Empresas

Autoridades del Ministerio de Seguridad recorrieron el CITES

Publicado

el

Funcionarios provinciales realizaron una visita al Centro de Innovación Tecnológica y Empresarial de Sunchales, con el objetivo de profundizar experiencias y conocimientos en materia de tecnología aplicadas a la seguridad.

Autoridades del Ministerio de Seguridad de la provincia realizaron una visita al Centro de Innovación Tecnológica y Empresarial de Sunchales (CITES), con el objetivo de profundizar experiencias y conocimientos en materia de tecnología aplicadas a la seguridad.

En la oportunidad, el secretario de Seguridad, Germán Montenegro, indicó que “la idea es tomar contacto con las autoridades e intercambiar experiencias sobre el desarrollo tecnológico, teniendo en cuenta la fuerte inversión en tecnología que está llevando adelante el ministerio. Nos parece auspicioso vincularnos con las autoridades del Cites, dado el rol importante que tiene como usina de empresas aplicadas al desarrollo y la tecnología en la provincia”.

Por su parte, el subsecretario de Seguridad Preventiva, Diego Llumá, dijo que “estuvimos evaluando potenciales líneas de cooperación de gran interés para el sistema de seguridad, para pensar procesos de policiamiento y para la incorporación de innovación. En particular, estuvimos viendo drones terrestres para vigilancia de instalaciones cerradas, que ya están utilizándose en un programa piloto”.

“También estuvimos viendo los Vehículos Aéreos No Tripulados que tienen desarrollados para el agro, pero podrían ser de interés para encarar líneas de desarrollo vinculadas a la seguridad en el futuro”, finalizó el subsecretario al finalizar la recorrida junto al General Manager de CITES, Nicolás Tognalli.

CITES

El Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social (CITES) de Sunchales es una iniciativa del Grupo Sancor Seguros, pionera en el ámbito privado en el país que se apoya en cuatro áreas científicas-técnicas: la biotecnología, la nanotecnología, las ingenierías y las TIC’s.

La misión es de generar un conglomerado de empresas de base tecnológica, impulsar la innovación de empresas ya existentes y ejercer un rol vinculador entre sectores de investigación, productivos, empresariales y sociales.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Rafaela Noticias

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil