Eduación
La matrícula de las escuelas técnicas de la provincia aumentó más del 200% en 11 años
La cantidad de estudiantes que asisten a escuelas de esta modalidad creció más del 200% en una década y, en el caso de las mujeres el número se cerca al 300%.
Las escuelas técnicas de la provincia de Santa Fe experimentaron en los últimos 11 años, un aumento de la matrícula del 222%. Según datos del Ministerio de Educación provincial, pasaron de contar 18.221 estudiantes en el 2008 a 58.675 en mayo de 2019.
En ese marco, sobresale que el incremento mayor fue el de estudiantes mujeres: de 4869 chicas que había en 2008 se contaron 18.815 este año, lo que se traduce en un aumento del 286,4%.
La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, destacó que “con la secundaria obligatoria, la transformación de los planes de estudio para la formación técnico-profesional, junto a los planes de mejora en infraestructura y equipamiento de los talleres y la implementación de las prácticas profesionalizantes, la modalidad concita cada vez más interés”.
“La escuela técnica tiene su especificidad y más carga horaria debido a que los estudiantes pasan por entornos formativos específicos, talleres y laboratorios, además de la formación general. Pero es justamente esa articulación entre teoría y práctica la que prepara personas calificadas para conseguir un puesto laboral ni bien egresan», amplió.
Balagué indicó que “la novedad del aumento en la cantidad de chicas que se anotan a las distintas especialidades tiene que ver con la inclusión de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas secundarias, con contenidos que ayudan a pensarse como jóvenes trabajadoras en distintos rubros antes reservados a los varones, además de que la ESI fomenta el respeto entre ambos géneros tanto en la escuela como en cualquier otro ámbito».
Puerta de entrada al mundo laboral
Alrededor de 3400 estudiantes por año realizan las prácticas profesionalizantes en unas 500 empresas de la provincia. «Esta vinculación de las escuelas con el mundo del trabajo es una fuerte motivación para que muchos adolescentes elijan la educación técnica», señaló la ministra.
Las prácticas profesionalizantes no rentadas integran la propuesta curricular de las Escuelas de Educación Técnico-Profesional de la provincia de Santa Fe. Están vigentes desde 2011 y son parte de una política del gobierno provincial en materia educativa. Son organizadas y coordinadas por la institución educativa, se desarrollan dentro o fuera de esa entidad y están referenciadas en situaciones de trabajo que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando los estudiantes.
Una de las estudiantes que realizó su práctica en una empresa y luego ingresó como personal de la misma es Rosario Díaz, que el año pasado terminó en la Escuela Técnica N° 387 del barrio San Agustín de la ciudad de Santa Fe. En el 6° año de cursado de la terminalidad en Administración y Gestión hizo su práctica profesionalizante en O&L Variedades, una distribuidora mayorista.
«Primero estuve dos meses y luego acompañé a otra estudiante, así que estuve un tiempo más. Para mí significó una puerta de entrada a un trabajo», dijo Rosario, quién resaltó que «en la empresa hay 20 empleados, todos hombres, así que fui la única mujer durante mis prácticas y hoy lo sigo siendo, como empleada».
Otro caso es el de Jenifer Corvalán, estudiante de 3° año de la EETP N° 478 «Nicolás Avellaneda» de la ciudad de Santa Fe, quien rescata la educación que recibe en Electromecánica, donde es la única mujer. Tiene 18 años, vive en barrio Los Hornos junto a su familia y eligió seguir la escuela técnica en el turno noche porque trabaja de día en una panadería. «Se puede trabajar y estudiar», aseguró.
Por su parte, Abigail Solís (18 años), de la EETP N° 387 del barrio San Agustín de la ciudad de Santa Fe, sigue una terminalidad poco común entre las chicas: maestro mayor de obra. Sobre el filo del receso de invierno culminó su práctica profesionalizante en la constructora Dubner y Asociados. «Fue una experiencia muy buena. La práctica me ayudó a ser más organizada, a ocupar bien mi tiempo y a ser ordenada», contó.
Fuente: LT9
Eduación
Abren las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 en los Jardines Maternales Municipales de Sunchales
La Subsecretaría de Promoción de Derechos, a través de la Dirección de Educación, anunció la apertura de inscripciones para el ciclo lectivo 2026 de los Jardines Maternales Municipales “Dr. Claudio Ugalde” y “Berta Giacosa”.
📅 El período de inscripción será del lunes 3 al viernes 21 de noviembre, y podrán anotarse niños y niñas desde los 45 días hasta los 3 años inclusive.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, en las siguientes instituciones:
Jardín Maternal Municipal “Dr. Claudio Ugalde”
📍 Ameghino 767 | ☎️ 3493-506064
Jardín Maternal Municipal “Berta Giacosa”
📍 Santa Cruz 1290 | ☎️ 3493-506063
Para quienes deseen inscribirse en el turno vespertino, la atención será de 19:00 a 21:00, en las instalaciones del Maternal Municipal “Dr. Claudio Ugalde”.

Durante el proceso se entregará una planilla de preinscripción que deberá completarse y presentarse junto con la siguiente documentación:
Fotocopia del DNI del adulto referente
Fotocopia del DNI del niño/a a inscribir
Recibo de sueldo o constancia laboral del adulto referente
La Municipalidad de Sunchales reafirma su compromiso con una educación inclusiva, igualitaria y basada en el cuidado integral de la primera infancia, promoviendo espacios que acompañan a las familias desde los primeros años de vida.
Por Móvil Quique con información de Municipalidad de Sunchales
Eduación
Docentes y asistentes escolares cobran el incentivo «Asistencia Perfecta»
El gobierno provincial informó que el pago del premio «Asistencia Perfecta» se realizará este martes 23 de septiembre.
El Gobierno Provincial abonará este martes 23 de septiembre el monto correspondiente al premio mensual del Programa Asistencia Perfecta a 59.292 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares de gestión pública y privada que durante el mes de agosto no registraron ausencias, o solo tuvieron una durante ese período. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525.970.
Del total, 52.778 corresponde a docentes, directivos, secretarios y preceptores, de los cuales 47.105 no registraron ninguna inasistencia, y 5.673 sólo tuvieron una falta.
Vale recordar que por el mes de agosto un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias recibirá $ 180.422, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobrará $ 90.211, un docente con sistema de jornada completa percibirá $ 135.317 y por hora cátedra de nivel superior $ 7.519 y por hora cátedra de otros niveles $ 6.015.
Mientras que los que tuvieron solo una inasistencia cobrarán $ 90.211(cargo directivo y supervisión); $ 45.106 para cargo docente de hasta 352 puntos; $ 67.659 los docentes con sistema de jornada completa; y $ 3.759 por hora cátedra de nivel superior, y $ 3.007 por hora cátedra de otros niveles.
Asistentes escolares
Cabe destacar que este mes por primera vez se les abonará el incentivo a los asistentes escolares: son 6.514 que recibirán el premio correspondiente al mes de agosto. De ese total, 3.192 no tuvieron ninguna inasistencia y cobrarán $ 54.125 pesos; y 3.322 solo tuvieron una y recibirán $ 27.063.
En cuanto a los asistentes escolares, los mismos cobran el 60 % del pago que recibe un docente de hasta 352 puntos, en caso de no tener inasistencias y la mitad de ese monto, en caso de tener una.
De qué se trata Asistencia Perfecta
Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permitan reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.
En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.
Fuente: Sin Mordaza
Eduación
Como respuesta al veto de Milei, docentes universitarios paran en todo el país este viernes
La medida se conoció tras la publicación en el Boletín Oficial del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Será este viernes 12 de septiembre
En una respuesta contundente al veto presidencial contra la ley de Financiamiento Universitario, los frentes gremiales que agrupan a docentes y no docentes de todo el país anunciaron un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre.
La medida de fuerza, que paralizará por completo las actividades académicas y administrativas en las casas de altos estudios, es el punto central de un plan de lucha progresivo que busca presionar al poder político para que revierta la decisión del Ejecutivo.
Paro y protesta
El cronograma de protesta comenzó hoy mismo, jueves 11, con una “jornada nacional de visibilización”. Durante este día, se llevarán a cabo clases públicas, asambleas, volanteadas y conferencias de prensa en distintas universidades del país con el objetivo de informar a la comunidad sobre los motivos del conflicto y el impacto del veto en el funcionamiento universitario y los salarios del sector.
La acción más fuerte llegará el viernes 12 con el paro total de actividades. “El veto del presidente Milei es un ataque directo a la educación pública y al futuro del país. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se intenta desfinanciar el sistema que forma a nuestros profesionales”, comunicaron desde los gremios, que calificaron la medida del Gobierno como una “provocación”.
Fuente: Uno de Santa Fe
-
Regionalhace 1 día💥 Vaciamiento millonario en una fábrica del Parque Industrial de Rafaela: ingresaron de madrugada y arrasaron con la caja fuerte
-
Regionalhace 2 días🚨 Policiales en Ceres, Moisés Ville, Hersilia, San Guillermo y San Cristóbal: Detenciones, agresiones y persecuciones peligrosas y más
-
Horoscopohace 13 horasHoróscopo de hoy jueves, 27 de noviembre de 2025
-
Regionalhace 1 día🚨 Golpe al narcotráfico en la Ruta 34: la Guardia Provincial frenó un cargamento de droga sintética






