Economía
Venden pasajes de avión a $ 12.000: qué destinos ofrecen y hasta cuándo dura la promoción
Sin embargo, una aerolínea sacó a la venta pasajes por $12.000 y explotó la oferta.

Muchas veces viajar en avión resulta extremadamente caro y el hecho de conocer un nuevo destino por esta vía se hace difícil.
Sin embargo, una aerolínea sacó a la venta pasajes por $12.000 y explotó la oferta.
Dónde sacar pasajes de avión a $12.000
La aerolínea low cost Jet Smart publicó en su plataforma lo que se conoce como “Smart Day” en donde se ofrecen vuelos con promociones con descuentos superiores del 40% por tramo.
Además, los pasajes de avión tienen valores de $22.000 ida y vuelta, del mismo modo que se puede optar por la modalidad “Vuelo Ligero”, que tiene un precio inferior.
Hasta cuándo se pueden sacar los vuelos súper baratos y a qué destinos
El rango de fechas válidas para sacar los pasajes con la promoción es entre el rango comprendido del 1 de abril al 30 de septiembre.
Por su parte, los destinos son los siguientes:
Pasajes en promoción a Neuquén por $26.000 final por tramo.
Pasajes en promoción a Córdoba con 42% de descuento a $12.800.
Pasajes en promoción a Mendoza con hasta 44% de descuento.
En tanto, los boletos se consiguen hasta en 44 mil pesos por ida y vuelta, y es bajo el sistema “Vuelo Ligero”, lo que significa que los pasajeros solamente pueden llevar consigo una mochila y no está permitido despachar equipaje.
Paso a paso, cómo sacar los pasajes de en oferta
Para poder comprar los pasaje en oferta, se deben seguir los siguientes pasos:
Ingresar en la página web de la low cost Jet Smart.
Seleccionar la opción “Smart Days”.
Elegir el destino en la fecha a seleccionada en el rango del 1 de abril al 30 de septiembre.
Comprar los pasajes con el método de pago y cargar los datos de cada pasajero.
Aceptar los términos y condiciones.
Confirmar la compra y esperar la fecha del viaje para recibir el Boarding Pass.
Fuente: Radio Mitre
Economía
La inflación no cede al ritmo esperado y casi triplica la tasa de depreciación del peso
Expertos advierten que el atraso cambiario se seguirá profundizando.

Los precios no desaceleran al ritmo esperado por el Gobierno y en marzo el IPC habría cerrado por encima del 2,5%.
Representa más del doble del ritmo de depreciación del peso impuesto por el Gobierno, y explica por qué la mayoría de los expertos advierte por el atraso cambiario.
El Gobierno viene apostando a una inflación mensual cercana al 2%.
Y el presidente Javier Milei hasta vaticinó que en el segundo semestre el costo de vida bajará al 1 por ciento mensual.
Pero otra fuerte suba en los alimentos, que habría rondado el 4% este mes, llevaría el IPC a la zona del 2,5%.
El INDEC dinfudirá el 11 de abril el IPC.
Por un alza del 3,3% en alimentos como promedio de las últimas cuatro semanas, la consultora Analytica estima una inflación mensual del 2,5%.
La mayor suba se produjo en verduras, con el 13,6%, y carnes, 4%.
En tanto, para la consultora EcoGo, el alza de precios se ubicará este mes en un 2,7%.
Incluso, alertó que en abril el alza podría ser mayor, porque esperan una suba del dólar.
En febrero, la suba de la carne impulsó el indicador al alza, dejando un arrastre fuerte.
En esa línea, la consultora LCG estima para marzo un costo de vida del 2,6%.
Uno de los mayores desafíos para el Gobierno es frenar el impacto que el mercado de cambios está teniendo sobre la remarcación de precios.
Fuente: NA
Economía
ANSES confirmó un aumento del 2,4% para las asignaciones familiares en abril
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dispuso un nuevo incremento en los montos y rangos de ingresos del grupo familiar para el cobro de las asignaciones familiares a partir de abril de 2025. El ajuste, que será del 2,40%, responde a la movilidad establecida por la legislación vigente.
El aumento alcanza a los beneficiarios del Régimen de Asignaciones Familiares instituido por la Ley Nº 24.714, que abarca a trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público nacional, beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del Seguro de Desempleo, del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo), así como también a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Según lo establecido en la resolución de ANSES, los nuevos valores serán aplicados a los beneficiarios a partir del mes de abril de 2025.
Los grupos familiares en los que al menos uno de sus integrantes perciba ingresos superiores a $2.105.438 quedarán excluidos del cobro de asignaciones familiares, aun cuando la suma total de sus ingresos no supere el límite máximo estipulado.
El texto establece en su artículo primero “el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares previstas en la Ley N° 24.714, sus normas complementarias y modificatorias, con excepción de las establecidas en los incisos d) y e) del artículo 6° de la misma, será equivalente a DOS CON CUARENTA CENTÉSIMOS POR CIENTO (2,40%), que se aplicará sobre los límites, rangos y montos establecidos en los Anexos mencionados en el artículo 2°”, de la Resolución 152/2025 del organismo.
Montos de asignaciones familiares, según ingresos
A partir del próximo mes, los trabajadores en relación de dependencia, titulares de la prestación por desempleo, monotributistas, veteranos de guerra, jubilados y pensionados con hijos de hasta 18 años percibirán los siguientes montos por asignación familiar, de acuerdo con el ingreso del grupo familiar. Estas mismas cifras también aplicarán para la Asignación Familiar Prenatal:
Para ingresos de hasta $795.177: $51.355 por hijo.
Para ingresos entre $795.177,01 y $1.166.207: $34.640 por hijo.
Para ingresos entre $1.166.207,01 y $1.346.428: $20.949 por hijo.
Para ingresos entre $1.346.428,01 y $4.210.876: $10.807 por hijo.
Asimismo, ANSES estableció los valores para otros beneficios:
Asignación por nacimiento: $59.860.
Asignación por adopción: $357.924.
Asignación por matrimonio: $89.633.
Ayuda escolar anual: $42.039 (con tope de ingreso familiar de $4.210.876).
Ayuda escolar anual para hijo con discapacidad: $42.039 (sin tope de ingreso familiar).
Fuente: Ámbito Financiero
Economía
Aumentan las comisiones de los bancos para extraer dinero y sube el costo de reposición de tarjetas
Además de los nuevos valores de las comisiones de los bancos por el uso de los cajeros automáticos aumentó el costo de mantenimiento de cuentas.

Varios bancos anunciaron un ajuste en el costo de las comisiones que se le cobra a los clientes por las diferentes operaciones que realizan. Uno de los aumentos más significativos es el de las extracciones de efectivo de los cajeros automáticos.
Los bancos Provincia, Galicia y Santander fueron los últimos en informar sus incrementos, que tendrán vigencia a partir del 1 de mayo. Los precios de los paquetes de cuenta, el costo de mantenimiento de las tarjetas de crédito y la extracción de dinero en efectivo en cajeros automáticos serán más caros a partir del quinto mes del año.
Las entidades bancarias comenzaron a notificar a sus clientes de los futuros aumentos, debido a que por normativa del Banco Central, están obligadas a informarles de este tipo de medidas con 60 días de anticipación. Además del Banco Provincia, Galicia y Santander, ya habían advertido de los aumentos otros bancos como ICBC o BBVA.
Cuánto cobrará el Banco Provincia por extraer dinero del cajero automático
Desde el 1 de mayo el Banco Provincia aumentrá un 33% la reposición de los plásticos de tarjeta de débito por deterioro, pérdida o hurto. Así, pasará de los $7.500 actuales a los $10.000.
También aplicará un incremento en el costo de las extracciones de dinero en efectivo en los cajeros automáticos. Cuando se trate de otra entidad, pero dentro de la red Link aumentará un 20, llegando a $2.280. En la Red Banelco el aumento es del 14%, llegando a los $2.640.
Cuánto cobrará el Banco Galicia por el mantenimiento de cuenta
Este banco ya había aumentado sus comisiones en noviembre de 2024. A partir de mayo, subirá un 22 por ciento más: el paquete básico, Classic Internacional, pasará a costar $27.000 al mes y el Gold llegará a los $43.000. Para los clientes Black, del segmento ABC1, alcanzará los $70.000 mensuales.
En cuanto al costo de las extracciones de cajero, no habrá incrementos para el uso de los de su red de ATM. Sí se incsrementa a $5.000 la comisión por retirar dinero en cajeros automáticos de otras entidades.
Los aumentos del Banco Santander
Los paquetes de servicios aumentarán entre los $9.900 para las “super cuentas”, y los $73.900 para los clientes “black”. Al igual que el Galicia, esta entidad ofrece alternativas para poder bonificar estos costos.
En cuanto a las Cuentas Sueldo, anunciaron que no tendrán costo alguno de constitución, mantenimiento o extracción de fondos en todo el sistema bancario, siempre que se respete el monto derivado de las remuneraciones y/u otros conceptos derivados de naturaleza laboral.
Fuente: La Cien
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Camionero fallece en la Ruta N34
-
Regionalhace 2 días
San Guillermo: Fuerte accidente provoca la muerte de un conductor
-
Paishace 11 horas
Horror en Córdoba: un hombre mató a su hijo mientras defendía a su nuera durante una discusión
-
Socialhace 1 día
Es el único argentino detenido en una cárcel de Bukele: cómo lo tratan, la emotiva visita de su padre y cuándo podrían liberarlo