Contáctenos

Empresas

SanCor en crisis: cuál es el gigante lácteo que podría hacerse cargo de las operaciones de la cooperativa

La unión de cooperativas sigue sin avanzar con su concurso de acreedores, pero no deja de estar en el radar de otras empresas. Sondeos y especulaciones

Publicado

el

Foto: Archivo

La situación crítica que atraviesa SanCor, uno de los emblemas de la lechería nacional, reavivó las versiones que dan cuenta de un posible desembarco de capitales privados en una firma que siempre se esforzó por sostener su status de cooperativa. Si bien la láctea viene de recibir una bocanada de aire extra, a partir de la decisión del Juzgado Civil y Comercial de Rafaela de prorrogar el el plazo para que los acreedores de la firma presenten solicitudes de verificación de deuda, lo cierto es que la realidad comercial de la lechera es por demás de negativa. Es en ese contexto que representantes de una compañía con peso en ese segmento participaron de reuniones con directivos de SanCor y no faltan las presunciones respecto del interés privado por los activos de la empresa en crisis.

Según señalan fuentes del ámbito lechero, la cúpula de Adecoagro sigue muy de cerca el día a día de la unión de cooperativas, y personas ligadas a esa firma pidieron información acerca del estado en el que se encuentra la estructura productiva de SanCor.

SanCor, en caída: ¿surge una socia?

Hoy por hoy, Adecoagro se encuentra bajo control de Tether Investments, un auténtico gigante de las criptomonedas. La relación entre esta firma, que supo tener a George Soros entre sus accionistas, y SanCor lleva sus años: en 2018, Adecoagro compró a la unión de cooperativas las marcas Las Tres Niñas, Angelita y Apóstoles.

A fines de 2019, la misma compañía adquirió de SanCor el control de las plantas lácteas de Chivilcoy, en la provincia de Buenos Aires, y Morteros, en territorio de Córdoba.

Aunque hasta ahora Adecoagro no ha dado señales de preparar una oferta por la lechera en crisis, en el ámbito de las lácteas no se descarta un potencial avance si el concurso de acreedores genera alguna claridad respecto del futuro financiero de SanCor.

Desde el entorno de la unión de cooperativas sostienen que siguen a la búsqueda de «jugadores con capacidad para aportar volumen, eficiencia, canales comerciales y solidez económica», y Adecoagro se ajustaría perfectamente a ese perfil.

Según la información que detalla en su sitio Web institucional, Adecoagro posee en la actualidad una capacidad productiva ligada a más de 14.000 vacas en ordeñe.

La firma declara una capacidad de procesamiento cercana al millón de litros diarios, divididos entre sus instalaciones en Chivilcoy y Morteros. Además de leche fresca, larga vida y cremas, la empresa también participa del negocio de la leche en polvo y los quesos semi duros.

SanCor y una producción en derrumbe

Hoy por hoy, SanCor procesa 50.000 litros diarios de leche, su peor marca histórica y sigue cubriendo parte de los salarios en cuotas.

A la par de la pérdida de proveedores, que dan por descontado que entregar leche a la unión de cooperativas es entrar en su círculo de deudas y garantizarse un impago por tiempo indeterminado, la operatividad de la firma también se encuentra en su nivel más bajo por la escasez de personal.

Así, y en tan sólo un año, la compañía pasó de contar con algo más de 1.300 empleados a funcionar con alrededor de 650. Si bien SanCor suspendió por el momento su estrategia de despidos, la láctea mantiene abierto su esquema de retiros voluntarios.

Por lo pronto, SanCor logró que los tribunales de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, prorroguen hasta el 13 de junio el plazo para que los acreedores de la firma soliciten la verificación de deuda que abrió el concurso preventivo en el que se encuentra la lechera.

Vale recordar que ese proceso debía culminar el jueves 29 de la semana pasada. Sin embargo, el tenor de quienes reclaman pagos por parte de la unión de cooperativas es tan abundante y diverso que a la Justicia no le quedó más opción que alargar los tiempos.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

YPF ya desafió a McDonald’s y Havanna, y también busca destronar a Mercado Pago

YPF lanzará una billetera digital que puede competir con el gigante financiero fundado por Marcos Galperin.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Desde hace un tiempo YPF se convirtió en mucho más que una petrolera. En sus estaciones de servicio, con las tiendas Full, la empresa argentina busca convertirse en un referente del consumo y desafía a gigantes como McDonald’s, Havanna y Starbucks.

Pero, además, evalúa competir con el gigante Fintech Mercado Pago, a partir de una expansión de su aplicación de fidelización YPF App: el objetivo es transformarla en una billetera completa, que permita pagar compras más allá de las estaciones de servicio.

Así, la petrolera argentina busca seguir creciendo en distintos rubros, más allá de liderar la venta de combustibles en el país. Es que, según reveló en distintas ocasiones su presidente Horacio Marin, por ejemplo, ya es la compañía que más café vende en Argentina.

Además, con sus hamburguesas se anima a desafiar a Mc Donald’s y con sus alfajores busca destronar a Havanna.

YPF busca competir con Mercado Pago con su billetera virtual

El objetivo de YPF es que su app, que actualmente se utiliza para pagar las cargas de combustible o en las tiendas Full, para así acceder a beneficios, sea una billetera virtual completa y pueda competir con gigantes como Mercado Pago y MODO

La aplicación de YPF nació en 2018, con el objetivo de digitalizar los procesos de pagos y fidelización, simplificando las operatorias en las estaciones de servicio y permitiendo, entre otras cosas, mantener un control de los puntos que se obtenían con cada consumo.

La evolución de esta billetera será permitir los pagos en otros comercios por establecimientos fuera de la red de YPF, realizar pagos de servicios con la integración de pago de facturas, actuar como cuentas remuneradas para ofrecer rendimientos al dinero que tienen en la cuenta e incluso el pago en múltiples monedas.

La aplicación de YPF ya tiene más de 7 millones de descargas y cuenta con 3 millones de usuarios activos que utilizan mensualmente la plataforma.

La idea de evolucionar hacia una billetera digital la presentó el propio presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, quien en distintas oportunidades adelantó la transformación que pretende para la aplicación, la cual es el método elegido para efectivizar los descuentos del 6% para carga nocturna de combustible, lo que disparó la utilización de ese medio de pago que de por sí tiene en la actualidad más de 40 funcionalidades.

Para fortalecer esa transformación hacia una billetera digital, la compañía planea incorporar nuevas funciones que expandan el alcance de la app, posicionándola como una herramienta central para la movilidad.

Entre los servicios que se están evaluando se encuentran:

Pagos en otros comercios: Habilitar la app para que los usuarios puedan pagar en establecimientos fuera de la red de YPF.

Pagos de servicios: Integrar el pago de facturas y otros servicios básicos, una característica fundamental de las billeteras digitales.

Cuentas remuneradas: Ofrecer a los usuarios la posibilidad de que el dinero que tienen en la cuenta de la app genere rendimientos, incentivando la permanencia de fondos.

Pagos en múltiples monedas: Analizar la opción de procesar transacciones en dólares u otras divisas, un servicio que se alinea con las demandas de los usuarios en la Argentina

YPF ya es la que más café vende en Argentina y va por McDonald’s y Havanna

Según informaron desde la compañía, entre enero y julio de 2025 YPF Full registró un crecimiento del casi 15% en sus ventas de café frente al mismo período del año anterior. En esos siete meses, se vendieron 20.002.308 cafés, con un promedio diario de 97.700 unidades, lo que reafirmó su liderazgo en el mercado a nivel nacional.

«En cafés tenemos 67% del mercado», reseñó Marín en más de una oportunidad. Es decir que YPF es la empresa que más cafés vende en Argentina, por encima de gigantes del rubro como Starbucks.

Durante los primeros siete meses del año, YPF vendió además 29.316.448 medialunas, 4.585.619 hamburguesas -que la posicionan como la segunda en ventas a nivel nacional- y 2.021.036 alfajores Full, reflejando la diversidad y atractivo de su oferta.

«En hamburguesas somos los segundos en ventas de la Argentina. Yo le quiero ganar a McDonald’s. Todavía estamos lejos, y cuando me vaya de YPF en 2031 tenemos que estar por sobre esa cadena», aseguró Marín.

Además, si bien es difícil medir el consumo de alfajores, con su línea propia busca competir con el clásico Havanna: el envoltorio presenta similitudes y el sabor es resaltado por muchos fanáticos. Incluso, a comienzos de año lanzó su edición de pistacho.

A fines de 2024, YPF llegó a los 1.000 locales en la red de 1.680 estaciones de servicio, y al cierre del primer semestre y superaba las 1.100, con lo cual la marca tiene una gran penetración en todas las provincias.

Ahora, YPF busca abrir tiendas Full por fuera de las estaciones de servicio, en otro paso que seguramente impulsará todavía más sus ventas de productos como hamburguesas, alfajores, medialunas y cafés. Y también ampliar la oferta en su app: por lo que, además de desafiara McDonald’s y Havanna, también va por Mercado Pago.

Seguí Leyendo

Empresas

La EPE interrumpirá el servicio eléctrico en un sector de Sunchales

La AGENCIA SUNCHALES, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 21 de septiembre, en el horario y zonas que a continuación se detallan:

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Horario: 7 a 12:30 hs

Sector:
Norte: Juan B. Justo
Sur: Lainez
Este: Pres. Illia
Oeste: Santa Fe

Las interrupciones programadas se pueden consultar en la página web de la empresa www.epe.santafe.gov.ar/cortesprogramados o en la cuenta oficial de twitter @epeoficial

Importante:

  • La Empresa se reserva el derecho de restablecer el servicio antes del horario indicado
  • Los trabajos se suspenderán en caso de mal tiempo

Seguí Leyendo

Empresas

SanCor: la Justicia le exigió a la cooperativa láctea presentar urgente un plan de crisis para evitar su “liquidación forzada”

El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días

Publicado

el

Foto: La empresa está en concurso de acreedores desde febrero pasado

SanCor deberá presentar en un plazo de diez días un “Plan de Crisis” ante la Justicia. Así lo dispuso el Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela, donde se tramita el concurso preventivo de la cooperativa, a cargo de Guillermo Adrián Vales. La Justicia exigió que la firma entregue un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad, incluyendo acuerdos con inversores, mecanismos de financiamiento, estrategias comerciales, reordenamiento de pasivos e incluso la eventual incorporación de management externo. Según la resolución judicial, el objetivo es alcanzar un acuerdo con los acreedores y garantizar la continuidad de la empresa, con foco así en evitar el riesgo de liquidación.

La exigencia judicial se da en un contexto de creciente presión sobre la cooperativa láctea. En los últimos días se presentaron dos pedidos de quiebra, uno de exempleados que habían acordado su retiro voluntario y otro aprobado por los trabajadores del sindicato Atilra en asamblea, quienes denunciaron la falta de pago de salarios de abril a agosto y del aguinaldo, además de reclamar una deuda laboral histórica de $69.000 millones y otra más reciente que ya supera los $14.000 millones.

A esto se suma un recorte de 370 empleados, deudas con proveedores y servicios, y la venta de dos plantas a Adecoagro hace unos años, mientras la empresa sobrevive procesando leche para terceros en establecimientos de Córdoba y sus productos propios casi no se ven en las góndolas.

La Justicia pide definiciones ante el momento de la firma

En esta nueva resolución se advirtió que el proceso tiene “el solo fin de posibilitar un acuerdo con los acreedores que permita a la concursada revertir la situación que la aqueja (…) y evitar así la liquidación forzada”.

En el fallo, el magistrado señaló, además, que “la viabilidad de la empresa no puede ser medida en términos y tiempos jurídicos (que la magnitud del presente concurso ha llevado a alongar). La concursada ‘SanCor CUL’ transita hoy un periodo crucial (septiembre a abril) en su faceta de actividad económica y productiva, la que inmersa en la coyuntura económica, política y social del país, debe favorecer su reestructuración de acuerdo a las condiciones reales y vigentes -no en abstracto- para ser relanzada al mercado”.

El escrito también resalta la necesidad de compatibilizar los intereses financieros y legales con la situación concreta de miles de familias vinculadas a la empresa. “Se trata además, de humanizar la crisis, demostrando empatía hacia la preocupación de los trabajadores y la incertidumbre que enfrentan. Así las cosas, se debe promover la implementación de estrategias que prioricen el bienestar y la continuidad laboral de los empleados, buscando un acuerdo que evite despidos y conserve la mayor cantidad de puestos de trabajo, considerando de esta manera la parte humana del proceso, en armonía con los intereses de todos los acreedores”, dice.

En este contexto, el magistrado resolvió que la concursada deberá dar a conocer de manera detallada cuál es su plan para enfrentar la crisis y qué medidas adoptará para asegurar la viabilidad. Según se indica, el “Plan de Crisis” debe precisar “si se ha recurrido a management o consultoría con capacidad de proyectar modelos de negocios y operaciones acorde, a la situación actual de la empresa; proyección para el financiamiento de las operaciones; planes de acción adoptados para conseguir la reflotación de la empresa”.

La empresa se desprendió de algunas plantas

La resolución también especifica que deberá incluir “decisiones de la administración en la selección de acciones alternativas para obtener y/o mantener el equilibrio costo-ingreso; acuerdos y/o contratos proyectados con inversores y/o empresas colaboradoras; alternativas evaluadas referidas a venta de activos; gestiones en la provisión de materia prima y colocación de productos; gestión del pasivo posconcursal; si se ha efectuado y/o concebido reestructuración laboral; viabilidad de la coadministración de un tercero especializado en el ramo y en su caso, mencione empresa y/o empresas consideradas; si mantienen una debida comunicación con los afectados (comité de acreedores) y Sindicatura, sobre las decisiones que se van tomando, con el objeto de obtener su colaboración; toda otra medida adoptada que haga a la reestructuración de la empresa”

También deberá dar cuenta de la comunicación con los acreedores y la Sindicatura y de toda otra medida adoptada que contribuya a la reestructuración de la compañía. El juez aclaró que “el presente requerimiento deberá ser expuesto y explicado de manera presencial por los consejeros, síndicos y gerentes de la Cooperativa, en la audiencia que se fijará a tal fin, con asistencia del Comité de Acreedores y Sindicatura. Todo lo cual deberá contar con el respaldo documental, contable y financiero”.

Además, pidió a los síndicos elaborar, con base en la información aportada por la concursada, un informe acerca de los fondos líquidos disponibles y de la posibilidad de aumentar la afectación de los ingresos brutos de la empresa al pago de los acreedores con créditos pronto pagables. El escrito puntualiza que esta tarea deberá realizarse “con la información brindada -o la que obtendrá de la concursada al colaborar con la elaboración del requerimiento-”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
11°C
Apparent: 9°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 76%
Viento: 9 km/h ENE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:53 am
Puesta de Sol: 7:02 pm
 
Publicidad

Tendencia