Judicial

Definen la pena que le aplicarán al hombre que mató a un policía en Monigotes

Este lunes se definirá en los tribunales de la ciudad de San Cristóbal que pena tendrá el primer santafesino condenado en la provincia en el marco de un juicio por jurados.

Publicado

el

Foto: Archivo

Se trata del ruralista Rubén Alberto Ulrich (58), que en 2023 mató al amante de su pareja y un jurado popular consideró que actuó bajo un estado de emoción violenta, situación que atenuó los cargos en su contra.

La pena será fijada en una audiencia de “cesura” que será encabezada por el juez Nicolás Stegmayer y de la cual también participarán las fiscales del caso, Emilce Fissore y Silvina Verney y el propio Ulrich con sus abogados defensores: Claudio Torres Del Sel y Federico Scarinci.

En el acto procesal, que es prácticamente técnico, las partes discutirán que pena debe cumplir el ruralista que enfrenta cuatro cargos ante la Justicia:

1° – Haber matado al policía Franco López de un tiro en el pecho en las primeras horas del 17 de enero del 2023, en el establecimiento La Sara de la comuna de Monigotes, en el marco de un estado de emoción violenta.

2° – Lesiones leves por haber herido a su entonces pareja con la perdigonada que mató a López.

3° – Tenencia indebida de arma de fuego de uso civil (con el arma que mató a López).

4° – Daño calificado (por haber disparado contra el móvil policial que el subinspector utilizaba para trasladarse y encontrarse con la pareja Ulrich).

La sentencia estará a cargo del juez Stegmayer y podrá ser apelada -ante un tribunal superior- por las partes del caso, pero no podrá correrse de los cargos que el jurado popular impuso en su veredicto, el pasado 10 de junio.

El primero en la provincia

A la audiencia de este lunes, Ulrich además llegará libre, ya que dos días después del fallo del jurado, su defensa solicitó la excarcelación, la cual fue otorgada por el juez Gabriel Peralta de la ciudad de San Cristóbal.

Su juicio pasará a la historia porque fue el primero en la provincia de Santa Fe desde la implementación de la ley 14.253 que establece juzgar cuatro tipos de hechos delictivos ante un jurado popular: homicidios calificados; abusos sexuales seguidos de muerte; robo calificado por homicidio; y cuando el personal policial o penitenciario que hubiera actuado en situación de enfrentamiento, incluso encontrándose en retiro o franco deservicio.

Al debate realizado en los tribunales de San Cristóbal, el ruralista llegó acusado por la Fiscalía de haber cometido un homicidio transversal (conocido también como femicidio vinculado) para causar sufrimiento en una persona con la que mantuvo una relación.

Sin embargo, durante las dos jornadas de juicio, la defensa sostuvo que el imputado cometió el crimen bajo un estado de emoción violenta al argumentar que Ulrich mató a López tras haber soportado una serie provocaciones del policía que lo llevaron a actuar fuera de sí al momento del crimen.

Según se ventiló en el juicio, unos días previos al crimen, el policía López le dijo al hijo de Ulrich que era el amante de su madre; además, un día después de que saliera a la luz la infidelidad, el agente le apuntó a Ulrich con su arma reglamentaria en la calle, situación que fue advertida por el hijo mayor del ruralista.

Se cree que el punto límite que disparó la emoción violenta fue en las primeras horas del 17 de enero del 2023, cuando el ruralista llegó al establecimiento rural “La Sara” en donde se encontraba su pareja, su hijo menor y López.

Ulrich bajó de la camioneta, disparó contra el móvil de policial y fue ahí cuando su hijo mayor le gritó que López cargaba su arma reglamentaria. Según un perito de la defensa, que fue citado al juicio, esa situación llevó al ruralista a disparar contra el agente de la Comisaría de Monigotes. “El miedo de ver a su hijo en peligro, lo superó”, explicó el psicólogo citado por los defensores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil