Eduación
Conversatorio: «Estado, sociedad y educación en contexto de pandemia. Los desafíos de la vuelta a la escuela´´
La ministra de Educación Adriana Cantero participó del conversatorio “Estado, sociedad y educación en contexto de pandemia. Los desafíos de la vuelta a la escuela”, junto al pedagogo bonaerense, Mario Oporto.
El evento, que reunió de modo virtual a un número significativo de docentes de toda la provincia, estuvo organizado por el colectivo de trabajadores de la educación de todos los niveles y modalidades Educar Santa Fe.
En la oportunidad, Cantero señaló la importancia de una escuela comprometida, en el marco de esta crisis sanitaria que deviene de la pandemia: “con la capacidad de hacer de la educación un hecho político y transformador, y de poder proponer desde las aulas, distintas alternativas, miradas y posibilidades de hacer visible lo que está invisible, y de poder soñar como posible lo que hoy es imposible para muchos”.
Para referirse a la relación entre tecnología y educación, la ministra precisó que “aquellos que pensaban que con muy buenos recursos tecnológicos no íbamos a necesitar escuela ni maestros ni vínculos pedagógicos fuertes, esta situación nos muestra claramente la necesidad imperiosa de sostener la continuidad y los vínculos, inventando presencias en la distancia para poder continuar en esa trama que todos necesitamos para crecer y para aprender”.
“Acceder a la tecnología es un recurso indispensable y el acceso a la conectividad es parte de la justicia social pero, esos bienes, no alcanzan para sostener por si solos, un sistema educativo sin la presencia de una escuela activa con sus educadores”.
Por último, Cantero se refirió a la importancia del estado y de las y los docentes, manifestando que en este contexto debe “revalorizarse el lugar de las y los educadores y de la fuerza de un estado presente, activo y regulador, que no hace más que mostrar la insuficiencia del mercado para resolver los problemas de la humanidad”.
Por su parte, Mario Oporto se refirió a la oportunidad de pasar de año que se brinda a los alumnos y alumnas santafesinos, y expresó que “esta gran tarea que hizo la provincia de Santa Fe en el mes de febrero de salir a buscar a todas y todos los chicos por el territorio, es un ejemplo para la Nación en su conjunto”. “No obstante – prosiguió Oporto – , no hay nuevas pedagogías sin transformación institucional; las instituciones que los expulsaron si no las modificamos, será muy difícil que los puedan retener, los chicos vuelven pero si la institución no cambia, se van a generar las mismas condiciones que generaron el abandono”.
Para finalizar, el reconocido pedagogo se refirió a la necesidad de “cambiar la mirada, porque si logramos que toda la agenda educativa funcione, que las escuelas tengan la mejor infraestructura, que todos los cargos estén ocupados, que se mejoren los salarios docentes, y que la escuela sea como anhelamos, deberíamos preguntarnos ¿para enseñar qué y más aún, para enseñar cómo?, porque la búsqueda es tener la mejor escuela para que enseñe a ser emancipados. Es necesaria una educación con otros formatos, con otros caminos, con otras pedagogías, con otras didácticas se transforma en una respuesta esencial para cuidar a nuestros estudiantes”.
Fuente: Gobierno de Santa Fe
Eduación
Abren las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 en los Jardines Maternales Municipales de Sunchales
La Subsecretaría de Promoción de Derechos, a través de la Dirección de Educación, anunció la apertura de inscripciones para el ciclo lectivo 2026 de los Jardines Maternales Municipales “Dr. Claudio Ugalde” y “Berta Giacosa”.
📅 El período de inscripción será del lunes 3 al viernes 21 de noviembre, y podrán anotarse niños y niñas desde los 45 días hasta los 3 años inclusive.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, en las siguientes instituciones:
Jardín Maternal Municipal “Dr. Claudio Ugalde”
📍 Ameghino 767 | ☎️ 3493-506064
Jardín Maternal Municipal “Berta Giacosa”
📍 Santa Cruz 1290 | ☎️ 3493-506063
Para quienes deseen inscribirse en el turno vespertino, la atención será de 19:00 a 21:00, en las instalaciones del Maternal Municipal “Dr. Claudio Ugalde”.

Durante el proceso se entregará una planilla de preinscripción que deberá completarse y presentarse junto con la siguiente documentación:
Fotocopia del DNI del adulto referente
Fotocopia del DNI del niño/a a inscribir
Recibo de sueldo o constancia laboral del adulto referente
La Municipalidad de Sunchales reafirma su compromiso con una educación inclusiva, igualitaria y basada en el cuidado integral de la primera infancia, promoviendo espacios que acompañan a las familias desde los primeros años de vida.
Por Móvil Quique con información de Municipalidad de Sunchales
Eduación
Docentes y asistentes escolares cobran el incentivo «Asistencia Perfecta»
El gobierno provincial informó que el pago del premio «Asistencia Perfecta» se realizará este martes 23 de septiembre.
El Gobierno Provincial abonará este martes 23 de septiembre el monto correspondiente al premio mensual del Programa Asistencia Perfecta a 59.292 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares de gestión pública y privada que durante el mes de agosto no registraron ausencias, o solo tuvieron una durante ese período. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525.970.
Del total, 52.778 corresponde a docentes, directivos, secretarios y preceptores, de los cuales 47.105 no registraron ninguna inasistencia, y 5.673 sólo tuvieron una falta.
Vale recordar que por el mes de agosto un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias recibirá $ 180.422, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobrará $ 90.211, un docente con sistema de jornada completa percibirá $ 135.317 y por hora cátedra de nivel superior $ 7.519 y por hora cátedra de otros niveles $ 6.015.
Mientras que los que tuvieron solo una inasistencia cobrarán $ 90.211(cargo directivo y supervisión); $ 45.106 para cargo docente de hasta 352 puntos; $ 67.659 los docentes con sistema de jornada completa; y $ 3.759 por hora cátedra de nivel superior, y $ 3.007 por hora cátedra de otros niveles.
Asistentes escolares
Cabe destacar que este mes por primera vez se les abonará el incentivo a los asistentes escolares: son 6.514 que recibirán el premio correspondiente al mes de agosto. De ese total, 3.192 no tuvieron ninguna inasistencia y cobrarán $ 54.125 pesos; y 3.322 solo tuvieron una y recibirán $ 27.063.
En cuanto a los asistentes escolares, los mismos cobran el 60 % del pago que recibe un docente de hasta 352 puntos, en caso de no tener inasistencias y la mitad de ese monto, en caso de tener una.
De qué se trata Asistencia Perfecta
Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permitan reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.
En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.
Fuente: Sin Mordaza
Eduación
Como respuesta al veto de Milei, docentes universitarios paran en todo el país este viernes
La medida se conoció tras la publicación en el Boletín Oficial del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Será este viernes 12 de septiembre
En una respuesta contundente al veto presidencial contra la ley de Financiamiento Universitario, los frentes gremiales que agrupan a docentes y no docentes de todo el país anunciaron un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre.
La medida de fuerza, que paralizará por completo las actividades académicas y administrativas en las casas de altos estudios, es el punto central de un plan de lucha progresivo que busca presionar al poder político para que revierta la decisión del Ejecutivo.
Paro y protesta
El cronograma de protesta comenzó hoy mismo, jueves 11, con una “jornada nacional de visibilización”. Durante este día, se llevarán a cabo clases públicas, asambleas, volanteadas y conferencias de prensa en distintas universidades del país con el objetivo de informar a la comunidad sobre los motivos del conflicto y el impacto del veto en el funcionamiento universitario y los salarios del sector.
La acción más fuerte llegará el viernes 12 con el paro total de actividades. “El veto del presidente Milei es un ataque directo a la educación pública y al futuro del país. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se intenta desfinanciar el sistema que forma a nuestros profesionales”, comunicaron desde los gremios, que calificaron la medida del Gobierno como una “provocación”.
Fuente: Uno de Santa Fe
-
Regionalhace 2 días💥 Vaciamiento millonario en una fábrica del Parque Industrial de Rafaela: ingresaron de madrugada y arrasaron con la caja fuerte
-
Horoscopohace 17 horasHoróscopo de hoy jueves, 27 de noviembre de 2025
-
Regionalhace 2 días🚨 Golpe al narcotráfico en la Ruta 34: la Guardia Provincial frenó un cargamento de droga sintética
-
Regionalhace 2 días🚨 Ceres en alerta: impactante allanamiento termina con un detenido por tentativa de homicidio






