Contáctenos

Judicial

Decretaron la quiebra del Correo Argentino S.A., empresa del Grupo Macri

Publicado

el

Lo decidió la jueza Marta Cirulli tras dar por fracasado el proceso de salvataje de la firma ya que la propuesta que hizo esta no satisfizo a los acreedores, incluido el Estado nacional.

La justicia comercial decretó este lunes la quiebra del Correo Argentino SA, una empresa del Grupo Macri, tras dar por fracasado el proceso de salvataje, al entender que la oferta realizada por la compañía postal «solo representaba el 100% de la deuda a los ojos de la propia empresa», pero «no abarcaba el valor actual de la misma».

La jueza en lo Comercial Marta Cirulli tomó la decisión luego de que fuera rechazada una nueva propuesta de la empresa postal que no satisfizo el interés del Estado Nacional, acreedor Categoría A, según surge del fallo de 44 páginas al que tuvo acceso Télam.

Los argumentos

En su fallo, la jueza recordó que de las 6 firmas que se presentaron al salvataje solo el propio Correo Argentino S.A. «mantuvo el interés de seguir con el trámite», y párrafos más adelante explicó que la oferta realizada no satisfizo a los acreedores necesarios como para prosperar.

Cirulli señaló en su fallo que la oferta realizada por la concursada solo representaba el 100 por ciento de la deuda a los ojos de la propia empresa pero que no abarcaba el valor actual de la misma.

La magistrada también hizo referencia a la supuesta conformidad que la empresa deudora atribuyó a los acreedores de Categoría C, que habían prestado acuerdo a ofertas realizadas hace casi 20 años, en otra instancia del proceso concursal.

«A lo largo de todo ese tiempo variaron sensiblemente los indicadores económicos y sobrevinieron sucesivas devaluaciones de nuestro signo monetario con gran pérdida del valor adquisitivo, lo cual es de conocimiento público. En esa situación, no podría razonablemente suponerse que aquellos acreedores Categoría C -antes aquiescentes- aceptarían ahora la llamada mejora de propuesta, tratándose de créditos devengados hace dos décadas», sostuvo la jueza.

 

La magistrada resaltó además que aún si se dejaran de lado los cuestionamientos a los avales presentados por la concursada y se trabajara con la hipótesis de que «todas las conformidades, adhesiones y ratificaciones obtenidas resultan legítimas, válidas y computables»; la empresa postal de los Macri no logró la conformidad de su principal acreedor, que es el Estado Nacional.

«No encuentro ahora -como no encontré el 18.3.2010- mérito para calificar al Estado Nacional como acreedor ´hostil´ tal como se irá viendo», sostuvo la jueza al rechazar las acusaciones que había lanzado la empresa de los Macri contra el Estado Nacional, y más precisamente contra la Procuración General del Tesoro, en el expediente del concurso.

«Si la deudora puede ofrecer una propuesta mejor, pero la retacea hasta el último momento posible, mal podría calificar de ´hostil´ al acreedor que decide no aceptarla por hallarla insuficiente», sostuvo la jueza.

Las reacciones

Ante la resolución reaccionaron el Grupo Macri y la coalición opositora Juntos por el Cambio.

El grupo creado por el padre del expresidente Mauricio Macri repudió en un comunicado el fallo y sostuvo que «es increíble que el Estado se apropie de los bienes de una empresa, le deje las deudas y no acepte el pago del 100%, con lo que ahora la lleva a la quiebra. Todo por venganza e intereses políticos. Un paso más hacia Argenzuela».

En igual sintonía, JxC dijo en un documento que hay una «persecución» contra Mauricio Macri; afirmó que es «un día oscuro para la Justicia comercial argentina» y preguntó «¿quién garantizará a las empresas que si les va mal tendrán un tratamiento justo por parte de los tribunales?».

Por su parte, el diputado nacional Leopoldo Moreau (Frente de Todos) consideró que lo más valioso en el fallo de que determinó la quiebra de la empresa Correo Argentino SA «es que en la Argentina es posible que los poderosos no tengan impunidad».

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Es grave que Macri y sus complices llevaran el Correo a la quiebra pero mucho mas grave es haber llevado a la quiebra al pais endeudandolo como nadie lo hizo nunca antes y rompiendo el aparato productivo.</p>&mdash; Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) <a href=»https://twitter.com/MoreauLeopoldo/status/1412209969500393473?ref_src=twsrc%5Etfw»>July 6, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

Moreau dijo al canal C5N que el fallo «fortalecerá la fe de la gente en la democracia y en la justicia» porque «todo tiene un límite».

La jueza Cirulli resaltó en su fallo que «el ofrecimiento de la concursada presume de satisfacer íntegramente el único crédito Categoría A, en el 100% del capital nominal ($296.205.376,49), más intereses», pero a la hora de calcularlos recurre a una tasa que no puede compensar «ni remotamente lo adeudado por falta de pago de los cánones mensuales, devengados -cuando menos- desde el año 2001 hasta el cese de la concesión del servicio postal, dispuesta en el Decreto N° 1075/2003 del 19.11.2003».

En sus últimos intentos, el Correo Argentino S.A. había ofrecido pagar mil millones de pesos por una deuda que según los cálculos del Estado y del Ministerio Público Fiscal supera los cinco mil millones de pesos.

Qué dice la ley

La 24.522, de Concursos y Quiebras establece en su artículo 48 inciso 8 que «cuando en esta etapa no se obtuviera acuerdo preventivo, por tercero o por el deudor, o el acuerdo no fuese judicialmente homologado, el juez declarará la quiebra sin más trámite».

El concurso de acreedores del Correo Argentino inició en 2001 cuando la empresa del Grupo Macri ya había dejado de pagar hace años el millonario canon que le correspondía para poder explotar la concesión del correo oficial.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, el Estado aceptó una oferta del Grupo Macri para pagar la deuda en 15 cuotas; un acuerdo que no prosperó porque la fiscal de la Cámara Comercial Gabriela Boquín determinó que era ruinoso para las arcas del Estado.

En la parte resolutiva del fallo, la magistrada ordenó oficiar a la Inspección General de Justicia, y al Banco Central y requerirle a este último que «el estado de falencia a todas las instituciones de crédito del país, las que deberán trabar embargo sobre todas las sumas de dinero y otros valores que se encuentren depositados a la orden de la fallida, y procedan a transferirlos al Banco de la Ciudad de Buenos Aires».

La jueza también dispuso la incautación de los bienes de la empresa decretada en quiebra para ser rematados «difiriéndose la designación de martillero y la modalidad de realización para el momento en que se cuente con el inventario de bienes, sean incautados los mismos y se acredite que el dominio se encuentra en cabeza de la fallida».

La magistrada dedicó una parte de su fallo a aclarar en qué condiciones llegó a la decisión emitida, luego de que este domingo y lunes el expresidente Mauricio Macri y algunos de sus exfuncionarios la mencionaran en redes sociales y le advirtieran sobre las consecuencias políticas que podría generar un fallo como el de este lunes.

«Aun cuando parezca inusual, las tantas veces reiteradas particularidades que exhibe este trámite, y su extraordinaria atipicidad concursal, me llevan a expresar lo que sigue: Efectué mis reflexiones serenamente, tras un estudio profundo y minucioso de las muy singulares aristas de este procedimiento, como resulta de la totalidad de las consideraciones efectuadas y de la base legal utilizada».

«Me hice cargo de la dificultad que enfrentará el lector común para comprender cabalmente los fundamentos expuestos en el cauce de tan atípico trámite, por lo cual intenté desarrollarlos con la mayor sencillez y simpleza posibles. Invertí todos los esfuerzos jurisdiccionales imaginables para tutelar el interés de la totalidad de los sujetos comprendidos en el procedimiento, cual se puede percibir fácilmente de una detenida lectura de la causa principal y de los Incidentes de Investigación aún en trámite», continuó.

 

 

 

 

 

Fuente: Télam

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Escándalo en el juicio Strzyzowski: ordenan detener a un abogado del clan Sena

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski volvió a estar en el centro de la polémica, luego de que se ordenara la detención de Nicolás Boniardi, uno de los abogados que defiende a Emerenciano Sena, líder del clan acusado de planificar y encubrir el crimen.

Publicado

el

Foto: Nicolás Boniardi Cabra integra el equipo que defiende a Emerenciano Sena. (Foto: Ministerio de Seguridad y Justicia)

Boniardi, colaborador de Ricardo Osuna, ya había sido expulsado de la selección de jurados por filmar con su celular a los postulantes, violando las normas de la Justicia para proteger sus identidades. Tras el incidente, le secuestraron el aparato y se le pidió entregar la clave, pero amenazó con agredir a un perito, lo que derivó en un pedido de detención por parte de la fiscal Roxana Soto durante la audiencia de este miércoles.

Los acusados

El juicio tiene como protagonistas a siete imputados, entre ellos:

  • César Sena (20 años): acusado de homicidio triplemente agravado, considerado autor material del femicidio.
  • Emerenciano Sena y Marcela Acuña: imputados como coautores, presuntamente planificaron y encubrieron el crimen utilizando su influencia social y política.
  • Fabiana González y José Gustavo Obregón: imputados por encubrimiento, habrían ayudado a limpiar la escena y trasladar objetos de la víctima.
  • Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso: encargados del campo familiar, presuntamente permitieron la quema de elementos vinculados al caso y ocultaron información clave.

El caso mantiene alta tensión en cada audiencia, mientras la Justicia busca determinar responsabilidades y esclarecer el femicidio que conmocionó a la región.

Seguí Leyendo

Judicial

Picada fatal en Rafaela: joven detenido por la muerte de Leonel Sosa seguirá 60 días en prisión preventiva

La investigación por el trágico accidente que terminó con la vida de Leonel Sosa avanzó con una decisión clave de la Justicia de Rafaela: el joven de 22 años acusado de protagonizar la picada mortal continuará detenido por 60 días mientras se desarrollan las pesquisas.

Publicado

el

Foto: Juez Gustavo Bumaguin

La audiencia, cargada de tensión y emoción, permitió al juez analizar los elementos recabados hasta el momento, concluyendo que el siniestro se produjo en el marco de una competencia ilegal de motos. Entre los factores valorados se destacó la falta de antecedentes penales del imputado y la ausencia de agravantes como consumo de alcohol o drogas.

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo 26 sobre el bulevar Lehmann, cerca del autódromo, donde Sosa perdió la vida tras el choque. Tras la tragedia, la policía actuó rápidamente, iniciando la investigación y deteniendo al sospechoso.

Con la medida cautelar ya definida, la Fiscalía seguirá recabando pruebas y testimonios para avanzar hacia la acusación formal, mientras la sociedad local continúa conmocionada y reclama justicia por la víctima.

Seguí Leyendo

Judicial

Recuperó la libertad el sunchalense detenido por estafa y drogas tras un mes en prisión

Tras una audiencia de revisión, el juez Dr. Gustavo Bumaguín dispuso la libertad de Federico R., un hombre que se encontraba bajo prisión preventiva por 30 días, imputado por estafa y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. La medida inicial había sido ordenada a comienzos de mes, luego de que la fiscalía argumentara riesgos procesales y peligro de fuga.

Publicado

el

Foto: Archivo

La medida inicial se había dictado luego de que la fiscalía alertara sobre riesgos procesales y la posibilidad de fuga del imputado. El caso surgió tras la denuncia por el robo de una cartera con cheques, donde el acusado habría intentado devolverlos haciéndose pasar por otra persona a través de un teléfono.

Durante la investigación, la policía allanó su domicilio, secuestrando un celular con chip cortado, una balanza de precisión, un arma de fuego y envoltorios con drogas.

En la audiencia inicial, el fiscal Juan Manuel Puig solicitó prisión preventiva sin plazo, mientras que la defensa, a cargo de Carlos Luis Farías Demalde, sostuvo que R. contaba con arraigo laboral y familiar, y que las drogas correspondían a consumo personal.

Finalmente, el juez Bumaguín consideró los argumentos de la defensa y permitió que R. recupere su libertad, aunque continuará bajo condiciones impuestas por la Justicia mientras sigue el proceso.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
26°C
Apparent: 23°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 41%
Viento: 19 km/h SE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 4.3
Salida del Sol: 6:06 am
Puesta de Sol: 7:32 pm
 
Publicidad

Tendencia