Judicial
Caso Spaggiari: reconocido abogado admite que no hubo fraude
El doctor rosarino, Gustavo Feldman, reconoció en una entrevista con Diario CASTELLANOS, que bajo su perspectiva y en base a lo que pudo ir recolectando de la causa, él no percibe que la cesación de pago sea suficiente para considerar a este caso como una estafa.
Mientras en Rafaela todavía siguen los ecos de lo que dejaron las primeras audiencias en el caso Spaggiari, donde los hermanos Fernando y Matías, junto con su madre, Mirta Condotto, fueron puestos en prisión preventiva y domiciliaria respectivamente mientras avanza la causa, los especialistas en el tema todavía debaten si este caso puede ser tomado como una estafa por la mera cesación de pago.
En su visita a Rafaela, el prestigioso doctor Gustavo Feldman, especialista en derecho penal, pasó por la Redacción de Diario CASTELLANOS, donde además de hablar del caso Vicentín donde participa como parte de la querella defendiendo a parte de los acreedores, el abogado también se tomó un minuto para dar su parecer respecto a este caso tan emblemático.
Previo a introducirse en este tema, el doctor admitió que él no forma parte de la causa y que todo su conocimiento se basa en recortes periodísticos y lo que pudo conocer en base a diálogos informales con colegas de la ciudad y que en definitiva “me entusiasmó el tema y me puso a leer sobre el caso Spaggiari”.
En ese punto el especialista en derecho penal admitió que tal y como sucedió en el caso Vicentín aquí también se generó una importante deuda, incluso con muchos vecinos que reclamaba el pago de deudas pendientes, pero que “hasta donde yo pude aprender y conocer, no estoy en la causa, claro, no he tenido acceso a ninguna actuación judicial, ni mucho menos, pero en algunas charlas con colegas de acá de Rafaela y por los medios, este diario reflejó muy detalladamente cuando fueron las audiencias y demás, yo en el caso Spaggiari, honestamente, no veo una situación de estafa” comenzó relatando el abogado.
En esta misma línea admitió que si bien es clara y evidente que “hay una cesación de pago y es indudable que ha habido circunstancias endógenas y exógenas que han tornado imposible honrar las deudas”, pero que en base a su conocimiento no puede hablar de una situación ardidosa o engañosa. “Es más, me comentaban algunos colegas que muchos de los que ahora están reclamando, con justa razón por sus dineros, hacía cuatro o cinco años que vivían de los intereses que percibían. Quiere decir que había una situación de generación de confianza a partir de una situación genuina de cumplimiento. Y por otra parte no se ven, por lo menos donde yo conozco, reitero, no se ven elementos, como sí se ven en otros casos, empezando por Vicentín, que hagan pensar que se ha diseñado una planificación, que se ha diseñado un ardid para quedarse con el dinero ajeno” detalló.
Así mismo el doctor rosarino reconoció que indudablemente deberán “extremar los recaudos en el plano concursal, para ver de qué manera se puede, por lo menos en parte, cubrir esta deuda”.
Por otro lado, el abogado también se refirió a la actual situación de las personas procesadas con los hermanos y la madre con prisión preventiva y domiciliaria, que según percibe “estamos asistiendo a una detención impropia de las personas que están detenidas. Tengo entendido que hay una mujer anciana detenida. Lamentablemente en la República Argentina la prisión preventiva se usa más como pena anticipada que como medida cautelar. Pero, bueno, tengo la limitación de que conozco lo que conozco por esas referencias oficiosas, informales de colega y por lo que han reflejado los medios” aclaró el abogado, que si bien no participa en la causa se mostró realmente interesado en poder dejar su opinión en claro sobre lo que acontece en este caso que mantiene en vilo a más de un vecino en nuestra ciudad y en la región.
Fuente: Diario Castellanos