha caído al octavo lugar.

En cuanto a los hábitos de compra, el precio es ahora el factor más decisivo para los consumidores, seguido por la frescura y el tamaño. Además, la cercanía física ha perdido importancia, con un 23% de los consumidores prefiriendo las verdulerías por conveniencia en la compra.

En el ámbito productivo, el sector produce más de 18.200 millones de huevos al año (571 por segundo), con una capacidad que permite abastecer el mercado interno y exportar a más de 65 destinos. Con casi 60 millones de gallinas ponedoras, el sector genera más de 30.000 empleos y registra una facturación que supera los U$S 2.200 millones.

Aportes nutricionales del huevo

El doctor Javier Prida, Presidente Ejecutivo de CAPIA, enfatizó los excepcionales atributos nutricionales del huevo. Por un lado, señala que es una fuente de proteínas de alta calidad (contiene todos los aminoácidos esenciales) y una rica variedad de vitaminas esenciales (A, D, E, K, y B12), siendo una de las pocas fuentes naturales de vitamina D.

Además, minerales clave como hierro (de fácil absorción), zinc y selenio. La yema destaca por su contenido de luteína, zeaxantina (salud ocular) y colina (salud cerebral). Su alto valor proteico también contribuye a la saciedad y el control de peso.

Prida concluyó que el huevo es “la proteína más completa, saludable, amigable al medio ambiente, versátil y económica que tiene el consumidor en la Argentina”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
26°C
Apparent: 15°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 53%
Viento: 24 km/h NNE
Ráfagas: 45 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:32 am
Puesta de Sol: 7:13 pm
 
Publicidad

Tendencia