Economía

Profesionales que facturan al exterior podrán ingresar dólares sin restricciones

Lo anunció el Banco Central de la República Argentina (BCRA). A partir de este viernes, los cobros por exportación de servicios ya no tendrán un límite anual de US$36.000 ni deberán liquidarse en el mercado oficial.

Publicado

el

Foto: Profesionales que facturan al exterior podrán ingresar dólares sin restricciones.

El Banco Central (BCRA) anunció este jueves una medida que flexibiliza el ingreso de dólares al país para los profesionales que trabajan para el exterior. A partir de este viernes, los cobros por exportación de servicios ya no tendrán un límite anual de US$36.000 ni deberán liquidarse en el mercado oficial, según informó la entidad a través de la Comunicación “A” 8330.

Además, los bancos no podrán cobrar comisiones por la acreditación de ingresos de divisas en cuentas en moneda extranjera de freelancers y profesionales, aplicable a fondos provenientes de exportación de servicios, ingresos propios o ayuda familiar. La medida se suma a dos flexibilizaciones previas: en 2024 el límite anual pasó de US$12.000 a US$24.000 y en enero de este año se elevó a US$36.000.

Actividades alcanzadas

La normativa contempla un amplio espectro de rubros, incluyendo:

Mantenimiento y reparaciones

Construcción y telecomunicaciones

Informática y servicios de información

Propiedad intelectual e investigación y desarrollo

Servicios jurídicos, contables y gerenciales

Publicidad, investigación de mercado y encuestas de opinión

Arquitectura, ingeniería y servicios técnicos

Comercio y otros servicios empresariales

Audiovisuales, culturales, recreativos y educativos

Servicios de salud

Para ingresar dólares por estos conceptos, el profesional deberá tener una cuenta en dólares a su nombre y estar registrado con un monotributo con punto de venta específico, emitiendo una factura tipo “E” para facturar las exportaciones.

Impacto de la medida

Con esta decisión, el BCRA busca facilitar la llegada de divisas al país y simplificar el proceso para freelancers y profesionales, al tiempo que elimina restricciones históricas que limitaban el acceso a dólares. La medida llega en un contexto de tensión financiera, con los dólares paralelos superando los $1.500, caídas en los bonos argentinos y un riesgo país en máximos de un año, lo que refuerza la necesidad de incentivar el ingreso de divisas legales al sistema.

Expertos destacan que la norma no solo favorece a los trabajadores independientes, sino que también reduce costos bancarios y simplifica la operatoria, incentivando la formalización de los ingresos por exportación de servicios y contribuyendo a la estabilidad cambiaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil