Economía

Recomendaciones y tips: La mejor manera de usar las tarjetas de créditos

Recomendaciones para quienes desean utilizar esta modalidad de pago y no morir en el intento.

Publicado

el

FOTO: Recomendaciones para quienes desean consumir a través de tarjetas de créditos.

Se incrementó el consumo en tarjetas de crédito por la conveniencia de comprar en cuotas ante la inflación sostenida. ¿Qué pasa con los intereses?, o ¿Conviene pagar el mínimo?, son algunas de las preguntas que respondió Guillermo Barbero, asesor financiero y socio en First Capital Group.

En diálogo con Radioinforme 3 de Cadena 3 Rosario brindó tips para el mejor uso de las tarjetas de crédito.

Para el profesional especialista en temas referidos a la financiación del consumo, control del riesgo crediticio y la securitización de créditos al consumo; el aumento de la financiación con tarjetas de créditos es “porque hay una escasez de divisas y el tipo de cambio que corresponde a esta modalidad es más favorable el valor del dólar que el del mercado libre. Así que en definitiva hay un incentivo para usar la tarjeta de crédito y no dólar en efectivo” indicó.

Este incentivo en comprar en cuotas “asegura incorporar un universo de personas a los que se los consulta si sacarían un crédito y nunca lo harían, pero sí con la financiación en cuotas. De esta manera anticipan un consumo y esperan ganarle a la inflación” comentó Barbero.

Sobre los intereses al consumir productos sostiene que “siempre recomendamos a los consumidores que comparen el mejor valor en cuota con el mejor valor de contado efectivo, para ver cuál es el interés entre las dos operaciones”.

Otra situación a tener en cuanta al usar tarjetas de crédito es que “uno paga el IVA sobre los intereses, también los costos mensuales de mantenimiento de la tarjeta y cuando uno tiene que renovarla todos los años estás obligado a ese uso en cuotas” y dice que “las cuotas son un instrumento para mantener la cartera de clientes con tarjetas”.

Otro de los temas urticantes es si se paga o no el mínimo en la facturación mensual.

“Pagar el mínimo de la tarjeta no conviene. Hay que tener en cuenta que si uno paga el mínimo el próximo mes esa cifra sube drásticamente porque se van a tener que cancelar todos los intereses de ese pago. El saldo que se acumula se hace importante y obliga a cancelarlo totalmente”, solo se recomienda en alguna situación muy extrema y no por más de dos períodos consecutivos.

Para el asesor financiero existe otra herramienta que es “cuotificar el saldo, con un interés”, también.

Fuente: Cadena 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil