Judicial
Caso Glaría: El Juez Carlos otorgó medidas alternativas a los acusados
Así lo dispuso en dos audiencias llevadas a cabo en la mañana de ayer en los Tribunales locales. De esta manera el magistrado hizo lugar a lo solicitado por los defensores Carlos Farías Demaldé y Adrián Rocca. Las fiscales Ángela Capitanio y Gabriela Lema se opusieron y pidieron que se imponga la prisión preventiva.
Las funcionarias del MPA adelantaron que aguardarán los fundamentos del magistrado para analizar los pasos a seguir. Duros conceptos del padre de Gonzalo para el juez.
El juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Dr. Osvaldo Carlos, resolvió este lunes hacer lugar a lo requerido por los abogados defensores Carlos Farías Demaldé (representando a Matías Perea); y Adrián Rocca (por Cristian Milesi) e imponer medidas alternativas a la prisión preventiva de ambos jóvenes, a los que se investiga como coautores del homicidio seguido de robo de Gonzalo Glaría, ocurrido en nuestra ciudad el martes 31 de diciembe. Ésto fue lo que dispuso el magistrado en dos audiencias continuadas llevadas a cabo en la mañana de ayer en la Sala N° 3 de la Oficina de Gestión Judicial de los tribunales rafaelinos.
Durante las audiencias, las fiscales que investigan los hechos ilícitos, Ángela Capitanio y Gabriela Lema, manifestaron su oposición a las cautelares no privativas de la libertad. Las funcionarias del MPA desarrollaron la posición de la Fiscalía y brindaron sus argumentos, no obstante, el magistrado no hizo lugar a sus planteos.
De acuerdo a lo resuelto por el juez, los imputados -de 19 y 23 años, respectivamente- deberán fijar domicilio; quedar al cuidado de una persona responsable; y firmar en la sede del OGJ. Además, se les impuso una prohibición de contacto por cualquier medio y de acercamiento a los familiares de la víctima y a los testigos del episodio.
Las audiencias
Tras las presentaciones de rigor las fiscales intentaron demostrar que la muerte de Glaría fue consecuencia del robo. Así relataron cómo fueron los contactos mantenidos entre un menor de 16 años (Baltazar) y los delincuentes para vender un celular. Después contaron de qué manera se produjo el robo; el escape de los sujetos; el contacto entre la víctima y Gonzalo Glaría y el desenlace fatal. Según las fiscales el robo no se había consumado, sino que concluía con la fuga. Es por ello que entienden que el homicidio es el resultado accidental del robo, «un suceso eventual, resultado de las «violencias físicas para facilitar la impunidad o el éxito del ilícito. Las maniobras evasivas del pleno hecho de ejecución (el robo) generaron un riesgo concreto. La conducta de Glaría estuvo direccionada a neutralizar el hecho de violencia de robo. La muerte es consecuencia directa del robo y debe ser atribuida a Perea y a Milesi», dijeron.
Los defensores
En primer término fue el turno de Carlos Farías Demaldé (por Perea) quien señaló que la imputación era «antijurídico» y hasta «absurda». Y centró su defensa en decir que la imputación se debía a la «presión social de la ciudadanía para responsabilizar a mi cliente. La gente quiere un culpable y quiere un nombre», dijo y concluyó diciendo que «es necesario el dolo (la intención) tanto para robar como para matar».
Ambos, Farías Demaldé y Adrián Roca -defensor de Milesi- reconocieron que sus clientes habían perpetrado el robo. Y ambos manifestaron su solidaridad con la familia de Glaría. A su turno Roca, defensor público de San Cristobal que lo planteado por las fiscales no tenía raigambre en la constitución nacional. «En Argentina, sin conducta no hay crimen. ¿Dónde está la conducta de Milesi para acusarlo de homicidio? No hay conducta para querer matar», indicó. Y reiteró también el pedido de libertad bajo cumplimiento de medidas alternativas.
Recursos
Capitanio y Lema adelantaron que aguardarán los fundamentos del magistrado. «Estudiaremos los motivos por los cuales el juez entendió que correspondían medidas alternativas en vez de la prisión preventiva tal como lo pedimos desde la Fiscalía», sostuvieron las fiscales. «Luego analizaremos los pasos a seguir y una posible apelación a la decisión del magistrado o la presentación de los recursos provinciales que correspondan por la arbitrariedad de la resolución».
Fuente: Diario Castellanos