Eduación
Titularización docente en Santa Fe: se ofrecen 900 cargos y 57 mil horas cátedra en el nivel secundario
Ahora están a disposición las vacantes de cargos, y a partir del 23 de mayo comienza el ofrecimiento de horas de las distintas materias.

Actualmente se está desarrollando en la provincia el proceso de titularización en el Nivel Secundario, por el cual se ofrecerán este mes un total de 879 cargos y 57.208 horas cátedra para docentes en escuelas de modalidad orientada, técnicas y de adultos. Desde el 2 al 6 de mayo se están poniendo a disposición las vacantes de cargos, mientras que a partir del día 23 comenzará el ofrecimiento de las horas de las distintas materias.
«Desde el Ministerio de Educación se garantizaron los mecanismos, procesos y procedimientos necesarios para respetar y cumplir en tiempo y forma con las etapas previstas en el concurso iniciado en 2023», dijo Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de la cartera educativa, quien recordó que la inscripción se había realizado entre septiembre y octubre de 2023.
Los concursos de ingreso garantizan el acceso a la estabilidad laboral de docentes que se vienen desempeñando como reemplazantes. En ese sentido, Bosio valoró la posibilidad de «seguir avanzando en la construcción sólida de equipos de trabajo en las escuelas, reconociendo el esfuerzo, la capacitación y los años de experiencia de docentes que se involucran y generan pertenencia con las instituciones, sumándose con compromiso de garantizar el derecho a la educación de calidad para todos los estudiantes».
En cuanto a los cargos que se están ofreciendo hasta el lunes, mediante la plataforma digital, se cuentan los de preceptor, prosecretarios, ayudante técnicos docentes, bibliotecarios, MET (maestro de enseñanza técnica) y MEP ( maestro enseñanza práctica); estos últimos en escuelas técnicas. Luego del ofrecimiento, se abre una instancia de análisis de incompatibilidades (si se exceden las 44 horas o si tienen un cargo en el mismo turno, entre otras) y el 20 de mayo se procederá a la emisión de la constancia de aceptación del cargo, desde el portal Mi Legajo, información que además se envía a las escuelas.
Posteriormente, se hará lo propio con el ofrecimiento de horas cátedra de las distintas materias (Función 42), a las cuales cada profesor aspira a ser titular. Al momento de la inscripción, tuvieron la posibilidad de anotarse en un total de 6 establecimientos. La toma de posesión se efectivizará el día hábil anterior al inicio del ciclo lectivo 2025.
Cabe recordar que a este concurso podrían inscribirse aquellos docentes que se encontraban en las condiciones previstas en el Decreto N° 3029 y Resolución N° 1109/23.
Una docente celebra la ansiada titularización en el ofrecimiento de formación profesional en 2019, una de las últimas realizadas de forma presencial. Crédito: Archivo / Di Salvatore
Virtualidad
La modalidad del procedimiento del trámite en forma virtual llegó con la pandemia y se quedó. Anteriormente, el ofrecimiento de vacantes era presencial en distintas sedes que nucleaban a varias regiones educativas. El trámite era masivo y llegó a colmar gimnasios de escuelas y teatros.
Al respecto, Bosio indicó que esta gestión definió sostener la virtualidad debido a que conlleva varias ventajas. «Por un lado, la justicia y equidad con docentes de diferentes lugares de la provincia, al no tener que trasladarse importantes distancias para presentarse al acto. Otra es la disponibilidad de tiempo para analizar y decidir con tranquilidad (tienen 24 horas). Además se evitan ausencias en los lugares de trabajo los días de ofrecimiento», remarcó la subsecretaria.
Asimismo, remarcó la «transparencia» de todo el proceso, considerando la consolidación de los datos por sistemas informáticos.
Fuente: El Litoral
Eduación
Como respuesta al veto de Milei, docentes universitarios paran en todo el país este viernes
La medida se conoció tras la publicación en el Boletín Oficial del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Será este viernes 12 de septiembre

En una respuesta contundente al veto presidencial contra la ley de Financiamiento Universitario, los frentes gremiales que agrupan a docentes y no docentes de todo el país anunciaron un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre.
La medida de fuerza, que paralizará por completo las actividades académicas y administrativas en las casas de altos estudios, es el punto central de un plan de lucha progresivo que busca presionar al poder político para que revierta la decisión del Ejecutivo.
Paro y protesta
El cronograma de protesta comenzó hoy mismo, jueves 11, con una “jornada nacional de visibilización”. Durante este día, se llevarán a cabo clases públicas, asambleas, volanteadas y conferencias de prensa en distintas universidades del país con el objetivo de informar a la comunidad sobre los motivos del conflicto y el impacto del veto en el funcionamiento universitario y los salarios del sector.
La acción más fuerte llegará el viernes 12 con el paro total de actividades. “El veto del presidente Milei es un ataque directo a la educación pública y al futuro del país. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se intenta desfinanciar el sistema que forma a nuestros profesionales”, comunicaron desde los gremios, que calificaron la medida del Gobierno como una “provocación”.
Fuente: Uno de Santa Fe
Eduación
Último día para anotarse en las Becas Progresar: qué líneas siguen vigentes y quiénes pueden acceder
El Ministerio de Capital Humano cierra este jueves la inscripción a las becas Progresar Superior y Enfermería, mientras que la línea Trabajo continúa abierta hasta noviembre. El programa otorga apoyo económico a estudiantes que cumplan con la asistencia y requisitos académicos.

Las Becas Progresar, uno de los programas más relevantes de apoyo a la trayectoria educativa en Argentina, llegan hoy a una fecha clave: finaliza el plazo para inscribirse en dos de sus principales líneas, mientras que otras continúan en vigencia.
Según lo informado por el Ministerio de Capital Humano, el 5 de septiembre vence la inscripción a las becas Progresar Superior y Progresar Enfermería. En tanto, la línea Progresar Trabajo seguirá disponible hasta el 30 de noviembre. Cabe recordar que la convocatoria para Progresar Obligatorio (destinada a estudiantes de nivel secundario) cerró el pasado 1 de septiembre.
El programa consiste en una ayuda económica mensual que se acredita de forma directa a los beneficiarios, vinculada al cumplimiento de metas académicas, la asistencia regular a clases y la participación en actividades complementarias.
Requisitos
Los criterios de acceso varían según la línea de beca, pero en todos los casos los ingresos familiares no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Entre los requisitos más destacados se incluyen:
Ser argentino nativo o contar con residencia legal de al menos cinco años.
Tener entre 16 y 24 años (con excepciones para grupos prioritarios o carreras específicas como Enfermería).
Acreditar asistencia regular en la institución educativa correspondiente.
Cumplir con esquemas de vacunación y actividades complementarias del programa.
Inscripción
El trámite es gratuito y se realiza únicamente de manera online a través de la página oficial del programa, con usuario validado en la plataforma Mi Argentina. Los postulantes deben completar el formulario, consignar datos personales, socioeconómicos y académicos, y confirmar la inscripción.
Los resultados estarán disponibles en la misma plataforma, donde además se podrá hacer el seguimiento del estado del trámite.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca garantizar igualdad de oportunidades para que más jóvenes y adultos puedan acceder, permanecer y concluir sus estudios.
Fuente: Rafaela Informa
Eduación
La Escuela Rural N° 1370 “Doctor José María Ramos Mejía” de Ataliva lleva su creatividad y conciencia ambiental a toda la provincia
El establecimiento, ubicado en la zona rural en el límite entre Ataliva y Humberto 1º, fue seleccionada para exponer su proyecto en la Comunidad de Aprendizaje Tecnológica a nivel provincial, que se desarrollará en la ciudad de Santa Fe. Un reconocimiento enorme para un establecimiento pequeño, pero con un corazón y un compromiso gigantes. Su directora Daiana Castellano, nos comenta emocionada sobre este proyecto.

La Escuela N° 1370 “Doctor José María Ramos Mejía”, ubicada en la zona rural de Ataliva y dirigida por la docente Daiana Castellano, acaba de vivir un momento que quedará grabado en la historia de su comunidad educativa.
Si bien no lograron superar la etapa provincial de la Feria de Ciencias, la institución fue seleccionada para exponer su proyecto en la Comunidad de Aprendizaje Tecnológica a nivel provincial, que se desarrollará en la ciudad de Santa Fe. Un reconocimiento enorme para un establecimiento pequeño, pero con un corazón y un compromiso gigantes.
Un proyecto con mirada al futuro: “Un mundo para transformar”
La propuesta que conquistó a los evaluadores parte de una preocupación tan real como urgente: el cuidado del planeta. Inspirados en las historias de WALL·E y El Lórax, los estudiantes retomaron el trabajo iniciado el año pasado —cuando construyeron un WALL·E con materiales reciclados— para dar un paso más: crear un robot móvil propio utilizando únicamente materiales descartables.
El objetivo no es solo construir, sino aplicar conocimientos de circuitos eléctricos para darle vida a este nuevo WALL·E, demostrando que la tecnología, la creatividad y la sostenibilidad pueden ir de la mano.
En el proceso, los chicos y chicas aprendieron a:
Fomentar la conciencia ambiental a través de la acción.
Aplicar de forma práctica conceptos de electricidad y robótica.
Desarrollar pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas.
Innovar con recursos limitados.
Abrir la puerta a la programación y el uso de plataformas como Scratch.
Los desafíos fueron muchos —como suele pasar en todo proyecto innovador— pero eso no hizo más que fortalecer el espíritu de trabajo en equipo y la convicción de que con compromiso, hasta los sueños más grandes se pueden construir desde una escuela rural.
Más que ciencia: una comunidad que inspira
La participación en esta instancia provincial significa que la Escuela N° 1370 se integra a una red de experiencias y alianzas estratégicas que fomenta la innovación con impacto real en la vida cotidiana. Ser parte de la Comunidad Tecnológica es también acceder a nuevas herramientas, intercambiar ideas y abrir el horizonte de posibilidades para los chicos y chicas.
Como broche, la directora comparte en su canal de YouTube un video donde los propios estudiantes explican el proyecto con orgullo y entusiasmo, demostrando que el aprendizaje es mucho más que teoría: es emoción, descubrimiento y acción concreta.
En palabras de quienes conocen de cerca la vida en una escuela rural, cada logro se multiplica, porque detrás hay esfuerzo, creatividad y una comunidad entera que apoya. Hoy, Ataliva celebra a sus pequeños grandes científicos, que están demostrando que el futuro se construye con ideas, compromiso y mucho corazón. Fuente: Radio FM Aries
Fuente: Diario Castellanos
-
Provinciahace 2 días
Un adolescente de 16 años fue asesinado de un balazo en la cara luego de discutir y pelear con tres hombres en Rosario
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy lunes, 15 de septiembre de 2025
-
Policialeshace 24 horas
Accidente en Ruta Nacional 34 y calle San Juan de Sunchales
-
Empresashace 21 horas
SanCor: la Justicia le exigió a la cooperativa láctea presentar urgente un plan de crisis para evitar su “liquidación forzada”