Gremial
Los trabajadores de la industria láctea hacen un paro de 24 hs.
Tensión en el sector lácteo: el gremio hace paro de 24 horas y la industria afirma que podrían faltar algunos productos.
La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) dispuso realizar un paro de 24 horas en demanda de aumento salarial. La medida de fuerza, que comenzó a las 00 hs del día de hoy, es la continuidad de un quite de colaboración realizado entre el jueves 9 de julio y el domingo
El gremio indicó que «el Centro de la Industria Lechera (CIL) sacó un comunicado diciendo que este año otorgó un aumento del 73%», pero sostuvo eso es «mentira».
El aumento otorgado por las cámaras empresarias durante este año 2020 fue de un 2% para recién equiparar la inflación del año 2018 y un 53,8% pero para compensar la inflación del año 2019, año en el que el aumento promedio de los lácteos se ubicó por encima del 90%».
«El «chamuyo» de los industriales se contradice con los datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la que afirma que por el efecto cuarentena el consumo per cápita de lácteos creció casi 57 litros (56,9 exactamente) entre enero y abril del presente año», añadió en un comunicado.
Sostuvo además que «el precio internacional de la leche en polvo subió un 14% respecto al valor del mes de junio ubicándose por arriba de los U$S 3.200 la tonelada».
«Los representantes de las cámaras industriales del sector se quejan de que las y los trabajadores han tomado la decisión de no hacer horas extras, ni trabajar los francos durante los días jueves, viernes, sábado y domingo; algo que debería ser absolutamente normal y natural, ¿O será que para ellos «la peonada» no debería descansar? ¿Qué sentido tiene hacerles realizar horas extras o hacerles trabajar los francos si dicen que no se vende?», advirtió.
Por ello, explicó, y a partir de propuestas de los delegados de base, Atilra resolvió «la realización de un paro total de actividades de 24 horas, sin guardias, las que estarán a cargo del empleador, comenzando el mismo a partir de la 0 hora del lunes 13, finalizando a la hora 24 de ese mismo día».
«A efectos de que no haya ningún riesgo de pérdida de materia prima -esto significa que no se tire leche- y en virtud de que a las trabajadoras y trabajadores se nos descontarán de nuestros haberes la jornada de trabajo, presentismo, etc.», el gremio igual propuso: «Nos comprometemos, no obstante esa pérdida de la que seremos objeto, a recibir y procesar la materia prima del día y que esa leche procesada y/o los productos que con esa materia prima se industrialicen sea donada a distintas entidades de bien público».
Qué dice la industria
El viernes, el CIL rechazó hoy los planteos de Atilra «ante la crítica situación en la que se encuentra el sector».
Sobre el reclamo laboral, aseguró que “no es posible realizar nuevos incrementos en los salarios, cuando nos encontramos en el medio de una de las crisis más severas que ha vivido el sector en su historia”.
En ese sentido, explicó que “la estructura costos” de las firmas lácteas “acumula un aumento superior al 20%”, con el agravante de contar con “insumos críticos a precios dolarizados”. Esto se suma a “la imposibilidad de trasladar estos incrementos a los precios de venta desde hace más de 6 meses”. En tanto, advirtió que “muchas empresas al borde del colapso por el quebranto de sus balances”.
“El CIL se manifiesta a favor de una mesa de diálogo con las autoridades nacionales y los gremios, ante la crítica situación en la que se encuentra el sector, agravado severamente por la caída de ventas y el incremento de costos, en el marco de una Pandemia del Corona Virus”, indicó.
Durante el fin de semana, fuentes de la industria dijeron a A24 Agro que “no se espera que haya desabastecimiento” si la situación se normaliza después del domingo.
Ahora, el panorama podría cambiar. Por el conflicto «puede haber un rebote de faltante» de algunos productos que determinadas empresas no puedan distribuir, dijo Miguel Paulón, titular del CIL al diario La Nación. «No va a haber recolección de materia prima ni distribución. No van a salir los camiones», agregó.
Esto generará un conflicto importante a los tamberos quienes en general poseen una baja o nula capacidad de almacenaje en sus establecimientos.
Fuente: A24