Empresas
La multinacional Savencia estaría interesada en la compra de Lácteos Verónica
Savencia, que controla marcas de gran relevancia y volumen como Milkaut, Santa Rosa, Ilolay, Adler y Bavaria y se posiciona en el tercer lugar del ranking nacional en procesamiento de leche, habría mostrado interés por la adquisición de la estructura productiva de Lácteos Verónica

El diálogo entre Savencia y la familia Espiñeira, actual propietaria y controlante de Lácteos Verónica, habría comenzado de manera preliminar, buscando un acuerdo para la compra de las plantas y activos de la firma santafesina. Se trata de un movimiento estratégico para consolidar posiciones en el complejo mercado lácteo nacional.
No es la primera vez que Savencia apunta a Lácteos Verónica. Según fuentes del sector, la empresa europea ya realizó dos intentos anteriores para adquirir el complejo santafesino sin éxito. La última gran adquisición de Savencia en Argentina fue la compra de Ilolay en 2023, por algo cercano a los 37 millones de dólares, que fortaleció significativamente su presencia y capacidad productiva.
El posible traspaso abre muchas incógnitas: por un lado, la continuidad operacional de las plantas, que durante décadas fueron un motor económico en distintas localidades santafesinas; por otro, la protección de las fuentes laborales y las condiciones de los trabajadores, quienes miran el futuro con incertidumbre y preocupación.
En caso de concretarse la adquisición, se esperan procesos de reestructuración y adaptación, pero también podría suponer una oportunidad para evitar un cierre definitivo y preservar parte de la actividad industrial en la región.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Empresas
Shell vende sus estaciones de servicio y aparece un interesado
Raízen activó diálogos para desprenderse de sus puntos de expendio en el país, la refinería en Dock Sud y otros activos de peso.

En momentos en que comienza a definirse la salida de Carrefour, y muy poco de que Petronas, Mercedes Benz, Telefónica y Enap tomaran una decisión similar, una compañía de peso en el ámbito de los surtidores también inició los primeros pasos para salir de la Argentina: la brasileña Raízen negocia la venta de sus activos en el país y ya comenzó a recibir las primeras ofertas.
La firma en cuestión busca desprenderse de su refinería en Dock Sud, además de una red de al menos 700 puntos de expendio y una fábrica de lubricantes, entre otros bienes.
Se estima que el negocio en venta implicará una operación cercana a los 1.500 millones de dólares. En Brasil, la firma posee una estructura que supera las 6.200 estaciones de servicio con la bandera de Shell y un entramado de casi 1.000 tiendas de proximidad funcionado en esos puntos de expendio.
La posibilidad de transferir los activos de la compañía en Argentina fue expuesta desde Brasil, desde donde se indicó que Raízen apunta a tentar a grandes «traders» de los combustibles.
De acuerdo al medio paulista O Estado do São Paulo (Estadão), la compañía dialoga con empresas que opera en nuestro país y, en ese marco, Trafigura, con base en Singapur y dueña de Puma Energy en la Argentina, aparece a la cabeza de los interesados en el negocio doméstico de Raízen.
Raízen negocia por sus activos en Argentina
«Antes de abrir una convocatoria más formal, Raízen mantuvo conversaciones bilaterales con la petrolera estatal de Arabia Saudita, Saudi Aramco, pero las negociaciones no prosperaron», indicó la plataforma.
«La expectación ante el resultado de las elecciones legislativas de octubre podría retrasar el proceso. Sin embargo, las elecciones no se consideran un impedimento, ya que los activos de Raízen se consideran económicamente relevantes, incluso en un escenario más turbulento», añadió.
Raízen es el resultado de una sociedad integrada tanto por la europea Shell como por la brasileña Cosan. Esta última, señala Estadão, opina que la operación argentina actualmente aporta pocas sinergias al negocio de producción y distribución de combustibles en Brasil, principal foco comercial de la alianza en cuestión.
Además de la refinería Dock Sud, considerada la segunda más grande de Argentina, con una capacidad de procesamiento diario del orden de los 100.000 barriles, Raízen opera en el país una red de más de 700 estaciones de servicio, una fábrica de lubricantes, tres terminales terrestres, dos bases de abastecimiento de aeropuertos y activos de gas licuado de petróleo (GLP).
Raízen adquirió el negocio de Shell en Brasil en 2018 y en Argentina también se posicionó durante ese mismo año. Vale señalar que en ese momento la refinería ubicada en el conurbano estaba valorada en casi 1.000 millones de dólares.
Raízen, perfil de un gigante que pisa fuerte en Brasil
En Brasil, su base de operaciones, Raízen procesa y comercializa a razón de 25.000 millones de litros de combustibles al año.
Esto último, a partir de la explotación de una red de al menos 6.200 estaciones de servicio con la bandera de Shell y de un entramado de casi 1.000 tiendas de proximidad funcionado en los puntos de expendio.
En el país vecino, esta compañía es la principal productora de azúcar, etanol y bioenergía, con aproximadamente 860.000 hectáreas de tierras agrícolas cultivadas.
También posee casi una treintena de plantas de producción de bioinsumos, con capacidad para procesar anualmente 73 millones de toneladas de caña de azúcar.
Como si esto fuese poco, cuenta con la infraestructura suficiente como para generar casi 1.000 megavatios de energía eléctrica.
Fuente: iProfesional
Empresas
SANCOR SEGUROS presente en una nueva edición de EXPOESTRATEGAS
La aseguradora participó un año más como sponsor de la expoaseguradora 2025, organizado por Pool Económico, llevado a cabo el 7 de agosto en la ciudad de Buenos Aires.

Expoestrategas es el evento más importante de la industria aseguradora del país, y en esta edición 2025, bajo el lema “El futuro del seguro: inteligencia + solvencia”, se tocaron temas de gran importancia para el mercado hoy: la supervisión del organismo de control; el rumbo del sector asegurador en los países desarrollados y cuáles son las nuevas tendencias y perspectivas; por qué la sostenibilidad ya no es una opción; el impacto de la IA en seguros; los PAS como aliados estratégicos, entre otros.
También se llevó adelante un interesante panel compuesto por las cámaras empresarias del sector, para dar visibilidad sobre cuál es el escenario hoy. Se debatió sobre el principal obstáculo estructural que enfrenta el desarrollo del mercado asegurador en Argentina y cuál es el rol que debería asumir el Estado; la litigiosidad desmedida que enfrentan en la actualidad ramos como ART y Patrimoniales; cuál es el estado de solvencia de cara al próximo año; y una perspectiva sobre cómo puede contribuir el seguro al desarrollo económico del país, entre otras aristas de gran importancia.
El CEO de Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simón, participó de dicho panel, por su rol de Presidente del CIDeS, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro, entidad que agrupa a diferentes actores de la industria y que tiene como propósito investigar y difundir todo lo que tiene que ver con el seguro.
Expoestrategas es un evento profesional que cada año genera el espacio para explorar innovaciones en seguros, aprender de los líderes del sector, expandir las redes profesionales tanto de aseguradoras como de Productores Asesores de Seguros, y descubrir nuevas oportunidades para el negocio.
Participar de estos espacios refleja el compromiso de SANCOR SEGUROS con el mercado asegurador nacional y regional, afianzando cada año, su rol de líder del sector.
Fuente: Grupo Sancor Seguros
Empresas
La Cooperativa Obrera lanza la XIII edición del Salón Anual de Artes Visuales con más de tres millones en premios
Bahía Blanca Plaza Shopping y la Cooperativa Obrera abren la convocatoria para uno de los concursos artísticos más relevantes del sur argentino. La edición 2025 del Salón de Pintura, Dibujo, Escultura y Grabado recibirá postulaciones hasta el 14 de septiembre y premiará a los ganadores con un fondo total de $3.200.000.

La Cooperativa Obrera, en conjunto con Bahía Blanca Plaza Shopping, anunció la apertura oficial de la convocatoria para el XIII Salón Anual de Pintura, Dibujo, Escultura y Grabado, una propuesta que reafirma el compromiso sostenido de ambas instituciones con el desarrollo artístico y cultural de la región. La iniciativa, que ya se ha consolidado como un espacio clave para la promoción de artistas visuales del sur argentino, abre sus puertas a nuevas expresiones creativas y talentos emergentes.
La convocatoria está dirigida a artistas mayores de 18 años con residencia permanente dentro del área de influencia de la Cooperativa Obrera, que abarca localidades de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Santa Fe, Córdoba y Chubut. Se aceptarán obras inéditas pertenecientes a las disciplinas de pintura, dibujo, escultura y grabado, siempre que se adecuen a los requisitos técnicos y de exhibición detallados en el reglamento.
El plazo de inscripción estará abierto desde el 4 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025. La inscripción es exclusivamente virtual y se realiza mediante el formulario disponible en el sitio oficial de la Cooperativa Obrera (www.cooperativaobrera.coop/lp/salon-de-arte). Allí, los artistas deberán adjuntar una imagen digital de su obra en formato JPG (300 dpi), y, de manera opcional, una memoria conceptual de hasta 500 palabras.
Jurado y selección
El proceso de evaluación se llevará a cabo de manera virtual entre el 22 y el 28 de septiembre de 2025, y estará a cargo de un jurado conformado por destacadas figuras del ámbito artístico: Florencia Nieto, Emilce García Garrido y Florencia Breccia. La lista de obras seleccionadas será publicada el 8 de octubre, y sus autores deberán coordinar la entrega física de las piezas en el Salón de Usos Múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping.
Premios y exhibición
El comité organizador estableció un fondo total de $3.200.000 en premios, distribuidos del siguiente modo:
Primer premio (adquisición): $2.000.000, destinado exclusivamente a artistas que no hayan sido ganadores del primer premio en la edición anterior.
Segundo premio: $1.200.000.
El veredicto del jurado, de carácter inapelable, será dado a conocer durante el acto de premiación que se celebrará el 25 de octubre de 2025 en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, ubicado en Zelarrayán 560, Bahía Blanca.
Las obras ganadoras, las menciones de honor y aquellas seleccionadas por el jurado serán expuestas del 10 al 23 de noviembre de 2025, en el Salón de Usos Múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping. Posteriormente, se realizará una exhibición digital a través de las plataformas virtuales de ambas entidades organizadoras.
Además, los organizadores informaron que se reservarán el derecho de difundir imágenes de las obras seleccionadas, así como los nombres de sus autores, tanto en medios gráficos como digitales, asegurando siempre el respeto a la autoría.
Un espacio que promueve la cultura regional
El Salón Anual de Artes Visuales impulsado por la Cooperativa Obrera y el Bahía Blanca Plaza Shopping se ha convertido en una plataforma de visibilidad fundamental para artistas del sur del país. Con una mirada integradora y federal, esta iniciativa no sólo reconoce la excelencia artística, sino que también promueve el intercambio cultural y la construcción de una comunidad creativa con fuerte anclaje territorial.
Con más de una década de trayectoria, el certamen se consolida como una de las propuestas más importantes del calendario artístico patagónico, integrando calidad, accesibilidad y proyección para los creadores locales.
Contacto e información
Bases completas y formulario de inscripción:
www.cooperativaobrera.coop/lp/salon-de-arte/
Consultas: cultura@cooperativaobrera.coop
Cooperativa Obrera Ltda. – Gerencia de Cultura y Acción Comunitaria:
Tel. (0291) 4039010 / Interno 1504
Bahía Blanca Plaza Shopping – Departamento de Marketing:
Tel. (0291) 4594100
Fuente: La Coope / Rumores de Pehuajo
-
Policialeshace 1 día
Sustraen una garrafa de 10 kg y hallan una bomba de agua envuelta en campera
-
Politicahace 2 días
Alcides Calvo en la Fiesta de la Familia en Sunchales
-
Regionalhace 19 horas
Otro duro golpe para Ceres: Falleció de Meningitis Melita, la nena que estaba en terapia
-
Policialeshace 1 día
Denuncia por estafa: Recibió las llamadas del «área de seguridad» de WhatsApp y la engañaron