Contáctenos

Judicial

Declaró el «hombre gato´´: «Mi mamá no está muerta´´

Publicado

el

No hablaba desde el 2019, cuando fue detenido por el doble crimen de su madre y de su tía en Guaymallén. La audiencia anterior debió ser suspendida porque el hombre no dejaba de «aullar».

El israelí Gil Pereg, conocido como «el hombre gato», rompió el silencio este martes desde su detención en enero de 2019. En su declaración, dijo que su madre no está muerta y que no sabe donde está.

“Yo veo a mi madre que me habla en la cabeza. Me dice que está secuestrada en un lugar oscuro. Que mi vieja está muerta es mentira. No vi una foto, no vi nada. No sé donde están. La Policía y la Fiscalía ocultaron los cuerpos en mi terreno”, expresó.

Y continuó: “Yo siempre he querido a mi madre y a mis hijos (sus gatos). Jamás podría hacerles algo. Pero armaron allanamientos en mi predio y no encontraron nada; y después aparecieron estos cuerpos el sábado, que no sé de quiénes son porque no los vi”.

Cabe recordar que el hombre está acusado por los crímenes de su madre, Pyrhia Saroussy, y su tía, Lily Pereg, cuyos cuerpos fueron encontrados en su casa de la localidad mendocina de Guaymallén.  “Mi madre y mi tía siguen vivas. Han sido secuestradas y están en un lugar oscuro del que no pueden salir», dijo.

Además, agregó que su madre le habla todas las noches, dentro de su cabeza. «Me dice que tengo que salvarla, y yo le digo que no puedo porque estoy encerrado. Es mentira que han encontrado los cuerpos en el terreno mío. Y si encontraron algo, fue algo plantado”, afirmó.

“Me culpan porque vivo de forma rara, precaria, de forma no común como la de ustedes”, consideró el acusado ante el jurado popular.

Según los abogados defensores Maximiliano Legrand y Lautaro Brachetta, Pereg habló por voluntad propia, respondiendo preguntas de los letrados. El diario Los Andes describió que estuvo en todo momento de pie y mostrando una evidente dificultad para armar las palabras y frases.

Durante su declaración, el acusado también recordó cómo era su vida en Israel: “He vivido en una burbuja cerrada. Yo comprendí al abrir los ojos. Después de que los abrí en la Universidad fui al Ejército, vi lo malo que hacen y no pude aguantar la presión por las cosas que hacen ahí. Después de eso estuve ocho meses encerrado en la habitación de la casa”, afirmó.

“Me costó mucho estudiar porque tengo enfermedades mentales, como paranoia. Vi cómo era el mundo y entendí que era muy feo. No podía vivir así ni tener relaciones con nadie: las únicas personas que estaban conmigo eran mi mamá y mis abuelos”, continuó su relato.

En ese contexto, Pereg decidió “vivir como un gato”, razón por la cual después fue internado: “Andaba desnudo en la calle y comía alimento en el piso. Entonces mi madre me dijo que me fuera a vivir a otro lado y que ella me mandaría plata”.

El israelí aseveró que actuaba como una criatura de dos patas solo cuando tenía que salir de su casa: “Cuando me ponía la máscara en la cara y actuaba como persona me costaba mucho. Podía estar así como cinco o seis horas”.

La psicóloga de Pereg, María Jimena Rivas, indicó que el diagnóstico es parafrenia, un trastorno delirante crónico e irreversible que consiste en un delirio generalizado.

“Es una psicosis que puede producir inimputabilidad. Con tratamiento de por vida puede estar estable, pero es un delirio irreversible. No es normal”, detalló.

Además, dijo que el imputado “tiene una estructura psicótica que puede alterar por momentos el juicio de la realidad”.

También aseguró que «el delirio está enquistado y toda la vida va a seguir siendo así». «Puede ser muy inteligente pero no tiene sentido común”, agregó y dijo que el maullar es “para pedir auxilio” y lo hace “cuando se siente amenazado, como un mecanismo defensivo”.

Mañana es la fecha fijada para el veredicto y los doce jurados deberán decidir si Pereg es inimputable o puede ser condenado.

 

 

 

Fuente: Cadena 3

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Camino al juicio: pedirán 13 años de prisión para un acusado de intento de homicidio en Sunchales

El fiscal Martín Castellano formuló su acusación en la audiencia preliminar. El hecho ocurrió en junio del año pasado y la víctima recibió un disparo en el rostro mientras caminaba con su pareja.

Publicado

el

Foto: Fiscal Martín Castellano

En los tribunales de Rafaela se desarrolló la audiencia preliminar por un grave hecho de violencia ocurrido en Sunchales, donde un hombre de 32 años —identificado por sus iniciales G. S. P.— será juzgado por intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y portación ilegal.

Según la acusación presentada por el fiscal Martín Castellano, el episodio tuvo lugar el 13 de junio de 2024, alrededor de las 11:30, en calle Alem al 1300. La víctima caminaba junto a su novia adolescente cuando fue interceptada por el agresor, quien tras amenazarlos con un revólver les exigió sus pertenencias. Mientras el joven se quitaba la mochila, el atacante apuntó a la menor, la amenazó y luego disparó directamente al rostro del muchacho desde apenas medio metro de distancia.

El proyectil impactó, pero no logró causarle la muerte gracias a la rápida asistencia médica. Tras el ataque, el agresor huyó sin concretar el robo. El fiscal solicitó una pena de 13 años de prisión y pidió que se declare reincidente al acusado, debido a antecedentes condenatorios previos.

El juez Nicolás Stegmayer no formuló objeciones a la acusación y habilitó el desarrollo del juicio oral, que será unipersonal y contará con 15 testigos por parte del MPA y 6 por la Defensa. Resta que la Oficina de Gestión Judicial fije la fecha del debate.

Seguí Leyendo

Judicial

Policía fue condenado por robarle la tarjeta de débito a un joven con discapacidad y extraer dinero en dos localidades del Departamento Garay

Un efectivo policial de 30 años fue condenado por la Justicia santafesina luego de comprobarse que sustrajo la tarjeta de débito de un joven con discapacidad y la utilizó en dos oportunidades para apropiarse de dinero de su cuenta bancaria.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

El acusado, identificado como Miguel Ángel Albarracín, se desempeñaba en la Comisaría Tercera de Santa Rosa de Calchines, localidad ubicada en el departamento Garay, al momento de los hechos.

La sentencia fue dictada en el marco de un juicio oral llevado a cabo en los tribunales de la ciudad de Santa Fe, con la intervención del juez Pablo Busaniche, quien dispuso tres años de prisión en suspenso, inhabilitación por seis años para ejercer cargos públicos y el pago de una multa de 60.000 pesos. La investigación penal fue dirigida por el fiscal Ezequiel Hernández, quien manifestó su disconformidad con la modalidad de cumplimiento de la pena, ya que el Ministerio Público Fiscal había solicitado una condena de ejecución efectiva.

El hecho ocurrió el 9 de abril de 2024, cuando la víctima fue trasladada a la sede policial donde prestaba servicio Albarracín. Mientras era requisado e interrogado por otros efectivos, el imputado aprovechó la situación de vulnerabilidad del joven —quien por su condición de salud requería ayuda para operar su cuenta bancaria— y le sustrajo su tarjeta de débito junto con un papel que contenía las claves de acceso. Esa misma noche, el uniformado se dirigió a un cajero automático cercano y extrajo 10.000 pesos. Al día siguiente, repitió el accionar en la localidad de Cayastá, donde retiró otros 8.000 pesos de la misma cuenta.

De acuerdo con lo expuesto por la Fiscalía, “el joven víctima se encontraba privado de su libertad, en un estado de extrema vulnerabilidad, y fue víctima de una conducta abusiva por parte de quien debía protegerlo”. Además, se remarcó que el accionar de Albarracín “generó temor en el joven, quien ahora desconfía de los agentes del Estado”, y se subrayó el impacto negativo que este caso tuvo en la imagen de la Policía provincial.

La denuncia fue radicada semanas más tarde por la propia víctima en la Unidad Especial de Asuntos Internos de la Policía, lo que dio inicio a la investigación que culminó con la condena de Albarracín, hallado culpable de los delitos de hurto calificado (por su calidad de funcionario policial) y defraudación mediante el uso de tarjeta de débito hurtada, agravada por ánimo de lucro.

Seguí Leyendo

Judicial

Causa YPF: la Justicia de EE.UU. pide celulares de Luis Caputo y Sergio Massa

La magistrada de Nueva York, Loretta Preska, ordenó entregar los chats de funcionarios y exfuncionarios.

Publicado

el

Foto: El teléfono del ministro de Economía, uno de los que quiere la jueza Preska.

La batalla judicial por la expropiación de YPF en los tribunales de Nueva York sumó un nuevo capítulo de máxima tensión: mientras Argentina presentaba sus argumentos para evitar la entrega de acciones de la petrolera, la jueza Loretta Preska ordenó al país entregar el contenido de las comunicaciones de WhatsApp de funcionarios y exfuncionarios, incluyendo al actual ministro de Economía, Luis Caputo, y a su antecesor, Sergio Massa.

Según supo Noticias Argentinas, la orden se conoció después de que los abogados del Estado argentino presentaban un escrito ante la Corte de Apelaciones para sostener la suspensión del fallo de Preska que obliga a ceder el control de YPF.

En su presentación ante la Cámara de Apelaciones, Argentina advirtió que ejecutar la orden de entrega de las acciones de YPF «causaría un daño irreparable a la República» y «podría desatar un conflicto diplomático significativo» con Estados Unidos.

El escrito, al que tuvo acceso el experto Sebastián Maril, sostiene que la orden de Preska «vulnera la inmunidad de ejecución que protege los bienes de un Estado extranjero» y contradice la ley estadounidense, ya que las acciones de YPF se encuentran en territorio argentino.

Además, el Gobierno remarcó que el interés público se ve favorecido por la suspensión, ya que la ejecución del fallo afectaría a YPF, a sus accionistas y al pueblo argentino. Ahora, la Corte de Apelaciones deberá decidir en los próximos días si mantiene la orden de Preska o si hace lugar al pedido argentino de suspenderla durante todo el proceso de apelación.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
14°C
Apparent: 10°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 81%
Viento: 15 km/h SSE
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:50 am
Puesta de Sol: 6:33 pm
 
Publicidad

Tendencia