Contáctenos

Empresas

Crisis de Sancor: ¿Cuál es el Panorama del Sector Lácteo en Argentina?

El asesor de la mesa de Productores Lecheros de la Provincia, Pedro Moroni realizó un profundo análisis de la situación que atraviesa el sector. «El problema de la lechería argentina hoy, han sido las malas políticas de parte del Estado en su momento», señaló.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El mercado lácteo en Argentina atraviesa un momento crítico, con una caída del 9,7% en el consumo durante 2024, la que se vio acompañada por una reducción del 7% en la producción. El segmento más afectado fue el de la leche en polvo y los productos de mayor valor agregado, como yogures y postres lácteos, cuyos niveles de consumo cayeron hasta un 50%.

En exclusivo por la Nueva 9, Pedro Morini, integrante de la mesa provincial de lechería de Santa Fe, ofreció un análisis profundo sobre la crítica situación de la cooperativa láctea Sancor y el estado de la industria lechera en Argentina.

Durante la entrevista, destacó que uno de los mayores problemas de Sancor es la pérdida de confianza de los productores. Según Morini, «las empresas no valen por las plantas, sino por la cantidad de leche que procesan» indicó.

En continuidad, el especialista explicó que las empresas lácteas en general, y Sancor en particular, dependen de la confianza de los productores para mantenerse operativas. «Una empresa que procesa 1 millón de litros de leche por día, si sacamos el cálculo de lo que cuesta hoy poner la leche en una planta, son 45 días de fiado que tiene de los productores» indicó refiriéndose a los tiempos de pago a los tamberos y sostuvo que la falta de cumplimiento de estas liquidaciones es una de las principales causas de la crisis y remarcó que «el productor no vende la producción, la entrega para que la elaboren y comercialicen».

Por otra parte, Moroni compartió que la empresa también enfrenta una enorme sobrecarga de empleados, situación que incrementó los costos operativos de forma insostenible, «Sancor está procesando 200-250 mil litros por día con 1.350 empleados. Eso lo podría procesar con 200 empleados», este desfasaje entre la cantidad de empleados y la producción es otro factor clave en el colapso financiero de la cooperativa.

A pesar de los graves inconvenientes financieros, Morini señaló que el mayor activo de Sancor continúa siendo su marca, «la marca Sancor es conocida a nivel mundial ni hablar a nivel nacional», y vínculo este reconocimiento a la calidad y cantidad de productos que elabora, «es una de las 10 mejores marcas del mundo» añadió.

Moroni, además reflexionó sobre la necesidad de «refundar» la cooperativa, reconociendo que, a pesar de su histórica importancia en el sector lácteo argentino, las políticas erradas y la falta de decisiones claras la condujeron a su situación actual.

En relación a la situación general de la lechería en Argentina, y aunque el cierre de tambos durante el 2024 -alrededor de 1000 establecimientos lecheros- un fenómeno preocupante, Morini aseguró que la crisis de Sancor ya no influye de manera directa en las estadísticas de cierres, «el problema de la lechería argentina hoy, han sido las malas políticas de parte del Estado en su momento, porque no se la protegió como realmente se la debería proteger» y remarcó que la ejecución de malas políticas públicas fueron determinantes para la crisis del sector.

En medio de un complejo escenario socioeconómico, muchas familias argentinas dejaron de consumir productos lácteos, «cuando hay poco poder adquisitivo la gente deja de comprar determinados productos, especialmente en los lácteos», sin embargo, señaló que la falta de consumo interno se está corrigiendo con la posibilidad de exportar, «las exportaciones de derivados de la leche están exentas de retenciones y le han dado algo de alivio al sector».

Finalmente, Morini hizo una reflexión sobre el costo de la leche en el mercado mediante la comparación con otros productos, «cuando la gente dice que un litro de leche es caro, le digo que mire el precio de una gaseosa. Un litro de leche tiene todo un trabajo detrás, desde genética hasta veterinarios y pasturas, el consumidor debe entender el valor de la leche en relación al trabajo y a los costos involucrados en su producción» concluyó.

Escuchar AUDIO 👇

https://ar.radiocut.fm/audiocut/pedro-morini-asesor-mesa-productores-lecheros-pcia-ex-secretario-lecheria

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Arcor compró La Serenísima y se agranda aún más en el mercado de los alimentos

La compañía de la localidad cordobesa de Arroyito adquirió, junto con Bagley, el 51% del paquete accionario de Mastellone. Ya tenía el 49% de las mismas.

Publicado

el

Foto: Arcor se expande y ahora se fortalece en el rubro de los lácteos.

La empresa cordobesa Arcor S.A.I.C. notificó este lunes a la Comisión Nacional de Valores (CNV) un acontecimiento significativo en la estructura societaria de Mastellone Hermanos S.A. (MHSA).

En una comunicación firmada por el vicepresidente de Arcor, Mario Enrique Pagani, la firma anunció que, en el contexto de la opción de compra y venta de acciones acordada en 2015, decidió ejercer, junto a Bagley Argentina y Bagley Latinoamérica, el derecho de adquirir el 51% del paquete accionario de MHSA.

Esta transacción se enmarca en un acuerdo firmado el 3 de diciembre de 2015, en el que los compradores –Arcor, Bagley Argentina y Bagley Latinoamérica– y los vendedores –los accionistas de las clases A, B, C y D de Mastellone– establecieron una opción de compra que ahora se llevará a cabo.

Con esta decisión, las tres empresas procederán a adquirir la totalidad de las acciones que estaban sujetas a la opción, lo que les otorgará la mayoría accionaria de Mastellone Hermanos, una reconocida empresa del sector lácteo en Argentina.

Según se informó en la comunicación, el Directorio de Arcor tomó la decisión formal de enviar la notificación de ejercicio de la opción, en conjunto con sus socios en esta operación.

Seguí Leyendo

Empresas

Comenzó la primera edición de CITES: IDEAS seis proyectos científicos-tecnológicos inician su camino para convertirse en startups deeptech globales

Este mes comenzó la primera edición de CITES IDEAS, el nuevo programa de incubación para transformar ideas científicas-tecnológicas en startups con potencial de inversión. Seis equipos fundadores de distintas regiones ya están instalados en la localidad de Sunchales (Santa Fe) donde convivirán durante tres meses, compartiendo no solo un espacio de trabajo, sino también una experiencia colaborativa.

Publicado

el

Foto: Archivo

Durante los primeros días, los emprendedores participaron de actividades intensivas orientadas a fortalecer las bases de sus futuros emprendimientos. Se abordaron temas clave como el ecosistema deeptech, el rol de los fundadores, la propiedad intelectual, la lógica del Venture Capital, entre otros. Además, cada equipo presentó su proyecto ante el equipo de CITES, recibiendo feedback y lineamientos personalizados para continuar con su desarrollo.

Pero el trabajo no termina allí: la convivencia diaria entre los nuevos founders, sumada al intercambio constante con emprendedores de startups previamente invertidas en el marco de la actividad de CITES, crea un ambiente de aprendizaje, colaboración y aceleración que va más allá de lo académico. Las conversaciones en los pasillos, las reuniones espontáneas en los livings compartidos e incluso los tradicionales asados emprendedores se convierten en espacios valiosos de creación y validación.

CITES IDEAS combina un proceso estructurado de incubación, basado en el Knowledge Center de CITES, con una propuesta de valor única:

· Ticket inicial de inversión para establecer a la compañía y transitar los primeros pasos.

· Acompañamiento intensivo y diario del equipo de CITES.

· Mentores especializados, proveedores y asesores internacionales de primer nivel.

· Infraestructura de alta calidad y red de contactos.

El programa está diseñado para acompañar a los proyectos desde su nacimiento, con la posibilidad de escalar en futuras rondas de inversión dentro del propio esquema de financiamiento ofrecido por CITES, que va desde la pre-semilla hasta una Serie A.

Con esta primera edición, CITES apuesta nuevamente a posicionarse como un hub estratégico para el desarrollo de startups deeptech en la región. Esta iniciativa permite detectar talento científico en etapa temprana y construir oportunidades de inversión sólidas.

CITES IDEAS no es solo un programa: es una comunidad que se construye en el día a día, con trabajo, compromiso y visión. Y lo que está pasando hoy en Sunchales confirma que las ideas, cuando se desarrollan y acompañan con el entorno adecuado, pueden convertirse en startups con impacto global”, mencionó Nicolas Tognalli, Founder y Managing Partner de CITES.

Seguí Leyendo

Empresas

Garantía de alquiler de SANCOR SEGUROS, una excelente opción para alquilar sin vueltas

La aseguradora ofrece una cobertura específica para alquileres de viviendas de uso familiar, de fácil contratación y costos accesibles.

Publicado

el

Foto: Garantía de alquiler de SANCOR SEGUROS, una excelente opción para alquilar sin vueltas

El seguro de caución de alquiler que SANCOR SEGUROS ofrece, es una excelente opción para quienes necesitan alquilar y no cuentan con una garantía propietaria como respaldo.

Esta cobertura está pensada específicamente para individuos, para el caso de alquileres de vivienda de uso familiar, asegurando tranquilidad no solo para el inquilino sino para el propietario, ya que la aseguradora le garantiza la obligación de pago que el asegurado asume.

La función principal del seguro de caución es respaldar el costo pautado para el alquiler o canon locativo, garantizando los pagos futuros tanto de alquileres, como de expensas y servicios.

El seguro de caución resulta un instrumento muy sólido, ya que la aseguradora verifica la solvencia y capacidad de pago del inquilino, brindando respaldo al locador y eliminando barreras de ingreso a la propiedad a alquilar, fundamentalmente en el caso de personas que no tienen la posibilidad de pedirle a un familiar o conocido un inmueble en garantía.

La contratación de la póliza es de fácil tramitación, ya que cumplidos determinados parámetros de suscripción, se otorga rápidamente y se le envía de manera digital al locatario y al locador, en el caso que así lo desee.

“Este seguro es realmente una gran opción para aquellos que necesiten alquilar, poco a poco se está convirtiendo en la principal alternativa en los centros urbanos del país, porque hay una aseguradora detrás que garantiza ese pago”, comentaron desde SANCOR SEGUROS.

El producto puede contratarse a través de nuestra amplia red de Productores Asesores en todo el país, o de manera online en nuestro sitio www.sancorseguros.com.ar

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
27°C
Apparent: 20°C
Presión: 1014 mb
Humedad: 90%
Viento: 10 km/h NNE
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:38 am
Puesta de Sol: 6:26 pm
 
Publicidad

Tendencia