Contáctenos

Gremial

El gremio de los controladores aéreos anunció medidas de fuerza para estas vacaciones de invierno

Atepsa anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.

Publicado

el

Foto: Aerolíneas Argentinas

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que nuclea a los controladores aéreos del país, confirmó un nuevo cronograma de medidas de fuerza que comenzará el 11 de julio y se extenderá durante las vacaciones de invierno, uno de los períodos de mayor movimiento en el calendario turístico nacional.

Las retenciones de tareas están programadas para los viernes 11, 18 y 25; el sábado 12; los domingos 13, 20 y 27; el martes 15; el jueves 24; y el miércoles 30 de julio. Las acciones gremiales comenzarán a las 12:00 horas en cada jornada estipulada.

El gremio señaló que, desde hace diez meses, no recibe respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. “Habiendo agotado todas las instancias administrativas, ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza”, afirmaron en un comunicado.

El gremio señaló que, desde hace diez meses, no recibe respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)

Cómo impactará la medida anunciada por los controladores aéreos

Según ATEPSA, la medida impactará en el despegue de aeronaves y la operatividad en tierra, ya que se restringirán las autorizaciones necesarias para vuelos, vehículos y planes de vuelo.

En el mismo comunicado, el sindicato acusó a la autoridad aeronáutica de difundir “informes tendenciosos y argumentos infundados” con el objetivo de “deslegitimar la protesta y obstaculizar el derecho constitucional a la huelga”.

Por otra parte, el próximo jueves 10 de julio se llevará a cabo un plenario conjunto de los cinco gremios aeronáuticos —APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA— con el fin de coordinar un plan de acción unificado frente a lo que consideran «políticas que amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional».

Los sindicatos no descartan una profundización de las medidas en defensa de la soberanía aérea, las fuentes de trabajo y la seguridad operacional.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

Reunión paritaria entre Intendentes y FESTRAM: proponen aumento salarial del 7%

La propuesta contempla aumentos escalonados hasta diciembre. FESTRAM convocó a un plenario de Secretarios Generales para evaluar la oferta.

Publicado

el

Foto: Reunión paritaria entre Intendentes y FESTRAM: proponen aumento salarial del 7%

Este miércoles se reunieron representantes de Intendentes y Presidentes Comunales con los paritarios de FESTRAM para continuar la negociación salarial.

Las autoridades municipales presentaron una propuesta por seis meses, con un incremento total del 7%, distribuido en 1,5% en julio, 1,5% en agosto, 1% en septiembre, 1% en octubre, 1% en noviembre y 1% en diciembre.

Ante esta oferta, el gremio convocó a un plenario de Secretarios Generales para definir una postura conjunta con los sindicatos de base. La instancia se llevará a cabo el lunes 25 de agosto.

Seguí Leyendo

Gremial

Docentes públicos continúan su plan de lucha luego del rechazo a la paritaria y se manifiestan frente a Iapos

Docentes santafesinos rechazaron el aumento de 7% ofrecido por el Gobierno provincial y lanzaron un plan de lucha con marchas y concentraciones aunque sin paros.

Publicado

el

Los docentes de Santa Fe, nucleados en Amsafé rechazaron la propuesta de aumento salarial del Gobierno provincial y confirmaron un plan de lucha con distintas manifestaciones. Si bien las medidas no contemplan paros, se prevén marchas y concentraciones en diferentes puntos de la provincia.

Este miércoles 21 de agosto, a partir de las 11, los gremios se concentrarán frente a la sede del Iapos, en Rivadavia 3452 de la ciudad de Santa Fe.

El cronograma de protestas de Amsafé incluye una movilización el 27 de agosto frente a la Caja de Jubilaciones, mientras que el 3 de septiembre habrá una marcha de antorchas en toda la provincia.

Rechazo a la propuesta oficial

La oferta salarial presentada por el Gobierno de Santa Fe fue de 7% semestral, distribuido en 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% mensual de septiembre a diciembre.

La secretaria general de Amsafé, Sonia Alonso, cuestionó la propuesta:

“Con los $40.000 que propone el gobierno, un maestro cobraría $818.000, por debajo de la línea de pobreza. El Indec marcó 1,9% de inflación en julio y el gobierno ofrece 1,5%. Esto se llama ajuste salarial”, expresó.

Además, sostuvo que “es urgente que el gobierno nos convoque” y que “Santa Fe es una provincia rica, pero con una concentración económica que debe redistribuirse. El camino no puede ser el ajuste”.

El rechazo de los docentes contrasta con la aceptación de la propuesta por parte de UPCN, aunque Alonso aclaró: “Cada sindicato tiene sus valoraciones y estrategias”.

La postura del Gobierno: “La paritaria está cerrada”

El ministro de Gobierno e Innovación Pública de Santa Fe, Fabián Bastia, confirmó que la paritaria docente está cerrada y que el incremento del 1,5% de julio se abonará mediante planilla complementaria.

“La paritaria es un asunto terminado. Fue aceptada por la administración provincial y los trabajadores de la salud. Nosotros tenemos que actuar con responsabilidad fiscal”, señaló.

Asimismo, Bastia cuestionó a los gremios que rechazaron el aumento: “El rechazo no fue de los docentes en sí mismos, sino de los gremialistas que muchas veces responden a intereses políticos”.

Seguí Leyendo

Gremial

Los docentes definen las medidas de fuerza

Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial

Publicado

el

Foto: Los docentes definen las medidas de fuerza

Los docentes públicos nucleados en Amsafe definen en votación qué medidas adoptarán contra la última propuesta salarial del gobierno provincial, que ofreció un 7 % de aumento para el segundo semestre, aplicado de forma escalonada entre julio y diciembre, con mínimos garantizados y la posibilidad de renegociar antes de fin de año.

El rechazo es unánime en ambas seccionales, aunque cada una somete a votación mociones distintas que incluyen desde jornadas de protesta hasta paros parciales o totales.

En Rosario: tres mociones a votación

En Amsafé Rosario, la votación estará abierta hasta las 21 de este miércoles y se elige entre tres mociones, todas de rechazo a la oferta:

Moción 1:

Jornadas semanales de protesta con movilizaciones departamentales, regionales y provinciales.

Concentración provincial en Iapos el próximo miércoles.

Espacios en las escuelas para reuniones gremiales durante la semana del 18 al 22 de agosto.

Actividades el último miércoles de agosto y los dos primeros miércoles de septiembre.

Moción 2:

Paro parcial: cese de tareas de 11 a 15 y de 18.30 a 21.30 el jueves 21 de agosto, en el marco de la jornada nacional de lucha.

Acciones departamentales con asambleas y desobligaciones de una hora por turno durante la semana del 25 al 29 de agosto.

Moción 3:

Paro total el martes 19 de agosto con movilización.

Nueva asamblea para definir pasos a seguir.

En La Capital: cuatro mociones en disputa

En el departamento La Capital, la asamblea de base se realizó este martes en la Casa del Maestro y este miércoles se vota entre cuatro mociones. En todas, el eje central es el rechazo al 7 % y la exigencia de recuperar poder adquisitivo perdido frente a la inflación.

Moción 1:

Escuelas en asamblea (18 y 25 de agosto) con acciones diarias por turno.

Quite de colaboración en actividades administrativas y extraescolares.

Participar de la marcha de los Banquitos.

Acciones en escuelas e interturnos (18 al 27 de agosto) en distintas localidades.

Concentración provincial por IAPOS (20 de agosto).

Jornada Modalidad Especial (22 de agosto).

Concentración en Caja de Jubilaciones (25 de agosto).

Jornada de debate Secundario (26 de agosto).

Formación a distancia (27 de agosto).

Marcha de antorchas (3 de septiembre).

Estado de alerta y movilización.

Moción 2:

Paro parcial el jueves 21 de agosto en el marco de la jornada nacional de lucha.

Acciones y asambleas por turno con ceses de una hora durante la semana del 25 al 29 de agosto.

Nueva asamblea provincial.

Moción 3:

Paro provincial el 19 de agosto con movilizaciones.

Adhesión a la jornada nacional de lucha del 21 de agosto.

Moción 4:

Paro el 19 de agosto con movilización a plazas centrales en cada delegación.

Asamblea provincial

Tras el cierre de la votación en las seccionales, Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial, donde se consolidarán los resultados de todas las delegaciones y se definirá un plan de lucha común para las próximas semanas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
4°C
Apparent: 2°C
Presión: 1029 mb
Humedad: 73%
Viento: 5 km/h WNW
Ráfagas: 31 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:30 am
Puesta de Sol: 6:45 pm
 
Publicidad

Tendencia