Judicial
Comienza en Rafaela el juicio a policías que habían sido acusados de torturar a presos en Sunchales
Será este martes, en una causa que pasó de ser caratulada como «Torturas» a «Apremios Ilegales». Dos de los agentes firmaron un juicio abreviado aceptando su culpabilidad. El resto sostiene su inocencia. Los detalles.
																								
												
												
											Este martes 16 de abril – tal como lo adelantó RAFAELA NOTICIAS en noviembre del año pasado – comienza el juicio oral y público a los policías que en 2019 trabajaban en Sunchales y fueron imputados por torturar a dos presos en la Comisaría 3.
Los acusados de perpetrar el hecho son 7, y uno (quien estaba como jefe de la dependencia) de encubrir lo sucedido. La llegada a este juicio oral se da con varias particularidades, algunas que surgieron a último momento, como por ejemplo que la Fiscalía reimputó el hecho, el cual dejó de estar caratulado como «Torturas» que tiene una pena en expectativa de 8 a 25 años de prisión, para pasar a encuadrarse como «Apremios Ilegales», que tiene una pena que va de 1 a 5 años, con un mínimo que podría terminar – si se llegase a una condena – en ejecución condicional.
Otra novedad suscitada tiene que ver con que dos de los imputados decidieron aceptar la culpabilidad de los hechos firmando un juicio abreviado, que será analizado en la jornada de este lunes cuando comience el juicio oral, por el Tribunal que estará conformado por los jueces Dres. José Luis Estévez, Gustavo Bumaguín y Nicolás Stegmayer: el primero de Tostado y los dos restantes de Rafaela.
Por otro lado, en las últimas horas se conoció una carta pública de familiares de los policías acusados, que denunciaron presiones para que los imputados firmen juicios abreviados y acepten su culpabilidad, ratificando a su vez la inocencia de cada uno de ellos.
El juicio oral que comienza este lunes, tendrá en la parte acusatoria al fiscal Dr. Juan Manuel Puig, del Ministerio Público de la Acusación, mientras que la defensa de los imputados estará representada por varios profesionales. Habrá una defensa pública a cargo del Dr. Aníbal Caula y el resto serán abogados privados, entre los que aparece el Dr. Néstor Oroño junto a su hijo Dr. Sebastián Oroño de la ciudad de Santa Fe. Las jornadas serán 10, conociéndose el veredicto condenatorio o de absolución el 2 de mayo.
La acusación de la Fiscalía que deberá probar en el juicio
“Los acusados llevaron a cabo su accionar delictivo entre las 5 y las 6 de la mañana del viernes 18 de octubre de 2019 en el interior de la sede policial ubicada en avenida Belgrano al 300”, precisó la fiscal Dra. Gabriela Lema en su momento – que fue una de las que estuvo en el inicio de la investigación junto a la Dra. Lorena Korakis-, en tanto «los torturados son dos hermanos que habían sido legalmente privados de su libertad”. Además, afirmó que “las víctimas sufrieron graves tormentos físicos y psicológicos mientras estaban maniatadas con los brazos hacia atrás”, y aclaró que “uno de los hombres atacados tenía esposas y el otro, precintos ajustados más de lo necesario”.
“Los humillaron y los amenazaron con quitarles la vida. Además, a una de las víctimas le aplicaron la técnica conocida como submarino seco, mediante la cual se genera asfixia a partir de colocar una bolsa en la cabeza y también lo amenazaron con agredirlo sexualmente”, añadió la fiscal. Lema contó también que, por un golpe en la nuca, «una de las víctimas atravesó un ventanal de vidrio y sufrió lesiones muy graves en distintas partes del cuerpo, entre ellas, un corte en la vena yugular interna”.
La fiscal explicó que “minutos después, el comisario investigado llegó a la dependencia policial, se enteró de lo ocurrido y omitió comunicarlo a las autoridades competentes”. «En su carácter de jefe, ordenó a los otros siete agentes que limpiaran el lugar, motivo por el cual se le endilgó el delito de encubrimiento agravado”, completó Lema.
Fuente: Rafaela Noticias
Judicial
Picada fatal en Rafaela: joven detenido por la muerte de Leonel Sosa seguirá 60 días en prisión preventiva
La investigación por el trágico accidente que terminó con la vida de Leonel Sosa avanzó con una decisión clave de la Justicia de Rafaela: el joven de 22 años acusado de protagonizar la picada mortal continuará detenido por 60 días mientras se desarrollan las pesquisas.
														La audiencia, cargada de tensión y emoción, permitió al juez analizar los elementos recabados hasta el momento, concluyendo que el siniestro se produjo en el marco de una competencia ilegal de motos. Entre los factores valorados se destacó la falta de antecedentes penales del imputado y la ausencia de agravantes como consumo de alcohol o drogas.
El hecho ocurrió en la madrugada del domingo 26 sobre el bulevar Lehmann, cerca del autódromo, donde Sosa perdió la vida tras el choque. Tras la tragedia, la policía actuó rápidamente, iniciando la investigación y deteniendo al sospechoso.
Con la medida cautelar ya definida, la Fiscalía seguirá recabando pruebas y testimonios para avanzar hacia la acusación formal, mientras la sociedad local continúa conmocionada y reclama justicia por la víctima.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Judicial
Recuperó la libertad el sunchalense detenido por estafa y drogas tras un mes en prisión
Tras una audiencia de revisión, el juez Dr. Gustavo Bumaguín dispuso la libertad de Federico R., un hombre que se encontraba bajo prisión preventiva por 30 días, imputado por estafa y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. La medida inicial había sido ordenada a comienzos de mes, luego de que la fiscalía argumentara riesgos procesales y peligro de fuga.
														La medida inicial se había dictado luego de que la fiscalía alertara sobre riesgos procesales y la posibilidad de fuga del imputado. El caso surgió tras la denuncia por el robo de una cartera con cheques, donde el acusado habría intentado devolverlos haciéndose pasar por otra persona a través de un teléfono.
Durante la investigación, la policía allanó su domicilio, secuestrando un celular con chip cortado, una balanza de precisión, un arma de fuego y envoltorios con drogas.

En la audiencia inicial, el fiscal Juan Manuel Puig solicitó prisión preventiva sin plazo, mientras que la defensa, a cargo de Carlos Luis Farías Demalde, sostuvo que R. contaba con arraigo laboral y familiar, y que las drogas correspondían a consumo personal.
Finalmente, el juez Bumaguín consideró los argumentos de la defensa y permitió que R. recupere su libertad, aunque continuará bajo condiciones impuestas por la Justicia mientras sigue el proceso.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Noticias
Judicial
Caso Spaggiari: el fraude que sacudió a Rafaela y expuso la ingenuidad financiera de una ciudad
La Fiscalía pidió 25 años de prisión para los hermanos acusados de encabezar la mayor estafa piramidal de la región. Más de 560 víctimas, millones perdidos y una herida social que todavía no cierra.
														Rafaela aún intenta entender cómo cayó en una de las estafas más grandes de su historia reciente. La Fiscalía solicitó 25 años de prisión para Fernando y Matías Spaggiari, señalados como los líderes de una estructura financiera que prometía rentabilidad rápida y segura, pero que terminó en fraude y ruina económica.
El expediente revela una trama de más de 560 damnificados y un daño superior a 235 millones de pesos, además de 8 millones de dólares y 11 mil euros. Detrás de esos números hay historias de confianza quebrada, ahorros perdidos y complicidades silenciosas.
Los hermanos permanecen detenidos en Coronda, mientras que su madre cumple prisión domiciliaria. El resto del círculo sigue bajo investigación, en la antesala del juicio oral previsto para 2026.
Para los investigadores, no fue un simple negocio fallido —como sostiene la defensa— sino una estafa piramidal planificada, sostenida en promesas irreales y en una red social y económica que eligió mirar hacia otro lado.
Más allá de las condenas, el caso deja una lección incómoda: Rafaela deberá replantearse su relación con el dinero fácil y la confianza ciega, porque no todo lo que brilla es oro.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
- 
																	
										
																					Regionalhace 2 días🚨 Accidente en la Ruta 34: una motocicleta y un auto protagonizaron una colisión en Lehmann
 - 
																	
										
																			Policialeshace 1 día🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
 - 
																	
										
																			Policialeshace 1 díaHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales
 - 
																	
										
																			Regionalhace 1 día🚨 Tragedia en la Ruta 95: un hombre murió tras un choque frontal cerca de Pozo Borrado
 

 
																	
																															
									
																	
									
																	
									
																			

											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											


