Eduación

Organizaciones civiles lanzan campaña para volver a las aulas

Publicado

el

Varias organizaciones de la sociedad civil, instituciones y cámaras del sector llevan adelante una iniciativa que espera reunir a millones en torno a un tema que atañe a todos los argentinos.

El hashtag #ALasAulas se trata de más de 80 organizaciones de la sociedad civil, instituciones y cámaras que lanzaron una una campaña para que todos los actores de la comunidad educativa se comprometan a retornar a las aulas el año próximo, tras las suspensión de las clases presenciales este año por la pandemia de coronavirus.

Con la idea y el énfasis en que la educación sea el eje central del 2021, esta campaña pretende que vuelvan las clases presenciales siempre que las condiciones lo permitan «con un plan para cada situación y circunstancia y para cada momento», informaron los organizadores.

La campaña propone que “que en 2021 (se pueda) trabajar unidos para que la educación sea una prioridad de todos y la presencialidad una guía”, dice el comunicado. Agregan, además, que «este año conocimos muchísimas historias de docentes, directivos, autoridades, familias y jóvenes haciendo un enorme esfuerzo para sostener las trayectorias educativas. También reconocimos un motor de participación que se puso en funcionamiento, ciudadanos que en silencio realizan su aporte».

Anabella Serignese, directora de programas en Asociación Conciencia, una de las entidades convocantes aseguró que «los organizadores aseguran que esta campaña «busca visibilizar estos esfuerzos, alzar estas voces y unir de manera constructiva a la comunidad, siendo muy conscientes de que no existe un solo camino a recorrer para el regreso a la presencialidad en las aulas».

La iniciativa la impulsan, principalmente, las organizaciones Argentinos por la Educación, Ashoka, Asociación Conciencia, Brazos Abiertos, Cimientos, Club Atlético River Plate, Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP).

Por último, las organizaciones convocaron a juntar firmas para esta campaña en el sitio www.alasaulas.org.

 

 

 

 

 

Fuente: MDZ Online

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil