Empresas

Mercado Libre pidió frenar el avance de Shein y Temu por el boom de importaciones chinas

El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió sobre el impacto que genera el ingreso masivo de productos de plataformas chinas como Shein y Temu, y reclamó que se establezcan regulaciones más equitativas para proteger a las pequeñas y medianas empresas locales.

Publicado

el

Foto: Archivo

“Es importante tener un marco regulatorio igual para todos los que compiten. Las reglas claras son fundamentales, tanto en las finanzas como en el comercio”, sostuvo De la Serna, quien alertó que la situación actual pone en riesgo miles de empleos y el tejido productivo nacional.

El ejecutivo explicó que mientras los productos asiáticos ingresan con bajos costos y envío gratuito, las pymes argentinas deben enfrentar una fuerte presión impositiva y altos costos logísticos.

“Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás generando empleo en China, no en Argentina”, remarcó.

De la Serna reconoció que la llegada de nuevos competidores impulsa a Mercado Libre a invertir más y mejorar su logística, pero advirtió que el crecimiento sin control de estas plataformas “desequilibra el campo de juego”.

Mientras México, Chile y Uruguay ya implementaron medidas para endurecer los controles fiscales y de importación, la Argentina aún no avanzó en regulaciones específicas para estos marketplaces.

Según datos de Sensor Tower, Temu registró un crecimiento interanual del 143% en usuarios activos en América Latina durante el primer semestre de 2025, alcanzando más de 105 millones de personas.

Por su parte, Mercado Libre continúa liderando el comercio electrónico regional con más de 112.000 empleados y 27 trimestres consecutivos de crecimiento superior al 30%.

De la Serna recordó que la llegada de Amazon al mercado brasileño “obligó a Mercado Libre a mejorar”, pero aclaró que la competencia china “es distinta”:

“Amazon nos hizo subir el listón; China es otra historia. Estas plataformas venden productos de baja calidad y sin generar empleo local”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil