Gremial
La UTA inició paro de colectivos en el interior del país por 72 horas
El gremio anunció la medida de fuerza para los días martes, jueves y viernes. Salteará el miércoles para no afectar el desarrollo del censo nacional.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro de 72 horas que comenzará esta medianoche en el interior del país, aunque la medida salteará la jornada del miércoles, para no afectar la realización del Censo, y se retomará durante el jueves y el viernes.
«Ponemos en conocimiento de los trabajadores, las autoridades, los usuarios y de la opinión pública en general, que habiéndose agotado toda instancia de negociación propiciada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, no se ha conseguido el acuerdo que venimos reclamando», advirtieron en un comunicado desde el sindicato que conduce Roberto Fernández.
El gremio precisó que la medida de fuerza será por 72 horas y de la siguiente modalidad: «Paro de actividades el próximo martes 17, retomando la actividad el día del Censo Nacional (18 de mayo) en colaboración a la función desempeñada ese día, en la instancia de feriado nacional, cumplida la cual se reanudará la medida de acción gremial durante los días jueves 19 y viernes 20 del corriente».
«Queremos dejar expresado que responsabilizamos de todas las consecuencias de cualquier medida de acción gremial a la total negativa a acordar los sueldos de los trabajadores del transporte de pasajeros del interior del país y a pretender negociar salarios diferentes a los del Área Metropolitana de Buenos Aires», señaló el sindicato.
Fuente: Noticias Argentinas
Gremial
Los docentes definen las medidas de fuerza
Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial

Los docentes públicos nucleados en Amsafe definen en votación qué medidas adoptarán contra la última propuesta salarial del gobierno provincial, que ofreció un 7 % de aumento para el segundo semestre, aplicado de forma escalonada entre julio y diciembre, con mínimos garantizados y la posibilidad de renegociar antes de fin de año.
El rechazo es unánime en ambas seccionales, aunque cada una somete a votación mociones distintas que incluyen desde jornadas de protesta hasta paros parciales o totales.
En Rosario: tres mociones a votación
En Amsafé Rosario, la votación estará abierta hasta las 21 de este miércoles y se elige entre tres mociones, todas de rechazo a la oferta:
Moción 1:
Jornadas semanales de protesta con movilizaciones departamentales, regionales y provinciales.
Concentración provincial en Iapos el próximo miércoles.
Espacios en las escuelas para reuniones gremiales durante la semana del 18 al 22 de agosto.
Actividades el último miércoles de agosto y los dos primeros miércoles de septiembre.
Moción 2:
Paro parcial: cese de tareas de 11 a 15 y de 18.30 a 21.30 el jueves 21 de agosto, en el marco de la jornada nacional de lucha.
Acciones departamentales con asambleas y desobligaciones de una hora por turno durante la semana del 25 al 29 de agosto.
Moción 3:
Paro total el martes 19 de agosto con movilización.
Nueva asamblea para definir pasos a seguir.
En La Capital: cuatro mociones en disputa
En el departamento La Capital, la asamblea de base se realizó este martes en la Casa del Maestro y este miércoles se vota entre cuatro mociones. En todas, el eje central es el rechazo al 7 % y la exigencia de recuperar poder adquisitivo perdido frente a la inflación.
Moción 1:
Escuelas en asamblea (18 y 25 de agosto) con acciones diarias por turno.
Quite de colaboración en actividades administrativas y extraescolares.
Participar de la marcha de los Banquitos.
Acciones en escuelas e interturnos (18 al 27 de agosto) en distintas localidades.
Concentración provincial por IAPOS (20 de agosto).
Jornada Modalidad Especial (22 de agosto).
Concentración en Caja de Jubilaciones (25 de agosto).
Jornada de debate Secundario (26 de agosto).
Formación a distancia (27 de agosto).
Marcha de antorchas (3 de septiembre).
Estado de alerta y movilización.
Moción 2:
Paro parcial el jueves 21 de agosto en el marco de la jornada nacional de lucha.
Acciones y asambleas por turno con ceses de una hora durante la semana del 25 al 29 de agosto.
Nueva asamblea provincial.
Moción 3:
Paro provincial el 19 de agosto con movilizaciones.
Adhesión a la jornada nacional de lucha del 21 de agosto.
Moción 4:
Paro el 19 de agosto con movilización a plazas centrales en cada delegación.
Asamblea provincial
Tras el cierre de la votación en las seccionales, Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial, donde se consolidarán los resultados de todas las delegaciones y se definirá un plan de lucha común para las próximas semanas.
Fuente: Sin Mordaza
Gremial
Paritaria docente: el Gobierno ofreció un aumento semestral del 7 por ciento y los Docentes califican de insuficiente la oferta salarial
Amsafe y Sadop analizarán el jueves 14 de agosto si aceptan el 7% propuesto para el segundo semestre. Más detalles

El gobierno de Santa Fe presentó este lunes en la paritaria docente la misma propuesta salarial que ofreció a los gremios estatales: un aumento total del 7% para el último semestre del año, a pagarse en tramos mensuales entre julio y diciembre. La oferta contempla 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% en cada uno de los meses restantes.
Desde Amsafe, el secretario general Rodrigo Alonso expresó su rechazo, asegurando que la propuesta “nuevamente incorpora sumas no remunerativas” y que “es insuficiente, no da cuenta de las problemáticas planteadas ni iguala a la inflación”. Además, advirtió que esta modalidad “licúa las diferencias por antigüedad y jerarquía”, afectando a toda la docencia.
Por su parte, Pedro Bayugar, titular de Sadop, coincidió en que la oferta “no contempla la realidad económica ni los aumentos de precios, alquileres o transporte” y la consideró “insignificante” frente a la pérdida del poder adquisitivo. También cuestionó que no haya posibilidad de reabrir la discusión salarial en octubre, después de las elecciones.
Ambos gremios someterán la propuesta a la votación de sus afiliados y el jueves definirán si la aceptan o la rechazan. El malestar docente se enmarca en un contexto de inflación alta y reclamos por recomposición salarial que se repiten en distintos sectores del empleo público provincial.
Fuente: Sin Mordaza
Gremial
El SOEM solicita al intendente Pinotti un ajuste salarial del 15%
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales envió una nota al Intendente de Sunchales pidiendo una recomposición salarial de emergencia a fin de mitigar el impacto de la situación económica y la pérdida del poder adquisitivo.

En el comunicado enviado por el SOEM Sunchales, se plantea «como es de público conocimiento, en el actual contexto económico y producto de los índices inflacionarios, hubo una pérdida del poder adquisitivo del veinticinco por ciento.
Debemos señalar que, además de la grave pérdida de los salarios, los acuerdos paritarios han provocado un achatamiento en las escalas salariales vigentes, lo que agrava aún mas la situación económica de los trabajadores.
En virtud de lo expuesto, se solicita otorgar una recomposición salarial de emergencia para todos los trabajadores del quince por ciento, acorde a la pérdida antes mencionada a fin de mitigar el impacto de la situación económica tan acuciante».
Fuente: El Eco de Sunchales / Soem
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy viernes, 15 de agosto de 2025
-
Paishace 13 horas
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas de papel higiénico
-
Regionalhace 2 días
Derribaron un búnker de drogas y violencia en Frontera
-
Politicahace 2 días
El Gobierno prepara 720.000 cartas documento para auditar las pensiones por discapacidad