Empresas

Sancor Seguros evalúa comprar activos de BLD

Publicado

el

Sancor comenzará a operar su banco en marzo próximo. El director de la empresa, Osiris Trossero, aseguró que la situación de la corredora granaria «no afecta en nada» a la compañía aseguradora.

La compañía Sancor Seguros confirmó que «está avaluando» la adquisición de algunos activos puntuales de la empresa BLD, la corredora granaria, bursátil y de servicios que entró en suspensión de pagos por casi 100 millones de dólares con sus clientes del segmento agrícola. Así lo confirmó Osiris Trossero, director de Relaciones Públicas y Servicios al Productor Asesor de Seguros del Grupo Sancor Seguros, quien planteó además que la situación de la firma en crisis «no afecta en nada» la cobertura del grupo asegurador.

EM_DASH¿Están evaluando la compra de BLD, firma dedicada fundamentalmente al corretaje de granos y agente de bolsa?

—No. Solamente estamos evaluando la adquisición de algunos activos fijos puntuales que están en línea con nuestra estrategia de inversiones.

EM_DASH¿Tienen créditos significativos con la empresa?

—No. La deuda existente asciende a un importe muy poco significativo, que no supera los 40 mil dólares. Ocurre que en nuestra operatoria de cobro de seguros por canje de cereales, definimos que en ningún caso conservamos stock de mercadería. Por lo cual, en la medida que los productores entregan sus granos, y una vez que firmaron la transferencia de los mismos, el canjeador los liquida de inmediato. Esto determina que no se acumule mercadería en depósito y hace que el volumen de crédito con BLD sea insignificante.

EM_DASHLa crisis que atraviesa BLD, ¿afecta a los seguros que se pagaron con la modalidad de canje, es decir, entregando granos en la mencionada sociedad?

—La situación de BLD en nada afecta la cobertura de granizo que los productores contrataron para la actual campaña en Sancor Seguros. En otras palabras, los asegurados que han abonado sus pólizas a través de un contrato de canje de cereales, en el modo acordado con nuestra aseguradora y con la intervención de sus intermediarios autorizados, no verán afectada en nada la cobertura de sus riesgos. Sancor Seguros respalda la totalidad de las coberturas contratadas, en un todo de acuerdo con los términos y condiciones de las pólizas de seguro emitidas. Es importante además destacar que los productores cancelan sus pólizas durante la cosecha. Las coberturas vigentes corresponden a la campaña 2019/2020 y las mismas tienen su vencimiento a la finalización de su vigencia (diciembre de 2019 para cosecha fina y mayo de 2020 la gruesa). Esto implica que ni siquiera estamos en período de recepción de mercadería. No existe riesgo alguno, ni siquiera desde un punto de vista logístico.

EM_DASH¿Cuál es la situación actual del grupo Sancor Seguros y de sus principales empresas?

—Nuestro grupo lidera el mercado asegurador argentino con un 10,64 por ciento de participación en un mercado con más de 170 aseguradoras. Y brinda protección a más de 6 millones de asegurados en cuatro países. Ofrece además cobertura de medicina prepaga a través de Prevención Salud, y recientemente incursionó en el mercado financiero con la compra de Banco del Sol. El último año hemos recibido numerosas distinciones que reconocen el prestigio y trayectoria de nuestra aseguradora, así como del lugar de preponderancia que ocupamos en el mercado. Además del Premio Fortuna 2019 a la «Mejor Aseguradora del País», que hemos ganado por segundo año consecutivo, se destaca el primer puesto en el ránking de seguros de Merco Empresas (y el puesto 25 en el ránking general), el primer premio Prestigio Seguros y el premio a la Excelencia Empresaria de Idea en la categoría grandes empresas. En lo que hace a Prevención Riesgos del Trabajo, desde hace varios años somos la ART más elegida por los empresarios argentinos y lideramos el mercado con una participación superior al 20 por ciento. Finalmente, en Prevención Salud y a cinco años de haber iniciado nuestras operaciones, ya somos un actor central del sector de medicina prepaga: más de 170.000 personas nos han elegido para cuidar su salud y la de sus seres queridos. Somos la prepaga más joven del mercado y la única nativa digital, una empresa tecnológica pero esencialmente humana, que acompaña a sus afiliados en todo momento.

EM_DASH¿Qué puede comentar sobre los principales proyectos del grupo?

—Como principales proyectos, estamos lanzando al mercado nuestra empresa de Seguros de Retiro, Prevención Retiro. Y trabajamos intensamente en el desarrollo tecnológico de Banco del Sol. Además, desde hace varios años venimos trabajando en un proceso de transformación tecnológica de la empresa junto con nuestro aliado estratégico, que es el cuerpo de ventas, con el objetivo central de aplicar las nuevas tecnologías al negocio para simplificar las gestiones a nuestros asegurados y mejorar de manera continua la calidad de los servicios. Nuestro objetivo es profundizar ese camino, siempre con el foco puesto en garantizar un servicio de excelencia.

EM_DASH¿Cuándo se lanza la empresa de retiro?

—La presentación en sociedad de Prevención Seguros de Retiro está prevista para mañana. La firma fue creada como respuesta a la crisis que atraviesan los sistemas previsionales. Venimos a ofrecer una alternativa de ahorro de largo plazo, para que las personas pueden proyectar sin tantas preocupaciones y que su futuro sea más previsible. De esta manera, continuamos potenciando la sinergia entre las empresas de nuestro grupo, siempre con el objetivo de brindar un servicio cada vez más integral a nuestros clientes, de manera que puedan satisfacer sus diversas necesidades en un único lugar y con un nivel uniforme de calidad.

EM_DASH¿Cómo está el proyecto del banco?

—Con respecto al banco, el principal objetivo será aumentar el acceso al crédito por parte de personas y empresas, fundamentalmente las pymes que dinamizan las economías regionales. La operatoria, masivamente, comenzará en marzo del próximo año. Dentro del plan de negocios, no solo continuaremos desarrollando las operaciones actuales del banco, sino que también planteamos la incorporación de nuevas tecnologías e introducción de nuevos productos y servicios en el portafolio vigente, bajo el paradigma de innovación permanente.

 

Fuente: La Capital

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil