Gremial
Durísimos en la CGT contra Pablo Moyano: «Nunca trabajó y solo es portador de apellido»
Andrés Rodríguez (ATE) y Gerardo Martínez (UOCRA) criticaron la postura del líder de Camioneros y confirmaron el diálogo con el Gobierno.
Sin una declaración oficial del consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) sobre la renuncia de Pablo Moyano como cotitular, quienes salieron a plantar bandera sobre la dimisión fueron el secretario Adjunto de la central obrera, Andrés Rodríguez, y el titular de la Unión Obreros de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez.
Rodríguez expresó que «es lamentable la actitud de Moyano», y señaló que «no hay una CGT dialoguista y una combativa», en tanto que Martínez calificó al camionero como «un outsider, un líbero», y sostuvo: «Me parece que ahí está el problema de Pablo, que nunca tuvo a su cargo una responsabilidad de gestión y es solamente portador de un apellido».
Referente de la CGT aseguró que Pablo Moyano «no administra ni el sindicato ni la obra social»
El titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, salió con dureza a atacar a Pablo Moyano y profundizó: «No le quiero dar un matiz político, creo que tiene que ver con una metodología propia que tiene Pablo. Tomo como referencia lo que dice Hugo, de que Pablo no firma, ni administra ni gerencia, ni el sindicato, ni la obra social».
Agregó que «él firmó una renuncia al consejo directivo, pero Camioneros y lo he hablado con Hugo Moyano, ha decidido seguir formando parte de la CGT» y descartó cualquier fractura de la central obrera, al explicar que «la renuncia de Pablo no es ningún quiebre, es una renuncia más, y Camioneros va a presentar a un reemplazante en los próximos días, no tiene más volumen político que eso».
Martínez, a quien sindican como el nexo entre la central obrera y el Gobierno, sugirió que Moyano «es funcional a todos aquellos que buscan la confrontación. Y nosotros observamos que el sindicalismo no debe ser la guardia pretoriana de nadie, el sindicalismo es una estructura sólida que representa los intereses de los trabajadores y no puede ser parte de la alquimia de algún sector político».
Sobre el supuesto acercamiento del Adjunto de Camioneros al kirchnerismo, graficó que «no tengo datos concretos, solo lo que se ve en los medios, por lo tanto, no me consta, pero conociéndolo a Pablo es fácilmente usable».
La UOCRA cuestionó al líder de Camioneros: «Una huelga no se anuncia por los medios»
En tanto, Rodríguez criticó con dureza a Pablo Moyano por anticipar la realización de un paro general en diciembre, afirmando que una huelga «no se anuncia unilateralmente a través de los medios de prensa», y sostuvo que una medida de fuerza nacional «no se puede generar en cualquier momento, hay que generar el momento oportuno y con un razonamiento lógico para aplicarla».
En esa línea, se refirió a la relación de la conducción cegetista con el Gobierno y explicó que «hay muchos motivos para conflictuar, pero vamos a instar y privilegiar una instancia de posible diálogo, ojalá dé resultados» y avisó que «nunca está agotada la instancia del conflicto».
El también titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) recordó que la central obrera realizó dos paros y varias movilizaciones contra el modelo libertario, subrayó que «la única que hizo algo fue la CGT» y agregó que después de una etapa confrontativa están en camino de «una posibilidad de dialogar con el gobierno».
La CGT confirmó que sigue unida: ¿qué pasará con el gremio de Camioneros?
Uno de los primeros en hablar sobre la renuncia de Pablo Moyano fue el secretario General del gremio de los Judiciales, Julio Piumato, quien a través de las redes expresó: «Pablo Moyano renunció a la General. Hugo Moyano, secretario General de Camioneros, me acaba de decir: «Camioneros no se va». La CGT sigue firme en unidad, más allá de actitudes personalistas que no responden y resientan a sus propias organizaciones sindicales».
Rodríguez, por su parte, puso su mirada sobre la situación política y económica y admitió que «no hay un clima apropiado para que una medida de fuerza pueda desarrollarse con éxito», análisis que comparte la mayoría del consejo directivo cegetista. Añadió que «indudablemente estamos en un momento donde tenemos que medir cada paso que se da».
El líder de UPCN ratificó que «no es el momento» de llevar a cabo un paro general y planteó que «incluso los sectores que estaban en conflicto, como el aeronáutico, terminaron cerrando un acuerdo, al igual que la UTA».
Como cierre, relató que «el sindicalismo puede embanderarse en una lucha sin cuartel, donde en algún momento tiene que descansar en un espacio político. En este momento es inexistente. Por eso no se puede llevar la situación a que la cuerda se corte».
Fuente: iProfesional
Gremial
🛑 Amsafé rechaza la propuesta salarial y crece la tensión con la Provincia
La conducción de Amsafé volvió a encender las alarmas este lunes al calificar como “insuficiente” la nueva compensación salarial anunciada por el Gobierno provincial, en un contexto donde la **pérdida acumulada del poder adquisitivo en 2025 alcanza el 7,7%.
El encuentro entre funcionarios provinciales y representantes de los gremios de la administración central se llevó adelante en Casa Gris, en el marco de la cláusula de revisión establecida en la última paritaria. Durante la reunión, el Ejecutivo confirmó que en noviembre se aplicará un incremento del 4,8% destinado a todos los trabajadores estatales, incluidos los docentes.
Sin embargo, la medida generó un inmediato rechazo de Amsafé, que la consideró “unilateral” y que, según remarcaron, “desconoce el ámbito paritario”. Su secretario general, Rodrigo Alonso, brindará esta tarde una conferencia de prensa para fijar una posición pública más detallada.
Mientras UPCN y ATE mantienen la negociación abierta dentro del esquema acordado, Amsafé advierte que la decisión oficial tensa aún más las discusiones salariales y proyecta un cierre de año marcado por la conflictividad.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Gremial
La Justicia le dio un toque federal a la crisis de Moyano, le bajó la elección a su gremio Camionero de Santa Fe y ordenó que no asuma Juan Mateo Chulich
La interna sindical del gremio Camioneros de Santa Fe sumó un nuevo y fuerte capítulo. Con una medida cautelar, la Justicia Laboral resolvió invalidar los comicios realizados el pasado 12 de octubre y ordenó que no asuma la conducción encabezada por Juan Mateo Chulich, alineado con el histórico dirigente Hugo Moyano.
El fallo, fechado el 10 de diciembre, hace lugar a la presentación de la Lista Celeste y Blanca, que denunció haber sido proscrita en el proceso electoral. Según los magistrados, la Junta Electoral no notificó correctamente los reclamos de forma y rechazó correcciones “por supuesta extemporaneidad”, basándose en un correo electrónico “no recepcionado”.
La Justicia consideró que la situación vulneró la integridad del proceso democrático, al celebrarse los comicios pese a una orden judicial previa de suspensión. Además, se destacó la baja participación en la votación: 679 votos positivos sobre un padrón de casi 6.000 afiliados, lo que refuerza las dudas sobre la legitimidad del proceso.

La resolución dispone suspender la proclamación y la toma de posesión de los cargos, y ordena elevar el expediente y los padrones electorales al tribunal de alzada.
Esta decisión complica el escenario de Hugo Moyano, que enfrenta crecientes tensiones internas en distintos distritos del país, especialmente en Buenos Aires y la Capital Federal, donde sectores de base expresan malestar por su conducción y reclamos salariales.
👉 Un nuevo golpe judicial que pone en jaque el poder sindical del histórico líder camionero.
Por Móvil Quique con información de Info Gremiales (Por Jorge Duarte @ludistas)
Gremial
💰 Festram exige reabrir las paritarias: alertan una pérdida del 10% en el poder adquisitivo de los municipales
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram) reclamó formalmente la reapertura de las negociaciones paritarias, ante el marcado deterioro del poder adquisitivo provocado por la inflación.
El gremio solicitó que la discusión salarial se retome antes de fin de año, para evitar una mayor pérdida del ingreso real de los empleados municipales.
📉 “La inflación superó a la paritaria”
El dirigente Germán Ocampo explicó que el incremento de precios “ya está superando los acuerdos salariales” y advirtió que, si la tendencia inflacionaria continúa, los trabajadores podrían cerrar el año con una pérdida de hasta el 10% en su poder de compra.
“La suba de precios está superando la paritaria. Tenemos que ganar tiempo para definir una estrategia que permita equilibrar los ingresos”, sostuvo Ocampo.
Según el gremio, mientras la inflación acumulada podría alcanzar el 26% anual, los aumentos acordados apenas llegan a “un poquito más del 21%”.
💬 Salarios rezagados y preocupación local
El dirigente reconoció las dificultades financieras de municipios y comunas, pero insistió en que el salario mínimo garantizado de $700.000 “es insuficiente para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores”.
“No hablamos de pobreza en términos formales, pero sí de una realidad difícil que hay que reconocer”, expresó Ocampo.
⚙️ Nuevo plenario en camino
Festram ya comenzó las gestiones para acelerar la convocatoria a una nueva mesa de negociación. La próxima semana se espera que se defina una “hipótesis de acuerdo salarial” durante el plenario de secretarios generales, donde se resolverá cómo avanzar si no hay una respuesta concreta del sector patronal.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
-
Paishace 2 días🚨💔 Tragedia en la Ruta 21: dos músicos santiagueños murieron en un violento choque frontal
-
Judicialhace 1 día⚖️🟥 CONDENA FIRME | 3 años y 6 meses de prisión por dos robos en viviendas de Sunchales
-
Socialhace 2 días📦📺 Insólito: compró un televisor “en oferta” por Temu y recibió algo inesperado… ¡el video explotó en TikTok! 🤯
-
Regionalhace 1 día🛣️ Ruta caliente en la región: tres intervenciones viales con consecuencias judiciales






