Economía

Paritarias: Nuevo aumento a empleadas domésticas en noviembre y diciembre

Publicado

el

Este miércoles el Gobierno oficializó una nueva suba salarial para las empleadas domésticas que se dará en dos etapas entre noviembre y diciembre: así lo oficializó la Resolución 4/2021 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares de acuerdo a lo acordado a principios de mes. De esta forma, tal como indica la medida «luego de un extenso intercambio de posturas» el organismo encargado de aumentar los sueldos de los trabajadores de casas particulares acordó un incremento del 8% que será «no acumulativo sobre los salarios mínimos establecidos».

Este aumento se dará en dos cuotas: un 6% que comenzará a aplicarse a partir del 1° de noviembre y otro 2% que se sumará a partir del 1° de diciembre.

Así, este 8% se suma al 42% de suba (50% en total) cerrada en los acuerdos paritarios de mediados de año en los que se estableció un incremento en cuatro tramos de junio del 2021 a mayo del 2022 el cual comenzó con un aumento del 13% el primer mes, otro del 12% el 1° de septiembre, incluía un 5% a partir del 1° de diciembre y, finalmente, un 12% más desde el 1° de marzo del 2022.

No obstante, ahora se sumará a estos incrementos un 6% en noviembre mientras que al 5% ya acordado para diciembre se le adicionará un 2% para cubrir los sueldos de empleadas domésticas, caseros, cuidadores de terceros, supervisores, entre otros.

Además, en lo establecido en las paritarias del sector en junio se fijó un incremento del extra por zona desfavorable del 30% sobre los salarios mínimos, por lo que este porcentaje deberá sumarse entonces al 50% de aumento confirmado en caso de prestar tareas en: las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

El Gobierno también estableció por primera vez un extra por antigüedad, el cual supone un 1% más de aumento por cada año de mantenimiento de la relación laboral. Este comenzó a pagarse en septiembre y se considera sobre el salario mínimo.

Así, estos valores finales a los que se suman los complementos mencionados previamente «serán de aplicación en todo el territorio de la Nación» y rigen hasta el 31 de mayo del 2022, fecha en la que la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares deberá reabrir las conversaciones paritarias.

De esta forma, las remuneraciones mínimas a partir del 1° de noviembre quedan establecidas de la siguiente manera:

Supervisor/a: Coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.

Hora con retiro: $293
Hora sin retiro: $321
Mensual con retiro: $36.586
Mensual sin retiro: $40.752
Personal para tareas específicas: Cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicho labor y toda otra tarea del hogar que precise un conocimiento específico (incluye jardinería, cuidado del hogar, etc.)

Hora con retiro: $277
Hora sin retiro: $304
Mensual con retiro: $33.990
Mensual sin retiro: $37.837
Caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo, siempre es sin retiro.

Hora: $261
Mensual: $33.163
Asistencia y cuidado de personas: Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.

Hora con retiro: $261
Hora sin retiro: $292
Mensual con retiro: $33.163
Mensual sin retiro: $36.957
Personal para tareas generales: Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.

Hora con retiro: $243
Hora sin retiro: $261
Mensual con retiro: $29.823
Mensual sin retiro: $33.163

 

 

 

 

 

 

Fuente: Uno santa Fe.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil