Gremial
Los maestros se movilizaron y advirtieron que no quieren volver a los 90
Este lunes la manifestación frente a la Regional IV fue multitudinaria. Amsafé confirmó que el paro fue total en la provincia y Sadop en un de un 90 por ciento en la ciudad de Santa Fe.
Las clases comenzaron en las calles para los docentes de la provincia de Santa Fe. Más de tres mil personas se concentraron frente a la delegación de la Regional IV este lunes por la mañana en la capital provincial. Según Amsafé el acatamiento al paro fue total en las escuelas públicas de la provincia. Desde Sadop confirmaron a UNO Santa Fe que la medida de fuerza se adoptó en un 90 por ciento en la ciudad.
«Hay que tener voluntad política para convocar a una paritaria y tener una oferta mejor», dijo desde el escenario Sonia Alesso, titular de Amsafé provincial. E hizo una llamado a los trabajadores: «La organización, la pelea, es la única que nos va a garantizar las 48 horas de paro y si no hay propuesta, las otras 48. No se resuelve por Facebook una marcha provincial, dejémoslo claro. Sentados en su casa, opinando por Facebook sobre Amsafé no vamos a garantizar el aumento salarial. Miles de docentes en la calle frente a la casa de Gobierno el día 12. La tarea es militar en cada lugar, en cada escuela esa movilización», convocó. Asistentes de la marcha cantaban al mismo tiempo bien fuerte: «Che Cantero, che Cantero, no te lo decimos más, los docentes a los 90 no volvemos nunca más».
A UNO Santa Fe, Alesso aseguró que es mucho el malestar de los docentes: «Hubo paritaria nacional y por primera vez en cuatro años hay un aporte de Nación que ayuda a las provincias a mejorar. Hay paro hoy acá, en Entre Ríos, Santa Cruz, Tucumán y Chubut. En todas las demás provincias empiezan las clases. En el caso de Santa Fe esta propuesta, como votaron en asamblea más de 36 mil docentes, está muy por debajo de las expectativas de toda la docencia. Hoy hay marchas y actos en Rosario, Santa Fe, Casilda, Reconquista, Venado Tuerto. Eso quiere decir que hay un gran malestar y la docencia está movilizada para que el gobierno convoque a los docentes y mejore esta propuesta».
Asimismo Pedro Bayúgar, secretario de Sadop expresó a UNO: «Esperamos una convocatoria obviamente porque indudablemente queremos arreglar, acordar, queremos tener un mejor salario. Es bueno recordar que el año pasado, a pesar de que las clases tenían que empezar el 1 de marzo, terminamos arreglando el 12 de abril. Que transcurra un mes y medio como en 2019 no nos gustaría, no quisiéramos. Ojalá no sea así y que esta semana se resuelva. En la ciudad de Santa Fe empezaron las clases en 10 colegios nada más, pero con acatamientos parciales, de 120 totales. El paro se hizo en un 90 por ciento de las instituciones».
Otros problemas
Sobre los números que se pretenden desde Amsafé, Alesso afirmó: «Estamos lejos de las expectativas del sindicato y en comparación de otras provincias. En la provincia de Santa Fe veníamos entre los cuatro mejores salarios del país, empezamos a tener demoras en el cronograma de pago desde enero y problemas en la paritaria. Hace falta voluntad política para encaminar esto y que no se profundice el conflicto. El acatamiento es total en las 19 delegaciones».
«Los legisladores tienen que hablar y entenderse en el lugar que corresponde, nosotros necesitamos un aumento salarial», apuntó al ser consultada por la ley de necesidad pública y sus dichos del sábado en los que había referido: «No quisiera pensar que los docentes somos objeto de un chantaje para que haya una ley».
«En Sadop no hubo ninguna moción que significara aceptar la propuesta, todas fueron de rechazo. En relación a años anteriores, no solo hay mayor acatamiento, sino que también más consenso social. Es decir, no solo los docentes estamos de acuerdo en que lo que se nos ofreció era una miseria, sino que mucha gente que no es docente entiende que claramente con el 3 por ciento no podemos hacer absolutamente nada», agregó Bayúgar a UNO.
Pedro Bayugar, secretario general de Sadop, detalló cómo se llevó adelante el paro en Santa Fe.
Sin delegados ni jefes departamentales
Sonia Alesso por su parte agregó a UNO Santa Fe: «Hemos planteado en las resoluciones de asambleas que es urgente que los cargos que tienen que ver con las jefaturas regionales de las delegaciones de Educación estén designados. No puede ser que estén los supervisores haciéndose cargo de una demanda muy grande». Los nombramientos de los cargos políticos son fundamentales para resolver temas de gestión. Se cae el techo de una escuela, en un departamento de la provincia, y todavía no tenemos respuesta porque hay que esperar que conteste la ministra de Educación. Las elecciones fueron en junio, se asumió en diciembre y estamos en marzo. Necesitamos una respuesta urgente, para que se resuelvan concursos, infraestructura de las escuelas, cuidado de la salud, formación docente, y salarios».
«Cada día, una mujer que es sostén de familia, docente, gasta para alimentar a su familia varias veces lo que nos están proponiendo. La propuesta del tres por ciento al punto índice no solo es mala, sino indignante. El gobierno provincial tiene la responsabilidad de hacer una propuesta acorde a la realidad que vivimos las y los docentes», concluyó.
En esta línea Bayúgar denunció: «En el servicio de enseñanza privada no hay ningún jefe de ningún departamento. Ni educación inicial, ni primaria, ni secundaria, ni técnica, ni superior. Recién el viernes de la semana pasada se designó al supervisor general, y la semana antes al director provincial de enseñanza privada. Así que los nombramientos vienen para la gestión posterior. No tenemos con quién hablar, con quién delegar. Existen mil problemas como la justificación de inasistencias, el registro de licencias y no hay con quién hablar salvo con personal administrativo que tienen buena voluntad pero no tienen poder de decisión. Realmente esperamos que los cuadros del Ministerio se concreten para poder avanzar».
Fuente: Uno de Santa Fe
Gremial
Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

El Incremento consiste en un aumento del 7% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción. Se pagará: 3% en Agosto, 2% en Setiembre y 2% en Octubre de 2025, remunerativo y bonificable y se traslada íntegramente al sector pasivo.
El acuerdo fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo. Asimismo, los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia.
Asimismo, corresponde a la política salarial para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe.
También se pactó la integración activación de la Mesa Técnica que permita establecer un trabajo detallado de la problemática vinculada a las escalas salariales.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Gremial
Sunchales: “ me voy del Municipio pero no me voy de la lucha gremial y la militancia”
Así se expresó Adrián Bertolini e un documento difundido en sus redes sociales.

Reproducimos seguidamente un documento que Adrián Bertolini, secretario general de Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, difunidó a través de sus redes sociales.
“Esta semana después de 40 años y 5 meses de trabajar en el municipio me retiro para comenzar una nueva etapa en mi vida.
“Luego de trabajar con todos los gobiernos desde el retorno de la democracia en 1983, a pesar de mi militancia puedo decir que he podido compartir momentos inolvidables desde mi ingreso en buscar repuestos, en cómo administrativo para luego ingresar a la Oficina de Personal, concursar el cargo y quedar al frente de la Subdirección, mi paso por la Secretaria Privada de Intendencia, la Coordinación de Relaciones Institucionales, en el Samco , mi vuelta al gabinete como Subsecretario de Modernización del Estado y mi retorno a mi cargo de Personal .
“Mi inesperada incursión como Secretario Adjunto dentro de nuestro querido SOEM y a los pocos meses quedar al frente como Secretario General con tan solo 23 años, lugar que continúo hoy y seguiré haciendolo en los próximos años ya que con orgullo me eligieron para continuar por décimo periodo consecutivo al frente de nuestra organización.
“Pero a lo largo de estos años también me tocó vivir momentos difíciles, ya sea en lo personal, como así también en lo personal y gremial, algunas traiciones que no esperaba, algunos que dicen ser democráticos y son tan mediocres y cagones, lobos con piel de cordero.
“Hoy, me voy del Municipio con la satisfacción del deber cumplido, con el de haber conocido gente de bien pero también muy jodida, con la satisfacción de haberme vinculado con gente, de haber aprendido mucho, de tener una vocación de servicio en favor de mi querido Sunchales intacta, de colaborar con todos a pesar de los mala leche, de haber trabajado desde cada lugar que me tocó hacerlo de la mejor forma posible sin fijarme el color del gobierno de turno.
“Me voy del Municipio, pero no me voy de la lucha gremial, lo seguiré haciendo como lo hice siempre, pensando en el otro y no en lo personal como lo hice siempre.
“Me voy para continuar trabajando en favor de los trabajadores y para seguir desde la militancia política, por una ciudad progresista, sin odios, sin rencores y siendo profundamente democrático”.
Fuente: La Opinión de Rafaela
Gremial
Se recalienta la paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Festram, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, rechazó la propuesta salarial de los intendentes y presidentes comunales realizada en la paritaria de la semana pasada y anunció un plan de lucha que incluye un paro total de actividades.
La medida de fuerza comenzará este viernes 29 de agosto con una huelga de 24 horas y continuará con un paro de 48 horas los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre.
Oferta «insuficiente»
La decisión fue tomada este lunes durante un Plenario de Secretarios Generales, donde los representantes sindicales votaron por unanimidad en contra de la oferta recibida en la mesa paritaria. La propuesta de las autoridades, con una vigencia de seis meses, contemplaba un aumento total del 7%, distribuido de la siguiente manera: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y un 1% mensual para septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Además del rechazo salarial, Festram informó que las protestas continuarán por la falta de pago a los jubilados y pensionados de las actualizaciones salariales acordadas en actas paritarias anteriores.
A pesar de las medidas de fuerza, el Plenario facultó a sus representantes a seguir negociando y esperan una nueva convocatoria por parte de las autoridades para acercar posiciones y buscar una solución al conflicto.
Fuente: Uno de Santa Fe