Gremial

Los camioneros piden frenar el maltrato, se concentran en Santa Fe y marchan a Rosario

Publicado

el

Reclaman mejores condiciones laborales en el marco de la pandemia. Aseguran que en algunas estaciones ni siquiera les permiten bajar a los baños. «No transportamos el Coronavirus», afirman.

Los camioneros se concentrarán este martes y se movilizarán en reclamo de mejores condiciones laborales en el marco de la pandemia por coronavirus. Sergio Aladio, secretario General del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, comentó que la manifestación es a raíz de las «graves irregularidades que están padeciendo los camioneros en el interior del país».

Informó que el reclamo comenzará a las 10 de la mañana. El punto de encuentro será la autopista Santa Fe – Rosario, a la altura de unos de los puentes sobre el río Salado. «Vamos a estar viajando hasta Rosario. De Rosario por circunvalación hasta la ciudad de Villa Constitución. Ahí finalizará la marcha, movilización», describió.

Definió como una «locura» algunas situaciones por las que están atravesando algunos trabajadores. «Doce horas para ingresar a la provincia, 13 horas, diez para ingresar a otras. En los límites provinciales, en muchos de los casos, se les cobra los testeos a los propios camioneros. La verdad no terminan de entender algunas autoridades del país que nosotros no transportamos el Coronavirus; transportamos mercadería para llevar alimento a cada una de las provincias, de las ciudades, que hay en todo el país».

«Los camioneros santafesinos cuando ingresan a otras provincias son de alguna manera discriminados con demoras increíbles, costos económicos que están padeciendo los compañeros», agregó en declaraciones a la emisora LT 10.

Aladio describió que esta situación los «hace sentir muy mal, por la solidaridad que siempre tiene el camionero y la devolución que recien: el maltrato, el no dejarte parar en un baño de una estación de servicio. Entendemos que esto tiene que parar y lo queremos hacer evidente y marcarlo a través de una movilización».

«Entendemos que esto tiene que parar de alguna manera. Nosotros desde Santa Fe queremos ponerlo en evidencia a nivel nacional, creemos que va a tener una repercusión nacional. Estamos esperanzado en que el gobierno nacional baje un protocolo igualitario y que se pueda cumplir en todos los lugares, como se cumple en Santa Fe», apuntó.

 

 

 

Fuente: Uno de Santa Fe

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil